Derechos digitales
Navegando por un mundo digital, los ciudadanos deben conocer y ejercer sus derechos para asegurar una convivencia justa y equitativa en la red
06/02/2025@16:17:19
Los derechos digitales son la extensión de los derechos ciudadanos al entorno digital, asegurando la protección de principios fundamentales como la privacidad, libertad de expresión y acceso a internet. Cada país adapta su propia Carta de Derechos Digitales, que incluye aspectos como la protección de menores, igualdad en el acceso y salvaguarda de datos personales. En España, el Gobierno ha creado el Observatorio de Derechos Digitales para promover y supervisar estos derechos, financiado por los Fondos Next Generation EU. La Carta de Derechos Digitales, publicada en 2021, busca adaptar y reforzar los derechos existentes frente a los desafíos tecnológicos actuales. Para más información sobre cómo proteger tus derechos digitales, visita el enlace.
Computación cuántica
Una nueva era tecnológica se inicia en España con la implementación de capacidades cuánticas para impulsar la investigación y la industria nacional
El Gobierno de España ha anunciado el impulso del primer ordenador cuántico nacional, utilizando tecnología 100% europea. Este proyecto, respaldado con una inversión de 8,1 millones de euros, busca integrar el ordenador en la Red Española de Supercomputación (RES) y facilitar su uso por parte de investigadores y sectores industriales. La ministra de Ciencia, Diana Morant, y otros líderes políticos destacaron la importancia de esta iniciativa para consolidar el liderazgo español en computación cuántica y fomentar la innovación tecnológica en diversas áreas, como la salud y las comunicaciones. El ordenador estará ubicado en el Barcelona Supercomputing Center a partir de septiembre de 2024.
Málaga tecnología
Málaga se posiciona como un referente tecnológico en Europa con la llegada del centro de investigación y fabricación de semiconductores de Imec
El Gobierno de España ha recibido el permiso de la Junta de Andalucía para construir un centro de investigación y fabricación de semiconductores en Málaga, un proyecto clave para la soberanía tecnológica en Europa. Este centro, impulsado por Imec, líder en nanoelectrónica, se ubicará en el Parque Tecnológico de Andalucía y contará con una inversión total estimada de 615 millones de euros, con aportaciones del Gobierno español que superan los 500 millones. La vicepresidenta María Jesús Montero destacó que este proyecto posicionará a Málaga como la capital tecnológica del sur de Europa y generará hasta 250 empleos directos en sus primeros cuatro años. Con esta iniciativa, se busca fortalecer la innovación y atraer empresas tecnológicas a la región.
Justicia España
La inauguración del curso selectivo destaca el compromiso del Ministerio con la formación de fiscales en un contexto de cambio judicial significativo
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, destacó el papel fundamental del Ministerio Fiscal en la mayor transformación de la Justicia en décadas durante la inauguración del curso selectivo de la 63ª promoción de acceso a la Carrera Fiscal. Esta promoción, que incluye 76 aspirantes y 10 beneficiarios de las Becas SERÉ, busca fomentar la igualdad de oportunidades en el acceso a altos cargos de la Administración de Justicia. Bolaños enfatizó los avances en digitalización y modernización que están redefiniendo el sistema judicial español, así como el compromiso del ministerio con el refuerzo de las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito. Para más detalles, visita el enlace.
Ayudas digitales
Iniciativa del Gobierno para fortalecer la competitividad de las pequeñas y medianas empresas mediante asesoramiento en transformación digital y nuevas tecnologías
Kit Consulting es un programa de ayudas del Gobierno de España, gestionado por Red.es, que apoya a las pymes en su transformación digital. Este programa se enmarca dentro de la "Estrategia de Inteligencia Artificial 2024" y el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, con un presupuesto de 300 millones de euros financiados por la Unión Europea. Su objetivo es facilitar a las pequeñas y medianas empresas el diseño de una hoja de ruta para mejorar su competitividad mediante el uso de nuevas tecnologías. Las ayudas incluyen un Bono de Asesoramiento Digital que varía según el tamaño de la empresa, permitiendo la contratación de servicios especializados en áreas como inteligencia artificial, análisis de datos y ciberseguridad. Las solicitudes pueden realizarse entre el 18 de junio de 2024 y el 28 de febrero de 2025 a través de la sede electrónica de Red.es. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/kit-consulting-que-es-y-cual-es-su-objetivo/.
