www.mil21.es

transicion ecologica

Inversión agua

El nuevo plan busca garantizar el acceso sostenible al agua, adaptándose a los desafíos climáticos que enfrenta la provincia de Jaén

14/04/2025@22:52:27

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha firmado un convenio que establece un plan urgente de infraestructuras de abastecimiento de agua para la provincia de Jaén, con una inversión total de 175 millones de euros. Este acuerdo incluye la colaboración entre el Ministerio, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y la Diputación de Jaén, y busca anticipar los efectos del cambio climático en el acceso al agua. Las obras abarcarán diversas actuaciones, como la conexión del Embalse del Tranco y la renovación de redes, financiadas en parte por fondos europeos y por la Diputación. Aagesen destacó la importancia de estas infraestructuras para garantizar un suministro de agua de calidad en la región. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Mapa recarga

El nuevo recurso facilitará la transición hacia una movilidad más sostenible y apoyará a los usuarios de vehículos eléctricos en su día a día

Sara Aagesen, vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, ha anunciado el lanzamiento de un mapa de puntos de recarga para vehículos eléctricos, que estará disponible a partir del 7 de abril. Este anuncio se realizó durante el Encuentro SER Andalucía en Sevilla y coincide con la reunión del Grupo de Trabajo de Infraestructuras de Recarga del Vehículo Eléctrico (GTIRVE). La iniciativa forma parte de las nuevas medidas para impulsar la movilidad eléctrica en España, tras la prórroga del programa MOVES III, que cuenta con 400 millones de euros adicionales. Este programa ha permitido la compra de más de 142.000 vehículos eléctricos y la instalación de más de 113.000 puntos de recarga.

Restauración Talavera

Colaboración entre ministerios para la recuperación de un emblemático monumento histórico afectado por inclemencias meteorológicas en Talavera de la Reina

El Ministerio de Cultura y el Ministerio para la Transición Ecológica colaborarán en la restauración del Puente Viejo de Talavera de la Reina, afectado por las recientes crecidas del río Tajo. Se proporcionará apoyo técnico a la Junta de Castilla-La Mancha para evaluar los daños y planificar su recuperación integral, enmarcada en el Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Emergencias en Patrimonio Cultural. Esta intervención se financiará con parte de los fondos del 2% cultural, herramienta clave para la conservación del patrimonio histórico en España. La acción refleja el compromiso del Gobierno con la protección del patrimonio hidráulico y su relevancia cultural.

Ayudas digitales

Iniciativas para mejorar la formación digital en áreas rurales, enfocándose en colectivos vulnerables y reduciendo la brecha tecnológica entre ciudades y pueblos

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado la concesión de 21 millones de euros en ayudas a 40 entidades locales y asociaciones sin ánimo de lucro, con el objetivo de impulsar la capacitación digital en zonas rurales. Este programa, parte del Plan de Recuperación, busca formar a aproximadamente 110.000 alumnos, especialmente en colectivos vulnerables como personas mayores y desempleados. La iniciativa también pretende reducir la brecha digital entre áreas urbanas y rurales, que ha disminuido significativamente desde 2018. Las formaciones se realizarán antes del segundo trimestre de 2026, con un enfoque especial en jóvenes y mujeres. Para más información, visita el enlace.

Centro marino

El nuevo centro impulsará la investigación y producción de especies marinas, fortaleciendo la sostenibilidad y el desarrollo del ecosistema en la región

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha visitado el terreno en Águilas, Murcia, donde se construirá el Centro de Producción de Especies Marinas. Este centro, con un presupuesto de 13,61 millones y un plazo de ejecución de 18 meses, será pionero en la producción experimental de especies marinas del Mediterráneo. Durante su visita, Aagesen también supervisó la desalinizadora de Águilas, cuya ampliación permitirá aumentar la capacidad de desalación a 70 hectómetros cúbicos al año, beneficiando a diversas localidades en Murcia y Almería. Estos proyectos forman parte del plan para mejorar la gestión del agua en la región.

