www.mil21.es

TikTok

Censura TikTok

21/02/2025@16:07:57

El reciente impulso del gobierno de EE. UU. para prohibir TikTok se ha revelado como una estrategia para silenciar voces pro-palestinas, más que por preocupaciones de seguridad nacional relacionadas con su propiedad china. Documentos filtrados y testimonios de legisladores sugieren que la verdadera motivación detrás de esta prohibición es controlar la narrativa en torno al conflicto israelí-palestino, especialmente tras el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023. La alianza entre legisladores estadounidenses e intereses israelíes plantea serias dudas sobre la libertad de expresión y la transparencia gubernamental. Este movimiento ha sido criticado como un intento encubierto de censura, utilizando a China como chivo expiatorio mientras se busca proteger la imagen de Israel en medio de crecientes críticas internacionales.

Compra TikTok

El presidente Trump firmó una orden ejecutiva para que el gobierno de EE. UU. inicie la compra de TikTok, estableciendo un fondo soberano destinado a proyectos de infraestructura crítica. Este fondo buscará priorizar el desarrollo de aeropuertos, carreteras y otros activos públicos vitales. La iniciativa también podría expandir la influencia estadounidense en regiones estratégicas como Panamá y Groenlandia. Aunque enfrenta desafíos debido a déficits presupuestarios, se espera que el fondo promueva la sostenibilidad fiscal y reduzca la carga tributaria sobre las familias y pequeñas empresas estadounidenses.

Fondo inversión

Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva para establecer un fondo soberano en Estados Unidos, con el objetivo de fortalecer la salud financiera a largo plazo del país y su liderazgo internacional. El Tesoro y el Departamento de Comercio tienen 90 días para presentar un plan sobre el funcionamiento del fondo. Una de las posibles adquisiciones que se contempla es TikTok, cuya prohibición en EE.UU. fue retrasada por el presidente. Trump ha manifestado su interés en que EE.UU. posea el 50% de TikTok mediante una empresa conjunta con su propietario, ByteDance, asegurando que el control del algoritmo y la recopilación de datos estén bajo la supervisión de Oracle. Para más detalles, visita el enlace.

EE.UU. TikTok

La administración de Donald Trump está en negociaciones para vender una participación mayoritaria de TikTok, actualmente propiedad de la china ByteDance, a Oracle y otros inversores estadounidenses. Esta medida busca asegurar la continuidad de la popular red social en EE.UU. y minimizar la influencia china sobre su funcionamiento. Se espera que el acuerdo permita a ByteDance mantener una participación minoritaria, mientras Oracle controla aspectos clave como el algoritmo y la recopilación de datos. La venta podría alcanzar los 200,000 millones de dólares, aunque se considera un monto elevado para los potenciales compradores. Esta iniciativa surge en un contexto donde una ley exige a ByteDance vender TikTok o enfrentar su prohibición en el país.

Justicia Bolivia

La Justicia boliviana ha emitido una orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales por su inasistencia a audiencias relacionadas con un caso de trata agravada de personas. Morales, declarado en rebeldía, enfrenta acusaciones por presuntamente haber mantenido una relación con una menor de edad. A pesar de sus justificaciones de problemas de salud, un video reciente en redes sociales contradice su versión. La situación ha generado un intenso debate y presión sobre el sistema judicial en Bolivia, mientras se ordenan exámenes médicos y se implementan medidas cautelares como la prohibición de salir del país.

TikTok Estados Unidos

TikTok, propiedad de ByteDance, enfrenta un desafío legal en EE. UU. que podría resultar en la prohibición de la aplicación a menos que la empresa se deshaga de ella. TikTok argumenta que esta ley infringe sus derechos de la Primera Enmienda, mientras que el gobierno destaca los riesgos de seguridad nacional vinculados a las conexiones de ByteDance con el Partido Comunista Chino (CCP). El caso pone en juego la libertad de expresión frente a preocupaciones sobre espionaje y manipulación de datos. Con un creciente número de jóvenes estadounidenses utilizando TikTok como fuente principal de noticias, el resultado del litigio tiene implicaciones significativas para el discurso público y la privacidad de datos. La Corte Suprema está considerando este delicado equilibrio entre proteger la libertad de expresión y salvaguardar la seguridad nacional.

Compra TikTok

El popular youtuber MrBeast, conocido por tener más de 340 millones de suscriptores, ha hecho una sorprendente oferta para comprar TikTok con el fin de evitar su posible prohibición en Estados Unidos. En un mensaje publicado en su cuenta de X, MrBeast expresó su intención de adquirir la plataforma y mencionó que multimillonarios se han puesto en contacto con él para explorar esta posibilidad. La situación surge en un contexto donde TikTok enfrenta serias amenazas legales que podrían culminar en su prohibición, lo que ha generado un intenso debate sobre las implicaciones financieras y normativas de tal venta.