Auditorías de Fondos Europeos tras la Pandemia
La evaluación de la efectividad del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia será clave para el futuro económico de la Unión Europea
Los auditores de la Unión Europea centrarán su atención en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) del Instrumento Europeo de Recuperación (NextGenerationEU) en los próximos años. Este instrumento, valorado en más de 700,000 millones de euros, busca reforzar las economías de los Estados miembros tras la pandemia. A partir de 2025, las auditorías se enfocarán en la financiación destinada a mercados laborales, empresas y eficiencia energética, evaluando la trazabilidad y transparencia del uso de estos fondos. Se espera que estas auditorías contribuyan al debate sobre la eficacia del MRR y sus implicaciones para el futuro presupuesto de la UE.
Convocatoria IA
El nuevo Sandbox de IA busca facilitar la innovación y el cumplimiento normativo en sistemas de alto riesgo para empresas españolas
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública de España ha lanzado la primera convocatoria del Sandbox de Inteligencia Artificial (IA) para sistemas de alto riesgo, con el objetivo de apoyar a las empresas en el cumplimiento del Reglamento de IA. Las solicitudes se podrán presentar desde el 23 de diciembre de 2024 hasta el 23 de enero de 2025. Esta iniciativa busca facilitar la implementación de la Ley de IA, especialmente para pymes y startups, y generará guías técnicas basadas en la evidencia para promover una IA responsable. Se organizará un Infoday el 9 de enero para resolver dudas sobre la convocatoria.
Reunión automoción
El encuentro busca fortalecer la colaboración entre el gobierno y la industria para impulsar la innovación y sostenibilidad en el sector automotriz español
Jordi Hereu, Ministro de Industria y Turismo, se reunió con Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y Rebeca Torró, secretaria de Estado de Industria, para discutir el Proyecto de Ley de Industria y la situación actual del sector automotriz en España. Durante el encuentro, se destacó la importancia del nuevo marco legislativo que busca reindustrializar y transformar digitalmente la industria española. También se abordaron acuerdos recientes en el sector, como el firmado entre Stellantis y CATL, así como el Plan Reinicia Auto+ para apoyar a los afectados por la DANA. Además, se discutieron medidas para fomentar la demanda de vehículos eléctricos en el país. Para más detalles, visita el enlace.
|
Ciberseguridad empresarial
Fortaleciendo la seguridad digital, el Gobierno busca impulsar la resiliencia de las empresas ante crecientes amenazas cibernéticas a nivel global
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha reafirmado el compromiso del Gobierno español en fortalecer la ciberseguridad empresarial. Durante un evento reciente, destacó que un tercio de los fondos Next Generation se destina a digitalización y subrayó la colaboración entre el sector público y privado como clave para fomentar una cultura de seguridad digital. Ante el aumento de amenazas digitales, se están implementando diversas medidas, incluyendo un plan contra estafas telefónicas y ayudas para pymes en ciberseguridad. Además, se presentó el proyecto +Ciberseguridad, que busca sensibilizar sobre la importancia de este tema a través de talleres y jornadas formativas. La preocupación por la ciberseguridad ha crecido significativamente, con un aumento notable en las consultas al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
Campus Justicia
Un nuevo espacio judicial busca mejorar la eficiencia y accesibilidad del sistema legal en Valladolid, promoviendo una justicia más moderna y cercana a los ciudadanos
El ministro Bolaños ha presentado el futuro Campus de la Justicia en Valladolid, un ambicioso proyecto con una inversión de más de 43 millones de euros. Este campus centralizará diversas sedes judiciales en tres inmuebles situados a menos de 200 metros entre sí, abarcando más de 22.000 m2. La iniciativa busca mejorar la eficiencia del servicio público de justicia, facilitando el acceso a los ciudadanos y reduciendo la burocracia. Además, se abordará la implementación de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que incluye la creación de Tribunales de Instancia y Oficinas de Justicia del Municipio. El ministerio también invertirá 19 millones en proyectos tecnológicos para modernizar el sistema judicial, incluyendo la digitalización y la celebración de actos procesales telemáticos. Durante su visita, se entregaron 27 condecoraciones a destacados miembros de la comunidad jurídica en Castilla y León.
