Exportaciones España
El crecimiento sostenido de las exportaciones españolas refleja la fortaleza del sector exterior en un contexto económico global desafiante
17/02/2025@13:39:42
Las exportaciones españolas experimentaron un crecimiento del 2,7% interanual en diciembre de 2024, alcanzando los 29.738,4 millones de euros, consolidándose como el segundo mejor resultado histórico para este mes. En total, las exportaciones de bienes durante el año sumaron 384.465 millones de euros, mientras que las importaciones fueron de 424.741 millones, lo que resultó en un déficit comercial de 40.275,9 millones de euros, un descenso del 0,7%. El superávit con la Unión Europea se mantuvo sólido, alcanzando los 30.285,4 millones de euros. Los sectores más destacados incluyeron alimentación y bebidas, así como el sector automotriz. Las comunidades autónomas con mayor crecimiento en exportaciones fueron Castilla y León, Canarias e Islas Baleares. Estos datos reflejan una tendencia positiva en el comercio exterior español a pesar de un entorno internacional desafiante.
Déficit comercial
La reducción del déficit comercial refleja una mejora en la balanza energética y un aumento en las exportaciones hacia la Unión Europea
El déficit comercial de España ha disminuido un 2,7% interanual hasta noviembre de 2024, alcanzando los 36.154 millones de euros, gracias a la reducción del déficit energético que cayó un 8,6%. Las exportaciones se mantuvieron estables en 354.726,5 millones de euros, mientras que las importaciones fueron de 390.880,9 millones. Los sectores con mayores superávits incluyen alimentación y bebidas, el sector automóvil y semimanufacturas no químicas. Además, el superávit comercial con la Unión Europea aumentó a 29.397 millones de euros. En noviembre, las exportaciones cayeron un 6,4%, pero el saldo comercial mostró un déficit de 5.131,3 millones de euros. La tasa de cobertura se situó en el 86,4%.
La fábrica permitía la producción de cigarrillos de cuatro conocidas marcas, con unos beneficios de cuatro millones de euros mensuales. Se han intervenido 1.448 cajetillas de tabaco y se ha detenido a 10 personas.
Si no tomamos medidas urgentes ahora, corremos el riesgo de que la próxima generación de consumidores de tabaco y nicotina sea reclutada a través de las prácticas poco éticas de las industrias tabacaleras, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS).
|
Consumo de tabaco en España
Un cambio significativo en los hábitos de consumo refleja una creciente conciencia sobre los riesgos asociados al tabaco y otras sustancias
España ha alcanzado un mínimo histórico en el consumo de tabaco en 30 años, según la última encuesta EDADES 2024 presentada por el secretario de Estado, Javier Padilla. El informe revela un descenso del consumo ocasional de tabaco y hipnosedantes, mientras que el uso diario también ha disminuido. A pesar de que el alcohol sigue siendo la sustancia más consumida, con un 76,5% de la población de 15 a 64 años habiendo bebido en el último año, las borracheras han disminuido del 16,7% al 14,7%. La encuesta, que analiza el consumo de diversas sustancias adictivas, se realiza cada dos años y busca informar políticas para prevenir el consumo de drogas en España. Para más información, visita el enlace.
El 34,6% de los estudiantes de 12 y 13 años reconoce haber consumido alcohol, al menos, una vez en su vida, mientras que el 25% ha fumado, alguna vez, un cigarrillo electrónico.
|
|
|