www.mil21.es

Sostenibilidad

Colaboración Egipto

El acuerdo busca fortalecer la cooperación bilateral en el desarrollo de proyectos de transporte y sostenibilidad entre España y Egipto

19/02/2025@22:12:15

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible de España, ha firmado un Memorando de Entendimiento con su homólogo egipcio, Kamel El-Wazir, para fortalecer la colaboración en el desarrollo de infraestructuras y transporte. Este acuerdo se centra especialmente en el sector ferroviario, donde Egipto planea realizar importantes inversiones. La firma del memorando se enmarca en el contexto de la reciente visita oficial del presidente español, Pedro Sánchez, a Egipto. El objetivo es elevar la relación bilateral a una Asociación Estratégica, abarcando áreas como la planificación y construcción de infraestructuras ferroviarias, mantenimiento y digitalización del transporte. Esta colaboración busca mejorar la sostenibilidad socioeconómica y ambiental del transporte en ambos países.

Nuevas regulaciones en la UE sobre residuos textiles y alimentarios

Iniciativas europeas para fomentar la sostenibilidad y el consumo responsable en la industria alimentaria y textil

El Parlamento y el Consejo de la Unión Europea alcanzaron un acuerdo provisional sobre nuevas medidas destinadas a prevenir y reducir el desperdicio de alimentos y textiles en toda la UE. Esta iniciativa busca abordar la problemática del desperdicio y promover una gestión más sostenible de los recursos en Europa.

Fondos europeos

La iniciativa busca transformar la economía social en España, priorizando el bienestar y la inclusión a través de la ejecución de proyectos innovadores y sostenibles

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha anunciado que el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) ha movilizado más de 2.500 millones de euros, alcanzando un 92% de ejecución. Este programa busca redistribuir la riqueza y promover la cohesión social, beneficiando a más de 4.400 entidades en España. Díaz destacó que el 68% de los fondos se destinaron a innovación y que el 96% apoyó a grupos vulnerables. La iniciativa refuerza un modelo productivo más democrático y centrado en el bienestar social. Para más detalles, visita el enlace.

Rehabilitación Manresa

El proyecto busca revitalizar el patrimonio cultural y turístico de Manresa, mejorando la infraestructura del Camino Ignaciano para atraer más visitantes

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, visitó Manresa para evaluar las actuaciones del proyecto de rehabilitación del Camino Ignaciano, que cuenta con un presupuesto de 2,7 millones de euros. Durante su visita al Santuario de la Cueva de San Ignacio, destacó la importancia de este proyecto para la recuperación del patrimonio histórico y su potencial turístico. Las mejoras incluyen la restauración del antiguo Colegio de San Ignacio y el embellecimiento de varios espacios relacionados con el camino que recorrió San Ignacio de Loyola en 1522. Este esfuerzo busca diversificar la oferta turística y promover un modelo sostenible en el sector. Para más detalles, visita el enlace.

Finanzas sostenibles

Una nueva iniciativa busca unir esfuerzos entre el sector público y privado para fomentar prácticas financieras más sostenibles en las empresas

El Consejo de Finanzas Sostenibles, presidido por el ministro Carlos Cuerpo, ha celebrado su primera reunión con el objetivo de impulsar la transición climática de las empresas en España. Este nuevo organismo, creado en el marco del Libro Verde de Finanzas Sostenibles, busca fomentar una colaboración público-privada para facilitar la descarbonización y adaptación del sector financiero y empresarial a las normativas europeas. Entre las iniciativas destacadas se incluye la creación de un Sandbox de sostenibilidad y un repositorio de conocimiento para pymes, así como el desarrollo de productos financieros verdes. Se prevé que este Consejo jugará un papel clave en movilizar financiación y promover prácticas sostenibles en el país. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Iniciativa para impulsar la energía eólica en la Unión Europea

BNP Paribas y el Banco Europeo de Inversiones colaboran para financiar proyectos que transformarán el sector eólico en Europa, promoviendo la sostenibilidad y la innovación