Liberación linces

La reintroducción de estos linces representa un avance significativo en la conservación de la especie y su hábitat natural

Dos linces ibéricos, Virgo y Vuelvepiedras, han sido liberados en Astudillo, Palencia, tras ser criados en el centro El Acebuche de Huelva. Este evento marca un paso importante en la reintroducción de la especie, que ha estado al borde de la extinción. La "suelta blanda" se realizó en presencia de autoridades del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, quienes destacaron la importancia de los centros de cría y el trabajo científico detrás de la recuperación del lince ibérico. Actualmente, la población de esta especie supera los 2.000 ejemplares en España y Portugal, lo que refleja un crecimiento significativo desde menos de 100 individuos en 2002. La gestión de estos linces es parte de un esfuerzo más amplio para asegurar su conservación y expansión territorial.

Demanda eléctrica

La ministra Aagesen resalta la importancia de la planificación eléctrica para satisfacer las necesidades del sector industrial en un contexto de creciente inversión

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha destacado el creciente interés de la industria por acceder a la red eléctrica en España durante la Conferencia Sectorial de Energía. Este aumento en la demanda refleja el atractivo del país para las inversiones industriales, con un 41% de las solicitudes centradas en demandas industriales. Aagesen también anunció la próxima Planificación de electricidad 2025-2030 y subrayó el éxito del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que ha transferido más de 5.000 millones a comunidades autónomas. La lucha contra la pobreza energética y la gestión de residuos radiactivos fueron otros temas abordados en la conferencia. Para más detalles, visita el enlace.

Ahorro energético

El Sistema de Certificados de Ahorro Energético promueve la eficiencia, generando beneficios económicos y ambientales significativos para consumidores e industrias en España

Los certificados de ahorro energético en España han generado un ahorro anual de 2 TWh y han evitado la emisión de 500,000 toneladas de CO2. Este sistema, presentado por la ministra Sara Aagesen, ha impulsado más de 1,200 actuaciones de eficiencia energética, beneficiando tanto a consumidores como a industrias con ahorros económicos significativos. Las medidas implementadas no solo reducen las facturas energéticas, sino que también fomentan la competitividad empresarial. En 2024, el sector industrial lideró las solicitudes, representando el 54% del total. Se espera que nuevas subastas de ahorro energético refuercen estos incentivos y mejoren aún más la eficiencia en el mercado. Para más información, visita el enlace.

Agenda verde

El proyecto Chira-Soria representa una inversión significativa en energías renovables, impulsando la seguridad energética y el desarrollo sostenible en Gran Canaria

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha destacado el proyecto de la central hidroeléctrica reversible Salto de Chira-Soria en Gran Canaria como un ejemplo del compromiso de España con la agenda verde. Con una potencia de 200 MW y 3,5 GWh de almacenamiento, esta instalación es crucial para garantizar la seguridad del suministro energético en el archipiélago y avanzar en la transición ecológica. Durante su visita, Aagesen subrayó el respeto ambiental del diseño del proyecto y su importancia estratégica. Las obras avanzan a buen ritmo para completarse en 2027, incluyendo una desaladora y una línea eléctrica para evacuar energía.

Bosques alimentación

La celebración del Día Internacional de los Bosques destaca la interconexión entre la naturaleza y el bienestar humano en la producción alimentaria

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico destaca el papel crucial de los bosques en la seguridad alimentaria con motivo del Día Internacional de los Bosques. Este año, bajo el lema "Bosques y Alimentos", se resalta cómo más de cinco mil millones de personas dependen de productos forestales no madereros. La ministra Sara Aagesen enfatiza que los bosques son vitales para la generación de alimentos, ingresos y empleo, además de contribuir a la conservación del suelo y los recursos hídricos. España, con su rica biodiversidad, tiene un gran potencial en productos forestales, lo que puede ayudar a mitigar la despoblación y fomentar la economía local. Se están implementando políticas para promover una gestión sostenible de estos recursos, alineadas con los objetivos del cambio climático y la bioeconomía. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/transicion-ecologica-y-el-reto-demografico-subraya-el-papel-esencial-que-desempenan-los-bosques-en-la-alimentacion/.

