Defensa productores
El ministro destaca la importancia de fortalecer el sector agrario en un entorno global incierto y busca garantizar la estabilidad de los productores
14/04/2025@22:48:21
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha reafirmado la intención del Gobierno de proteger los intereses de los productores agrícolas en un contexto geopolítico incierto. Durante una reunión con organizaciones agrarias, Planas destacó la importancia de mantener y diversificar mercados, especialmente ante las amenazas de aranceles por parte de Estados Unidos. También se abordaron estrategias para fortalecer el mercado interno y ampliar la presencia comercial en países como Canadá y Japón. Además, se discutió la necesidad de una Política Agraria Común (PAC) bien financiada para enfrentar retos futuros como el cambio climático y el relevo generacional en el sector. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Tensiones comerciales
El Secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, advirtió a la Unión Europea sobre los riesgos de acercarse a China, afirmando que sería como "cortarse la garganta". Defendió las tarifas impuestas por Trump y destacó que una alineación con Beijing podría perjudicar las relaciones transatlánticas. Sus comentarios se produjeron tras declaraciones del Primer Ministro español, Pedro Sánchez, quien sugirió una reevaluación de las relaciones comerciales con China en medio de la incertidumbre sobre las políticas comerciales de EE. UU. Bessent enfatizó que el modelo comercial chino es perjudicial para la economía global y que muchos países buscan negociar con Washington para establecer un frente unido contra las prácticas comerciales desleales de China.
Colaboración alimentaria
El acuerdo busca fortalecer la cooperación bilateral y potenciar el intercambio comercial en el sector agroalimentario entre España y Vietnam
España ha firmado un memorando de colaboración con Vietnam para mejorar la calidad y seguridad alimentaria, en una ceremonia presidida por el ministro Luis Planas y el viceministro Nguyen Hoang Hiep en Hanoi. Este acuerdo busca fortalecer los intercambios comerciales y establece áreas de cooperación en sanidad animal, vegetal y pesca. Con una duración de tres años, el memorando también aborda la lucha contra el fraude alimentario y la pesca ilegal. Actualmente, la balanza comercial agroalimentaria es favorable a Vietnam, con España importando productos por valor de 659 millones de euros en 2024.
Tarifas comerciales
La administración Trump ha implementado tarifas de hasta el 54% sobre productos chinos y aranceles recíprocos a la UE y otros, buscando condiciones comerciales más justas. Este movimiento podría provocar un aumento en los precios para los consumidores, especialmente en artículos electrónicos y ropa, mientras que los fabricantes nacionales podrían beneficiarse al volverse más competitivos. Los críticos advierten sobre la posible turbulencia económica y las represalias de China, lo que podría afectar aún más las cadenas de suministro globales. Economistas sugieren que los consumidores se preparen para la inflación y la volatilidad del mercado, considerando estas tarifas como una "terapia de choque económico". La estrategia del gobierno se basa en la expectativa de que los socios comerciales acepten reducir sus aranceles para mantener acceso al lucrativo mercado estadounidense.
Guerra comercial
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha declarado una guerra comercial al imponer mega aranceles a casi todos los países durante el 'Día de la Liberación'. Esta medida ha generado reacciones globales, con China prometiendo "contramedidas enérgicas" y la UE advirtiendo que se trata de un "duro golpe" para la economía mundial. Brasil y Corea del Sur también han expresado su preocupación, mientras que Argentina celebra la decisión. Japón y Vietnam están considerando respuestas rápidas ante esta situación, mientras que India optará por una reacción mesurada. Para más detalles sobre las repercusiones de estos aranceles, visita el enlace.
Infecciones respiratorias
Un brote de múltiples infecciones respiratorias en China, impulsado por la influenza y otros virus, ha desbordado hospitales en el norte del país, afectando especialmente a niños menores de 14 años. Este aumento ha reavivado preocupaciones globales sobre la transparencia del Partido Comunista Chino (CCP) respecto a la crisis de salud pública. A pesar de las afirmaciones oficiales de que la situación está bajo control, imágenes de hospitales abarrotados han generado desconfianza y comparaciones con el manejo inicial de la pandemia de COVID-19. Países vecinos han intensificado la vigilancia sanitaria y solicitado medidas preventivas, mientras que la Organización Mundial de la Salud pide a China compartir datos relevantes para evitar futuros brotes.
Pese a que las autoridades europeas parecen centradas en el Covid-19 y sus nefastas consecuencias en nuestro país, hay una nueva alerta que ha puesto en jaque al continente asiático: Vietnam ha suspendido todos los vuelos a Da Nang tras detectar un brote de un nuevo tipo de coronavirus. Reuters también señala que han sido suspendidos también todos los servicios de autobuses y trenes.
|
Libre comercio
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, defiende el libre comercio y la apertura económica frente a las políticas proteccionistas y guerras comerciales, afirmando que estas no benefician a nadie. Durante su visita a Vietnam, destacó la importancia de un orden internacional basado en reglas y cómo las guerras comerciales perjudican especialmente a los trabajadores y la clase media. Además, firmó acuerdos para fortalecer la relación bilateral con Vietnam en diversas áreas. Esta declaración se produce en un contexto de tensiones arancelarias impulsadas por Donald Trump, quien ha impuesto altos aranceles que afectan a varios países, incluido Vietnam.
Desplome financiero
Los mercados financieros enfrentan un desplome significativo tras el anuncio del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre la imposición de tarifas comerciales a partir del 5 de abril. Con aranceles que alcanzan hasta el 46% para países como Vietnam y un 34% para China, las bolsas asiáticas han registrado caídas dramáticas, siendo Hong Kong el más afectado con una pérdida del 12%. Europa también ha sentido el impacto, con la bolsa de Fráncfort cayendo un 10% y otros índices en varios países europeos descendiendo alrededor del 6%. Este evento ha sido catalogado como un posible "Lunes negro 2.0", reflejando una crisis financiera inminente. Para más detalles, visita el enlace.
Aranceles Trump
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha anunciado la implementación inmediata de aranceles recíprocos a varios países durante un discurso desde la Casa Blanca. La nueva tabla de aranceles incluye tasas que varían entre el 10% y el 49%, afectando a naciones como China (34%), Vietnam (46%) y la Unión Europea (20%). Esta medida busca ajustar las relaciones comerciales con sus socios. Para más detalles sobre los países y los porcentajes específicos, visita el enlace.
Visita oficial
El primer ministro ruso ha llegado a Vietnam en una visita oficial. Este encuentro se enmarca dentro de las relaciones diplomáticas entre ambos países y busca fortalecer la cooperación bilateral. La llegada del líder ruso es un paso significativo en la política exterior de Rusia en Asia. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Un informe del New York Times estima que el número total de bajas en la guerra de Ucrania es de casi 500,000 muertos y heridos. Las cifras rusas superan ampliamente las ucranianas. El conflicto se ha descrito como una guerra de desgaste y la batalla por la ciudad de Bakhmut ha sido responsable de muchas bajas recientes. A pesar de la ayuda proporcionada por Estados Unidos, Ucrania no ha logrado obtener una victoria.
|
|
|
|
|