BNP Paribas y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han firmado un acuerdo que permitirá movilizar hasta 8.000 millones de euros en inversiones para proyectos de energía eólica en la Unión Europea. Esta iniciativa, respaldada por una contragarantía de 500 millones de euros del BEI, busca acelerar el desarrollo de parques eólicos y mejorar la eficiencia de la cadena de suministro. El acuerdo forma parte del paquete europeo de energía eólica presentado en octubre de 2023, que tiene como objetivo generar al menos el 45% de la energía de fuentes renovables para 2030. La colaboración entre BNP Paribas y el BEI refuerza su compromiso con la transición energética y la sostenibilidad, contribuyendo a la independencia energética europea.

Apoyo del BEI al desarrollo sostenible en ciudades medianas de Polonia

Fomento de iniciativas ecológicas y urbanas para mejorar la calidad de vida en localidades polacas de tamaño intermedio

El Banco Europeo de Inversiones (EIB) apoya el desarrollo sostenible de las ciudades medianas en Polonia. Esta iniciativa busca fomentar el crecimiento económico y la sostenibilidad en estas áreas, contribuyendo a un futuro más verde y resiliente. Para más información, visita el enlace.

Selvicultura Andalucía

Iniciativas innovadoras en la gestión forestal andaluza buscan equilibrar la sostenibilidad ambiental con nuevas oportunidades económicas para los propietarios de terrenos

Andalucía promueve la selvicultura aplicada a los quejigos para optimizar el aprovechamiento de la madera y regenerar el monte alcornocal. En una reciente jornada técnica, expertos forestales analizaron el potencial del quejigo como recurso sostenible, destacando su posible uso en la industria vitivinícola del Marco de Jerez. Esta iniciativa busca diversificar los aprovechamientos forestales y garantizar la sostenibilidad de estos ecosistemas ante el cambio climático, fomentando una gestión que prioriza la regeneración natural y el equilibrio ecológico. La Junta de Andalucía se compromete a proteger este valioso patrimonio natural mientras ofrece alternativas económicas a los propietarios forestales.

Plan Patentes

El nuevo plan busca fortalecer la innovación y competitividad en España mediante el uso estratégico de la propiedad industrial y la transformación digital

El Subsecretario de Industria y Turismo, Pablo Garde, presentó el Plan Estratégico de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) para 2025-2027. Este plan busca impulsar el desarrollo económico y la innovación a través de la promoción del uso de la Propiedad Industrial. Se establecen cuatro objetivos generales: promover un uso estratégico de la Propiedad Industrial, ofrecer servicios de calidad mediante transformación digital, fomentar un entorno laboral dinámico y cooperar a nivel nacional e internacional. El plan incluye 26 proyectos específicos, como la formación en Propiedad Industrial y campañas contra la falsificación. Para más información, accede al enlace.

Desarrollo eólico

La colaboración entre instituciones es clave para el desarrollo sostenible y la transición hacia fuentes de energía renovables en la región

La Xunta de Galicia y el grupo energético Engie han destacado la necesidad de desbloquear el desarrollo eólico en la región para avanzar hacia la descarbonización. En una reunión, la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático subrayó la importancia de impulsar proyectos eólicos que contribuyan a los objetivos medioambientales. Este encuentro refuerza el compromiso de Galicia con las energías renovables y la sostenibilidad. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/a-xunta-e-o-grupo-enerxetico-engie-coinciden-na-importancia-de-desbloquear-o-desenvolvemento-eolico-en-galicia-para-avanzar-cara-a-descarbonizacion/.

