www.mil21.es

Ucrania

Protesta París

31/03/2025@14:47:43

Centenares de personas se manifestaron en París contra la ayuda militar a Ucrania, exigiendo más esfuerzos por la paz. La protesta tuvo lugar en la plaza del Palais-Royal, donde los asistentes corearon lemas como "¡Macron, no queremos tu guerra!" y "No a la guerra, sí a la paz". Esta movilización se realizó dos días después de una cumbre europea que reafirmó el apoyo militar a Kiev. Los organizadores, liderados por Florian Philippot del movimiento Les Patriotes, abogaron por un papel mediador de Francia en lugar de alimentar conflictos bélicos. Para más detalles, visita el enlace.

Zaporozhie Donetsk

Las tropas rusas han tomado el control de la aldea de Zaporozhie, situada al oeste de Donetsk, en un nuevo avance militar. Este acontecimiento marca un desarrollo significativo en el conflicto en la región. Para más detalles sobre esta noticia, visita el enlace.

Moscú atentado

Un intento de asesinato contra Vladimir Putin se produjo cuando su limusina presidencial, un automóvil Aurus Senat, explotó en Moscú, cerca de la sede del FSB. La explosión, que comenzó en el motor del vehículo, generó una gran columna de humo y llamas. Afortunadamente, no hubo heridos. Este incidente resalta las crecientes preocupaciones de seguridad en torno a Putin, quien ha mostrado desconfianza hacia su equipo de protección y ha tomado medidas adicionales como el uso de chalecos antibalas. La situación ocurre en un contexto de tensiones relacionadas con la guerra en Ucrania y amenazas potenciales contra su vida. Para más detalles sobre este evento impactante, visita el enlace.

Drones rusos

Los drones FPV rusos del Centro de Tecnologías Avanzadas No Tripuladas Rubicón han destruido objetivos militares ucranianos en la provincia rusa de Kursk, según el Ministerio de Defensa de Rusia. Este video muestra las operaciones exitosas de estos sistemas no tripulados, que forman parte de un esfuerzo más amplio para desarrollar y probar tecnología militar avanzada. El centro Rubicón también se dedica a la formación de especialistas en el uso de drones y sistemas robóticos en el contexto del conflicto. Para más detalles sobre el centro Rubicón, visita el enlace proporcionado.

Compromiso Ucrania

Fortalecimiento de la cooperación entre España y Letonia en temas de seguridad y desarrollo, destacando proyectos estratégicos y la enseñanza del español

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, reafirmó el compromiso del país con Ucrania y la seguridad europea durante una reunión en Madrid con la ministra letona de Exteriores, Baiba Braže. Albares abogó por movilizar el presupuesto de la UE para fortalecer la seguridad en Europa, destacando la importancia de un enfoque integral que contemple diversas amenazas. También subrayó el papel fundamental de una base industrial europea sólida y reiteró el apoyo español a Letonia, recordando el despliegue de tropas españolas en la región del Báltico. Durante el encuentro, se firmó un Memorando de Entendimiento para mejorar la cooperación política y cultural entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace.

Bruselas - Sesión plenaria del Parlamento Europeo

Rueda de prensa para informar sobre los temas clave que se discutirán en la próxima sesión plenaria del Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo llevará a cabo una rueda de prensa el viernes 28 de marzo a las 11:00 en la sala de prensa Anna Politkovskaya en Bruselas. Durante esta sesión, se discutirán temas clave como el debate con los presidentes Costa y von der Leyen sobre el Consejo Europeo del 20 de marzo, así como la política exterior y de defensa de la UE para 2025. También se abordarán la estrategia de seguridad interna, un nuevo plan de acción para el acero y metales, y la iniciativa de unión de ahorros e inversiones. La interpretación estará disponible en inglés y francés. Los periodistas interesados en participar deben conectarse a través de Interactio.

Reclutamiento Rusia

Los servicios de inteligencia ucranianos están reclutando ciudadanos rusos bajo la fachada de la Corporación RAND, según el Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia. Este reclutamiento tiene como objetivo obtener información clasificada sobre la operación militar en Ucrania. Los contactos se realizan a través de aplicaciones de mensajería, ofreciendo compensaciones económicas a aquellos con antecedentes militares. El FSB ha divulgado audios y capturas que evidencian estas interacciones. La Corporación RAND, un centro de investigación estadounidense, ha sido catalogada como indeseable en Rusia desde 2023. Para más detalles, visita el enlace.