Controversia redes

Lourdes Ciccarone, nueva participante de Gran Hermano 2024, ha causado revuelo en redes sociales tras la filtración de un video 'hot' que ha generado controversia. La joven, originaria de Mar del Plata, se hizo viral por fotos y videos donde aparece en ropa interior, lo que llevó a especulaciones sobre su vida fuera del reality. A pesar de que estas imágenes formaban parte de campañas publicitarias previas a su ingreso al programa, su familia tuvo que aclarar que Lourdes no vende contenido erótico. Mientras tanto, las reacciones en redes se dividen entre quienes defienden su carrera como modelo y quienes critican la difusión de tales imágenes. Para más detalles sobre este escándalo, visita el enlace.

Códigos TikTok

Radical leftists are reportedly using the phrase "cute winter boots" as a coded call to action against cis individuals, Republicans, and former President Donald Trump. This tactic, employed on TikTok to circumvent the platform's algorithm, is part of an organized movement dubbed "Project Mayhem 2025," inspired by Chuck Palahniuk's novel "Fight Club." The FBI is monitoring this trend amid rising concerns about potential threats stemming from such coded language. The situation underscores the current political polarization, where seemingly innocuous phrases become symbols of ideological conflict. For more details, visit the full article.

TikTok Trump

El presidente Donald Trump ha sorprendido al desestimar las preocupaciones sobre TikTok, una aplicación de redes sociales de propiedad china que él mismo había calificado anteriormente como una "amenaza a la seguridad nacional". En una reciente entrevista, Trump describió TikTok como una plataforma para "niños viendo videos locos", minimizando los riesgos de espionaje por parte del Partido Comunista Chino. Este cambio de postura permite que la aplicación continúe operando en EE. UU., a pesar de los llamados bipartidistas para su prohibición. La decisión de Trump ha generado críticas por ser ingenua y ha dejado sin abordar las preocupaciones sobre la explotación de datos y la privacidad de sus 170 millones de usuarios estadounidenses.

TikTok Estados Unidos

El presidente Donald Trump ha propuesto que el gobierno de EE. UU. adquiera una participación del 50% en TikTok para mantener la aplicación operativa en el país. Esta medida surge tras un breve cierre de la plataforma debido a una nueva ley bipartidista que exige a TikTok desinvertir sus operaciones en EE. UU. o enfrentar una prohibición. Trump argumenta que esta decisión es crucial para evitar la pérdida de empleos y para conectar con los votantes jóvenes, destacando el potencial de TikTok como herramienta electoral. Este cambio de postura marca una notable diferencia respecto a su administración anterior, cuando intentó prohibir la aplicación mediante una orden ejecutiva.

China TikTok

Los funcionarios chinos están considerando a Elon Musk como un posible comprador de las operaciones de TikTok en EE. UU. si la aplicación enfrenta una prohibición en el país. Aunque el gobierno chino prefiere que ByteDance, la empresa matriz de TikTok, mantenga la propiedad, está explorando alternativas debido a la posibilidad de que la Corte Suprema de EE. UU. confirme la prohibición. Musk, conocido por sus vínculos con la administración Trump y su papel en mejorar la eficiencia gubernamental, se presenta como un candidato atractivo para estas negociaciones. Sin embargo, las discusiones son preliminares y no hay un consenso firme sobre el futuro de TikTok en EE. UU., lo que genera preocupaciones sobre el acceso del gobierno chino a los datos de los usuarios estadounidenses.

Migración usuarios

Ante la inminente prohibición de TikTok en EE.UU., más de 700,000 usuarios han migrado a la nueva red social china RedNote en solo dos días. Esta app ha visto un aumento del 200% en descargas interanuales y se posiciona como una alternativa popular para los usuarios que buscan escapar de TikTok. RedNote, también conocida como Xiaohongshu en China, permite a los usuarios compartir fotos, videos y textos sobre sus vidas. La creciente adopción de esta plataforma se produce antes de la fecha límite del 19 de enero para que ByteDance venda TikTok o enfrente restricciones por motivos de seguridad nacional.

Niebla tóxica

Usuarios de redes sociales reportan problemas de salud tras el contacto con una extraña niebla que ha cubierto varios países. Este fenómeno, descrito como una densa niebla química que desprende un olor extraño y contiene partículas inusuales, ha provocado síntomas como dolor de garganta y malestar general. Además, muchas aerolíneas han cancelado vuelos debido a esta situación. Los testimonios en plataformas como TikTok destacan la preocupación por los efectos negativos de esta niebla, apodada "Fogvid 24", que parece tener un impacto global. La comunidad está alerta ante este fenómeno, que algunos describen como una niebla química peligrosa. Para más información, visita el enlace.

Drones nucleares

Drones have been spotted across multiple U.S. states, potentially searching for a missing nuclear warhead that entered the country last month, according to John Ferguson, CEO of Saxon Aerospace. The unusual drone activity, which has raised public concern and curiosity, may be linked to national security as experts speculate these drones could be detecting radiation from a "suitcase nuke." Ferguson's alarming theory suggests that the drones are on a critical mission to locate something dangerous. Despite official assurances that there is no immediate threat, the situation remains serious as sightings continue to spread across states like New Jersey, New York, Virginia, and Ohio.