Relaciones Hungría-EE.UU
12/02/2025@12:12:36
El canciller húngaro, Peter Szijjarto, anunció que Estados Unidos reconsiderará las decisiones hostiles de la administración Biden hacia Hungría, motivadas por la "venganza". En una entrevista, Szijjarto destacó que el nuevo liderazgo estadounidense ha mostrado disposición para restablecer relaciones y revisar medidas como la rescisión del acuerdo de doble imposición y restricciones a ciudadanos húngaros. Además, el primer ministro Viktor Orbán mencionó negociaciones con la administración Trump para fortalecer los lazos económicos entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace.
Davos libertad
Argentine President Javier Milei and former U.S. President Donald Trump delivered powerful critiques of the World Economic Forum (WEF) during its annual meeting in Davos, Switzerland. Both leaders condemned the influence of woke ideology on Western institutions, with Milei celebrating a growing alliance against globalism and Trump directly challenging radical-left policies, particularly regarding immigration and gender identity. Their speeches marked a significant shift in the political landscape, signaling a potential decline of globalist agendas as more leaders advocate for national sovereignty and individual freedoms. This pro-freedom revolution is inspiring millions worldwide who seek to resist imposed ideologies. For more details, visit the full article at Cibeles Library.
Sanciones europeas
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, criticó las sanciones antirrusas impuestas por la Unión Europea, afirmando que han destruido la competitividad de la economía europea y no han logrado sus objetivos. En una reciente declaración, Orbán cuestionó la eficacia de estas sanciones, señalando que no han puesto fin a la guerra ni paralizado la economía rusa. Además, destacó que Europa no ha conseguido reemplazar el gas ruso por fuentes de energía asequibles. Orbán advirtió que las sanciones están perjudicando gravemente a Hungría y a toda la UE, incrementando los precios de la energía en un momento en que se necesita estabilidad económica.
Polonia arresto
Polonia ha confirmado que arrestará al Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu si intenta asistir a un memorial en Auschwitz el 27 de enero. El vicecanciller polaco, Wladyslaw Bartoszewski, declaró que el país cumplirá con la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Netanyahu de crímenes de guerra en Gaza. Ante el temor de ser detenido, Netanyahu ha decidido no participar en el evento conmemorativo del 80 aniversario de la liberación del campo de concentración. La CPI ha acusado a Netanyahu y al exministro de Defensa Yoav Gallant de utilizar el hambre como método de guerra, privando deliberadamente a los civiles en Gaza de alimentos y medicinas. Mientras algunos países europeos se preparan para cumplir con la orden, otros han expresado su intención de proteger a Netanyahu bajo inmunidad diplomática.
Relaciones Siria
El presidente sirio Bashar al Assad busca fortalecer las relaciones con Estados Unidos y el presidente electo Donald Trump en medio de una creciente ofensiva de grupos terroristas contra su gobierno. Según Bloomberg, Assad está dispuesto a negociar un acuerdo que le permita mantener el control sobre territorios clave o garantizar su salida segura al exilio. Entre sus propuestas se incluye la posibilidad de que Siria deje de colaborar con milicianos respaldados por Irán, como Hezbolá, a cambio de apoyo occidental para frenar los combates. Esta iniciativa surge en un contexto de intensificación del conflicto en ciudades como Alepo y Hama. Para más detalles, visita el artículo completo en Bloomberg.
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, afirmó en una entrevista que es imposible que Ucrania pueda vencer a Rusia y criticó la estrategia de Occidente en el conflicto. Orbán sugirió llegar a un acuerdo con Rusia para garantizar la seguridad de Ucrania, pero excluyendo su pertenencia a la OTAN. Además, advirtió sobre posibles sabotajes al gasoducto South Stream y consideró irreal quitarle Crimea a Rusia.
|
Hungría Polonia
Hungría ha acusado al primer ministro polaco, Donald Tusk, de ser un "agente de Soros" en respuesta a sus críticas hacia el gobierno húngaro. El ministro de Asuntos Exteriores, Peter Szijjarto, defendió los intereses húngaros y rechazó las acusaciones, enfatizando que Hungría prioriza su seguridad energética. Tusk había amenazado a Orbán con "consecuencias" si bloquea la ampliación de sanciones contra Rusia. Orbán ha argumentado que estas sanciones han costado a Hungría 19.000 millones de euros y ha vinculado la ayuda de Ucrania a la reanudación del tránsito de gas ruso por su territorio. La UE está considerando prorrogar las sanciones contra Rusia, con una votación programada para el 31 de enero.
Hungría Ucrania
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha criticado a Ucrania por su forma de comunicarse con Europa, afirmando que actúa como si los países orientales fueran sus siervos. En una rueda de prensa junto al primer ministro eslovaco, Robert Fico, Orbán advirtió a Kiev sobre la necesidad de mejorar las relaciones con sus vecinos y mostró preocupación por la actitud agresiva del régimen ucraniano. Además, se opuso firmemente a la adhesión de Ucrania a la OTAN y a la Unión Europea, argumentando que esto podría perjudicar gravemente a Hungría. Orbán enfatizó que Ucrania debe reconocer su situación actual y actuar en consecuencia. Para más detalles, visita el enlace.
Conflicto Rusia-Ucrania
El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, acusó al presidente ucraniano Vladímir Zelenski de obstaculizar las iniciativas de paz y provocar una escalada del conflicto con Rusia. Durante una reunión del Consejo de Seguridad, Nebenzia afirmó que Zelenski está sufriendo fracasos en el campo de batalla y rechazando propuestas para finalizar el conflicto. Además, mencionó recientes ataques desde Ucrania que han intensificado las hostilidades, destacando que la situación podría empeorar si Zelenski continúa ignorando los intereses de su población. La declaración subraya la creciente tensión entre ambos países y las implicaciones para la seguridad regional. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Enikó Gyóri, eurodiputada de Fidesz, criticó al Gobierno español en el Parlamento Europeo por usar fondos europeos a discreción mientras impide que Hungría reciba financiación comunitaria. Se quejó de la corrupción y acusó al Ejecutivo de querer destruir el Estado de derecho. Pidió a Reynders que actúe contra el Gobierno de España y preguntó si solo se toman medidas contra gobiernos conservadores.
Santiago Abascal se ha reunido con el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, en Budapest en el marco de una gira europea que incluye un encuentro con el líder del partido polaco Ley y Justicia, Jarosław Kaczyński, en Varsovia este viernes.
|
|
|
|
|