Gobierno temporal

El presidente ruso Vladimir Putin ha propuesto la creación de un gobierno temporal en Ucrania bajo el auspicio de la ONU. Esta iniciativa busca abordar la situación política en Ucrania y podría tener implicaciones significativas para las relaciones entre Rusia y Ucrania. La propuesta se presenta en un contexto de tensiones continuas entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Ataque Rusia

Las Fuerzas Armadas de Rusia han llevado a cabo un ataque con misiles que resultó en la eliminación de hasta 170 combatientes ucranianos y mercenarios extranjeros, según informó el Ministerio de Defensa ruso. Este ataque se dirigió a un punto de despliegue temporal de las fuerzas de seguridad ucranianas. Además, se reporta que las tropas ucranianas abandonaron armas de la OTAN durante su retirada de un pueblo en Kursk. En otras operaciones, Rusia ha logrado completar la liberación de la localidad de Zaporozhie en Donetsk y ha derribado varias amenazas aéreas, incluyendo aviones no tripulados y bombas guiadas estadounidenses. Desde el inicio del conflicto, las fuerzas rusas han destruido una cantidad significativa de equipos militares ucranianos. Para más detalles, visita el enlace.

Conflicto energético

Ucrania ha llevado a cabo ataques contra la infraestructura energética de Rusia, desafiando la tregua promovida por Estados Unidos. Este conflicto entre Ucrania y Rusia continúa intensificándose, a pesar de los esfuerzos diplomáticos para reducir las hostilidades. Para más detalles sobre esta situación, visita el enlace.

Conflicto Ucrania

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han violado la tregua impulsada por EE.UU. al atacar instalaciones energéticas rusas, específicamente la estación de medición de gas Sudzha en Kursk, que ha quedado "destruida de facto". Este ataque se realizó con un lanzacohetes HIMARS y provocó un grave incendio. A pesar del compromiso entre Rusia y Ucrania de no atacar infraestructuras energéticas durante 30 días, el Ministerio de Defensa ruso denuncia que Kiev continúa con sus ofensivas. La estación destruida era parte de un importante corredor de suministro de gas natural ruso hacia Europa. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Reunión defensa

Ambas ministras abordan temas de seguridad y defensa en un contexto geopolítico complejo durante su encuentro en Madrid

La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, se reunió con la ministra de Relaciones Exteriores y Defensa de Islandia, Þorgerður Katrín Gunnarsdóttir, en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz. Durante el encuentro, ambas ministras expresaron su preocupación por la situación geopolítica actual y los desafíos de seguridad globales. Discutieron la importancia de fortalecer la cooperación en defensa entre ambos países, especialmente en el contexto del creciente interés militar en el Ártico y su relevancia para la OTAN. Robles destacó la posición estratégica de Islandia para monitorear el tráfico atlántico y su papel crucial en la defensa colectiva. La reunión también abordó las implicaciones de la situación en Ucrania para la seguridad europea. Para más detalles, visita el enlace.

Refuerzo militar

Suecia planea aumentar su gasto en defensa hasta el 3,5 % del PIB, marcando el mayor refuerzo militar desde la Guerra Fría, según anunció el primer ministro Ulf Kristersson. Esta decisión responde a la nueva realidad política y de seguridad, influenciada por el conflicto ruso-ucraniano. Actualmente, Suecia invierte el 2,4 % de su PIB en defensa y se ha propuesto alcanzar el 2,6 %. El plan incluye continuar la asistencia a Ucrania y reforzar la OTAN. Kristersson enfatiza la necesidad de que los países europeos de la OTAN tomen decisiones significativas en la próxima cumbre en junio. Para más información, visita el enlace.

Argentina gas

Horacio Marín, presidente de YPF, elogió al presidente argentino Javier Milei por su papel clave en la apertura de mercados internacionales para el Gas Natural Licuado (GNL). Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, Marín afirmó que gracias a la visión estratégica de Milei, Argentina avanza hacia convertirse en una potencia exportadora de GNL. Destacó la importancia de los acuerdos sellados durante las giras comerciales por Asia y Europa, que son fundamentales para asegurar inversiones millonarias. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de reducir costos operativos en Vaca Muerta para garantizar la viabilidad del proyecto. La demanda global de gas presenta una oportunidad histórica para Argentina, que podría generar hasta USD 30.000 millones anuales en exportaciones hacia 2031. Para más detalles, visita el enlace.

Conflicto ucraniano

El presidente ruso Vladímir Putin anunció que Rusia está dispuesta a colaborar con cualquier país que desee ayudar a resolver el conflicto en Ucrania, durante su visita a Múrmansk. Putin destacó la importancia de encontrar una solución pacífica y garantizar la seguridad de Rusia a largo plazo. Además, mencionó que está abierto a trabajar no solo con Estados Unidos, sino también con naciones como China, Brasil y los países del BRICS. Aunque mostró disposición para colaborar con Europa, expresó cautela debido a comportamientos incoherentes por parte de estos países. Para más información, visita el enlace.