Conectividad 5G
Impulsar la modernización tecnológica en las Fuerzas Armadas para fortalecer su operatividad y ciberseguridad mediante la implementación de redes avanzadas
La ministra de Defensa, Margarita Robles, y el ministro de Transformación Digital, Óscar López, han firmado un convenio para implementar una red de comunicaciones 5G en el Centro de Adiestramiento de ‘San Gregorio’. Este acuerdo es un avance significativo en la transformación digital de las Fuerzas Armadas españolas, mejorando la preparación de los contingentes nacionales y aliados. España se posiciona como líder en tecnología 5G dentro de la OTAN, destacando su compromiso con la ciberseguridad y la soberanía tecnológica. La inversión, que asciende a 15 millones de euros, será financiada por los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Para más detalles, visita el enlace.
Ayudas renaturalización
Iniciativas para restaurar el entorno urbano y fomentar la sostenibilidad tras desastres naturales, promoviendo un enfoque de resiliencia y adaptación al cambio climático
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado un nuevo paquete de ayudas de 53,7 millones de euros, con 39,8 millones cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), destinados a proyectos de renaturalización urbana en zonas afectadas por la DANA. Estas ayudas priorizan iniciativas que mitiguen los daños causados por desastres naturales y promuevan soluciones basadas en la naturaleza para crear ciudades más resilientes y sostenibles. Además, se incluyen convocatorias para fomentar el conocimiento científico y apoyar proyectos aprobados por el programa LIFE de la Unión Europea. Esta iniciativa busca avanzar en la conservación de la biodiversidad y en la transformación digital del sector ambiental.
Ayudas digitalización
Impulso a la modernización del sector informativo para garantizar su sostenibilidad y adaptabilidad en la era digital
El Gobierno de España ha activado 35 millones de euros del Plan de ayudas para la Digitalización de los Medios de Comunicación, con el objetivo de fortalecer digitalmente este sector y garantizar la información veraz a la ciudadanía. Las ayudas incluyen 15 millones para ciberseguridad a través del INCIBE, 10 millones para proyectos de inteligencia artificial en medios editoriales, y 2 millones para fomentar la innovación tecnológica. Estas medidas buscan preservar la competitividad del sector y asegurar el derecho a una información fiable, alineándose con el compromiso del Gobierno por una democracia informada.
Seguridad juguetes
El informe de INCIBE destaca la importancia de proteger a los niños en un mundo donde los juguetes conectados son cada vez más comunes
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha presentado un informe innovador sobre la seguridad de los juguetes conectados, convirtiéndose en el primer organismo europeo en realizar un análisis exhaustivo bajo la Ley de Ciberresiliencia de la UE. Este informe, presentado por el ministro Óscar López, destaca la importancia de proteger a los consumidores, especialmente a los niños, frente a las vulnerabilidades de estos dispositivos. Se evaluaron 26 juguetes inteligentes y se identificaron problemas críticos como configuraciones inseguras y deficiencias en actualizaciones de seguridad. INCIBE promueve la colaboración con fabricantes para mejorar la ciberseguridad y ofrece recomendaciones para garantizar una experiencia segura en el uso de juguetes conectados. Para más detalles, visita el enlace del informe completo.
Jornadas sobre inteligencia artificial en Madrid
Jornadas para explorar el impacto de la tecnología en la legislación y su papel en la modernización del sistema jurídico español
El Ministerio de Justicia de España celebra las II Jornadas de la Comisión General de Codificación, enfocadas en la incidencia de la inteligencia artificial. Inaugurado por Alberto Herrera, subsecretario de la Presidencia, el evento busca resaltar los 181 años de labor codificadora de la Comisión y abordar temas como la seguridad jurídica ante los desafíos tecnológicos y económicos actuales. Las jornadas incluyen debates sobre la reforma del Código Penal para adaptarse a delitos relacionados con la inteligencia artificial y la transformación digital en el ámbito judicial. Además, se conmemora el quincuagésimo aniversario de la reforma del Código Civil. Para más información, visita el enlace.
|
|
|
|
|