Cine ucraniano
España refuerza su compromiso con la cultura ucraniana, destacando la importancia de la cooperación internacional en tiempos de crisis
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha anunciado una nueva aportación de 200.000 euros al Fondo Europeo de Solidaridad para el Cine Ucraniano en 2025 durante la 'Conferencia Cultural de Ucrania: Cooperación para la Resiliencia'. Este evento, que reunió a ministros de más de 20 países, se centró en la reconstrucción cultural y la protección del patrimonio ucraniano tras la invasión rusa. Urtasun destacó el compromiso de España con el pueblo ucraniano y su apoyo incondicional a la cultura, así como las iniciativas implementadas desde el inicio del conflicto, incluyendo un total de 100 millones de euros en ayuda humanitaria y cultural. La participación española también se enmarca en los preparativos para Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial de Políticas Culturales de la UNESCO. Para más detalles, visita el enlace.
Financiación desarrollo
El ministro busca fortalecer la cooperación internacional y el desarrollo sostenible en un encuentro clave con la UNESCO y otros organismos en París
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se reunió en París con la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, para avanzar en los preparativos de la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, que se celebrará en Sevilla en julio de 2025. Durante este encuentro, Albares anunció contribuciones voluntarias de España por un total de 595.000 euros para apoyar estadísticas sobre ingresos públicos en África y América Latina. Además, presentó el informe 'Latin American Economic Outlook - LEO 2024', que analiza fuentes alternativas de financiación en un contexto fiscal restringido. La conferencia busca fomentar sociedades más inclusivas y sostenibles a través de una mejor colaboración con el sector privado. Para más información, visita el enlace.
Odesa, Ucrania: Desmantelamiento de monumento a Pushkin
Odesa avanza en su plan de desmantelar símbolos culturales rusos, reflejando un cambio significativo en la identidad nacional ucraniana
El Ayuntamiento de Odesa, Ucrania, ha aprobado el desmantelamiento del monumento al poeta ruso Alexánder Pushkin, a pesar de su estatus como patrimonio protegido por la Unesco. Durante una sesión plenaria, los legisladores decidieron modificar el presupuesto municipal para financiar la demolición de este y otros monumentos con simbología imperial. Esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio en Ucrania para eliminar símbolos relacionados con la cultura rusa y la época soviética, intensificado tras el inicio del conflicto militar con Moscú. La decisión ha generado controversia debido a las implicaciones legales relacionadas con la protección del monumento por parte de la Unesco.
Durante el bienio 2022-2023 se documentó un promedio de ocho ataques por día a la educación, para sumar un total de 6000. Según la agencia de la ONU para la educación, más de 10.000 estudiantes y educadores habrían sido víctimas de esas embestidas.
Hace un año, el Gobierno de Indonesia anunció la construcción de centros turísticos ubicados en el Parque Nacional de Komodo. Esta noticia generó controversia, a nivel nacional e internacional, ya que varias organizaciones como UNESCO han declarado esa zona protegida.
|
Lucha racismo
El IV Foro Global de la UNESCO busca unir esfuerzos internacionales para erradicar el racismo y promover la igualdad en diversas sociedades
Ana Redondo, ministra de Igualdad, ha subrayado el compromiso del Gobierno español en la lucha contra el racismo y la discriminación durante su participación en el IV Foro Global contra el Racismo y las Discriminaciones de la UNESCO en Barcelona. Este evento reúne a más de 1.000 líderes políticos y expertos internacionales con el objetivo de promover políticas inclusivas y combatir la discriminación. Redondo destacó que, aunque España no es un país racista, aún enfrenta desafíos significativos y enfatizó la importancia de educar y legislar para erradicar el racismo. La ministra también se refirió a la necesidad de abordar problemas como el negacionismo y los bulos en redes sociales que alimentan prejuicios. Para más información, visita el enlace.
Iniciativa Cambio Climático
Titular: La ONU lanza campaña contra escépticos del clima con amplio financiamiento Descripción: La Organización de las Naciones Unidas ha iniciado una campaña para contrarrestar la desinformación sobre el cambio climático y promover la integridad informativa
La Organización de las Naciones Unidas ha iniciado una intensa campaña de propaganda contra los denominados "escépticos del clima", acusándolos de poner en peligro la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para contrarrestar esta situación, la ONU ha presentado un amplio fondo destinado a controlar la narrativa a través de medios de comunicación tradicionales. Esta iniciativa, conocida como la Iniciativa Global para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático, fue anunciada en la Cumbre del G20 en Brasil y cuenta con el respaldo financiero de países como el Reino Unido, Francia y Suecia, así como de instituciones internacionales como la ONU y el Foro Económico Mundial. La iniciativa busca promover la integridad informativa sobre el cambio climático, abordar la desinformación y aumentar la conciencia y acción en torno al tema. Sin embargo, este esfuerzo ha sido criticado por ser un intento de silenciar a quienes cuestionan las narrativas dominantes sobre el cambio climático.
Ayudas para el patrimonio histórico en España
Iniciativas impulsan la conservación y mejora del patrimonio cultural en España, promoviendo el turismo sostenible y el desarrollo de comunidades locales
El Ministerio de Industria y Turismo ha anunciado la concesión de ayudas por un total de 207,6 millones de euros para 89 proyectos destinados a mejorar el uso turístico de Bienes de Interés Cultural (BIC) en España. Estas iniciativas forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se distribuyen entre 13 comunidades autónomas. Los criterios de selección incluyen la viabilidad turística y el potencial de los destinos, priorizando aquellos con riesgo de despoblación. Las comunidades que recibirán mayor financiación son Andalucía, Región de Murcia, Cataluña y Comunitat Valenciana. El objetivo es potenciar el turismo cultural y la conservación del patrimonio histórico, mejorando además la accesibilidad y sostenibilidad ambiental. Para más detalles, visita el enlace.
|