www.mil21.es

Subsidios

Fraude en fondos de empleo en Rumanía

Operación contra el fraude: la fiscalía europea actúa en Rumanía para investigar irregularidades en la gestión de fondos destinados al empleo

04/02/2025@18:26:12

La Fiscalía Pública Europea (EPPO) ha detenido a dos personas en Timișoara, Rumanía, en una investigación sobre un fraude de 166.000 euros relacionado con fondos de la UE destinados a la contratación de personas en situación vulnerable. Entre 2020 y 2023, once sospechosos presentaron solicitudes para cinco proyectos financiados principalmente por el Fondo Social Europeo, con el objetivo de integrar a 34 personas en el mercado laboral durante un año. Se les acusa de haber elaborado contratos de trabajo falsos y nóminas para empleados ficticios, utilizando los fondos para fines personales. La investigación cuenta con el apoyo de diversas autoridades rumanas y se han impuesto medidas cautelares para recuperar los daños. Todos los implicados son considerados inocentes hasta que se demuestre lo contrario en un tribunal competente.

Fraude en maquinaria textil en Rumanía

Indagan malversación de fondos europeos en un proyecto de maquinaria textil que involucra a una empresa y sus administradores en Rumanía

La Fiscalía Europea (EPPO) en Iași, Rumanía, ha presentado una acusación contra dos individuos y una empresa por un fraude de 196.000 euros relacionado con maquinaria textil financiada por la UE. Se sospecha que el administrador de facto y el administrador legal de la empresa malversaron fondos del Fondo Agrícola Europeo para el Desarrollo Rural (EAFRD), vendiendo equipos adquiridos con financiación europea en lugar de utilizarlos para la producción de ropa. La investigación revela que no se notificó a la Agencia Rumana de Financiación de Inversiones Rurales (AFIR) sobre estas ventas, lo que llevó a la disolución de la empresa sin reembolso de los fondos recibidos. Para recuperar el daño, se han embargado bienes raíces valorados en 620.000 euros. Los acusados son considerados inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad en los tribunales rumanos.

  • 1

Bancarrotas Alemania

Las insolvencias empresariales en Alemania han aumentado un 16,8% en 2024, alcanzando niveles récord debido a la presión de una economía en contracción. Según datos preliminares de la Oficina Federal de Estadística (Destatis), el número de quiebras se disparó casi un 17%, con sectores como transporte, construcción y hostelería siendo los más afectados. Las proyecciones para 2025 no son alentadoras, ya que se prevé que las insolvencias continúen en aumento, acercándose a cifras alarmantes no vistas desde la crisis financiera de 2009 y 2010. Este panorama ha sido calificado como una clara señal de alarma por la Asociación de Cámaras de Industria y Comercio Alemanas. Para más detalles, visita el enlace.

El gobierno italiano de derecha liderado por Giorgia Meloni está eliminando subsidios del sector público, como el programa Renta Ciudadana. Desde julio, más de 202,000 personas han dejado de recibir estos planes sociales. Aquellos que rechacen ofertas laborales perderán el subsidio estatal, pero podrán solicitar apoyo y formación profesional gratuita. El gobierno busca equilibrar sus finanzas y reducir el déficit fiscal a la mitad para fines de 2023. A pesar de esto, el rojo primario del gobierno sigue siendo alto en comparación con los niveles pre-pandemia.