Crecimiento social

La ministra destaca la necesidad de un enfoque social integral para enfrentar desafíos globales y garantizar un futuro sostenible y equitativo

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha destacado en una reciente reunión la interconexión entre el crecimiento económico y social. Durante su intervención, enfatizó la necesidad de foros multilaterales para abordar retos globales como la transición demográfica, verde y digital. Saiz subrayó que la inversión social es fundamental para garantizar acceso a educación, sanidad y empleo, y que debe ser vista como una apuesta por el futuro. Además, se discutieron políticas para adaptarse a los efectos de la longevidad y promover la igualdad de oportunidades. La ministra también se reunió con el secretario general de la OCDE para compartir prioridades en política social. Para más información, visita el enlace de la noticia.

Tecnología infrarroja

La colaboración entre el Gobierno y empresas tecnológicas busca fortalecer la innovación en infraestructuras críticas para la seguridad y sostenibilidad de España

El Gobierno de España, a través del ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado una coinversión de 9 millones de euros en la empresa madrileña Sensia, especializada en tecnología infrarroja. Esta inversión forma parte de un proyecto más amplio que suma un total de 19 millones y busca desarrollar nuevos sensores infrarrojos que mejoren significativamente las capacidades actuales. Sensia, fundada en 2008 como spin-off de la Universidad Carlos III de Madrid, es pionera en soluciones automatizadas para la detección temprana de incendios y fugas de gases tóxicos. La iniciativa se alinea con el PERTE Chip, destinado a fortalecer el sector tecnológico e industrial en España.

Premio Europeo a la Excelencia Orgánica 2025

Inscríbete y destaca en el ámbito de la producción orgánica, mostrando tus proyectos innovadores y sostenibles en los Premios Orgánicos de la UE

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha anunciado la apertura de las solicitudes para la cuarta edición de los Premios Orgánicos de la UE, que comenzará el 11 de febrero de 2025 y finalizará el 27 de abril de 2025. Estos premios reconocen la excelencia en toda la cadena de valor orgánica, premiando a los actores más innovadores en la producción orgánica de la UE. Las categorías incluyen Mejor agricultor orgánico, Mejor ciudad orgánica, Mejor región/biodistrito, entre otros. Los ganadores se anunciarán el 23 de septiembre de 2025 durante el Día Orgánico de la UE. Para más información sobre cómo aplicar y los criterios del premio, se puede visitar el sitio web oficial del CESE.

Financiación verde en Italia

Iniciativas sostenibles para optimizar el acceso y la gestión del agua en la región italiana, fortaleciendo la infraestructura hídrica y la resiliencia climática

La Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 20 millones de euros para la Azienda Comprensoriale Acquedottistica S.p.A (ACA), con el objetivo de mejorar el acceso al agua y optimizar la gestión de aguas residuales en las provincias italianas de Pescara, Chieti y Teramo. Este financiamiento, respaldado por InvestEU, forma parte de un programa más amplio que busca aumentar la resiliencia del sector hídrico frente a eventos climáticos extremos, como sequías. La BEI, uno de los principales prestamistas del sector del agua a nivel mundial, ha apoyado más de 1,640 proyectos en Italia desde 1958, con un enfoque en sostenibilidad y protección ambiental. Este acuerdo es un paso significativo hacia la mejora de la infraestructura hídrica en Italia y beneficiará a aproximadamente 450,000 personas.

Renovación Almería

La modernización de la A-92 busca mejorar la sostenibilidad y seguridad vial en Almería, utilizando innovadores materiales respetuosos con el medio ambiente

La Junta de Andalucía ha adjudicado la renovación del firme de la autovía A-92 en Almería por 4,5 millones de euros. Esta obra se centrará en los tramos más deteriorados entre Granada y Tabernas, utilizando materiales sostenibles Masai, que son menos contaminantes. La consejera de Fomento, Rocío Díaz, destacó que esta iniciativa forma parte de un plan integral para mejorar la A-92, con una inversión total de 32 millones en los últimos dos años. El objetivo es convertir esta autovía en el primer corredor verde de Andalucía, incorporando técnicas respetuosas con el medio ambiente y promoviendo la reutilización de recursos. Las obras comenzarán pronto y se espera que se completen en tres meses.