Teatro solar

Un nuevo hito en la modernización energética de edificios históricos, mostrando el compromiso con el medio ambiente y la cultura

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, inauguró la nueva cubierta solar del Teatro Real, que incluye 2.198 placas solares capaces de generar 190 MWh anuales. Este proyecto forma parte de la rehabilitación energética del teatro, transformándolo en un edificio con consumo energético casi nulo (NZBE). La iniciativa busca conciliar la preservación del patrimonio histórico con la descarbonización y ha sido financiada con 5,3 millones de euros del Plan de Recuperación. Aagesen destacó que el Teatro Real es un símbolo de identidad cultural y un ejemplo de cómo se puede avanzar hacia una administración pública más sostenible.

Hidrógeno renovable

El impulso al hidrógeno renovable en España marca un paso significativo hacia la descarbonización y la creación de empleo sostenible en diversas comunidades autónomas

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España ha asignado 1.214 millones de euros a siete clústeres de hidrógeno renovable, en una iniciativa que busca impulsar la descarbonización y crear alrededor de 20,000 empleos directos e indirectos. Los proyectos, ubicados en Aragón, Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Galicia, tendrán una capacidad total de electrólisis de 2.278 megavatios. Esta inversión forma parte del programa H2 Valles y se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del gobierno español. La propuesta está sujeta a alegaciones técnicas antes de su aprobación final. Para más detalles, visita el enlace.

Rodalies Catalunya

La nueva operadora busca mejorar la gestión del transporte ferroviario en Catalunya, impulsando el desarrollo de infraestructuras y servicios para los ciudadanos

El Ministerio de Transportes y la Generalitat de Cataluña han acordado crear la nueva empresa Rodalies de Catalunya, que gestionará el servicio ferroviario con participación mayoritaria de la Generalitat. Este acuerdo se alcanzó durante la reunión de la Comisión Bilateral de Infraestructuras en Barcelona, donde también se discutió el traspaso de vías y un nuevo Plan de Rodalies para 2026-2030. La iniciativa busca mejorar las infraestructuras ferroviarias y viarias en Cataluña, incluyendo proyectos significativos como la remodelación de estaciones y el despliegue de fibra óptica en carreteras. Este diálogo institucional marca un avance en la colaboración entre ambos gobiernos para optimizar el transporte y la movilidad en la región. Para más detalles, visita el enlace.

Fondos medioambientales

Iniciativas clave para la sostenibilidad y la economía circular se impulsan con una significativa inversión estatal en las comunidades autónomas

La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, presidida por la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha aprobado el reparto de 471 millones de euros a las comunidades autónomas. Estos fondos están destinados a inversiones en conservación de la biodiversidad, lucha contra el cambio climático y economía circular, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para 2025. Durante la reunión, se destacó la importancia de acelerar la transición ecológica y se presentaron iniciativas como el II Plan de Acción de Economía Circular y proyectos gestionados por la Fundación Biodiversidad. La vicepresidenta enfatizó que priorizar políticas ambientales es fundamental para fomentar empleo y desarrollo económico.

Comisión ecológica

La ministra presenta las estrategias de su departamento ante el Senado, en un contexto de creciente interés por la sostenibilidad y el cambio climático

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen Muñoz, compareció en la Comisión de Transición Ecológica a solicitud de varios grupos parlamentarios. Durante su intervención, Aagesen presentó las líneas generales de su departamento en relación con la transición ecológica y energética. Los portavoces de los diferentes grupos parlamentarios también tuvieron la oportunidad de intervenir. La sesión se puede visualizar en la web del Senado y sus redes sociales. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.