www.mil21.es

Tuberculosis

Retiro Estados Unidos

21/01/2025@15:02:25

El presidente Donald J. Trump firmó una orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), citando su mala gestión de la pandemia y los altos costos asociados como razones principales. Trump argumentó que la OMS ha fallado en actuar independientemente y ha impuesto pagos desproporcionados a EE. UU., en comparación con otros países como China. La decisión implica que EE. UU. dejará de ser el mayor contribuyente financiero de la OMS, lo que podría afectar programas críticos de salud global, incluyendo aquellos relacionados con la tuberculosis y el VIH/SIDA. La administración también planea cesar las negociaciones sobre el tratado pandémico de la OMS durante el proceso de retirada. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Control sanitario

Las autoridades canadienses han comenzado a encarcelar a ciudadanos que se niegan a cumplir con la medicación impuesta por el gobierno, lo que representa una alarmante escalada del control autoritario del gobierno de Trudeau. Geraldine Mason, residente de God’s Lake First Nation en Manitoba, fue condenada a tres meses de prisión por no tomar consistentemente su medicación para la tuberculosis. A pesar de no tener antecedentes penales ni ser contagiosa, fue arrestada y encarcelada en condiciones severas. Este caso ha suscitado un intenso debate sobre la criminalización de la no conformidad en salud y los derechos individuales frente a las medidas colectivas de salud pública en Canadá. La situación plantea importantes cuestiones éticas sobre el tratamiento de comunidades marginadas y el uso de medidas punitivas en lugar de intervenciones comunitarias más compasivas.

En el Informe mundial sobre la tuberculosis 2023 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se pone de relieve la importante recuperación registrada a escala mundial en la ampliación de los servicios de diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis en 2022. El informe constata una tendencia alentadora, esto es, que empiezan a remitir los efectos perjudiciales de las perturbaciones debidas a la COVID-19 en los servicios de tratamiento de la tuberculosis.
  • 1

Los patógenos que causan el SIDA, la malaria y la tuberculosis lideran la lista de 17 patógenos que causan enfermedades frecuentes y que deben atenderse con mayor celeridad en los laboratorios dedicados a la inmunización.