Genocidio Siria
18/03/2025@22:03:35
La noticia destaca la brutalidad de Hay’at Tahrir al-Sham (HTS), un grupo militante en Siria, que está llevando a cabo un genocidio contra las comunidades alauita, cristiana y drusa. Se reportan ejecuciones masivas, quema de aldeas y el uso de combatientes extranjeros en estos ataques sistemáticos. A pesar de la evidencia abrumadora, la comunidad internacional permanece en silencio, lo que permite la continuación de estos crímenes atroces. Los sobrevivientes relatan horrores indescriptibles y una falta de reconocimiento global sobre la gravedad de la situación. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Siria genocidio
Un informe alarmante revela que hasta 17,000 cristianos han sido asesinados en Siria, mientras los medios de comunicación mantienen un silencio inquietante sobre la situación. Este genocidio, que también afecta a la comunidad alauita, ha sido documentado por el eurodiputado griego Nikolas Farantouris tras su visita a Damasco. Las cifras varían entre 7,000 y 17,000 muertos en un contexto de violencia extrema y limpieza étnica. La comunidad internacional enfrenta críticas por su inacción ante estos crímenes atroces. Se hace un llamado urgente para proporcionar protección a las minorías perseguidas en Siria. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/17000-christians-slaughtered-in-syria-media-blackout/.
Reunión ONU
Rusia y Estados Unidos han solicitado una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar la creciente violencia en Siria, especialmente contra civiles. El representante ruso ante la ONU, Dmitri Polianski, anunció que esperan que las consultas se realicen el 10 de marzo. La situación en Siria es crítica, con informes de enfrentamientos mortales y asesinatos masivos de civiles, incluidas mujeres y niños. Las autoridades rusas han expresado su preocupación por el agravamiento del conflicto y han instado a los líderes sirios a detener el derramamiento de sangre. Mientras tanto, EE.UU. condena a los grupos terroristas responsables de estos actos violentos. Para más detalles, visita el enlace.
Ataques aéreos
El Ejército de Israel llevó a cabo ataques aéreos en Siria, específicamente en la zona de Sasa, donde se dirigió contra armas del antiguo régimen sirio. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que continuarán sus operaciones para eliminar cualquier amenaza hacia el Estado de Israel. Este ataque se enmarca en una serie de bombardeos masivos realizados por Israel desde la caída del gobierno de Bashar al Assad, incluyendo incursiones en territorios más allá de la zona de contención. El nuevo presidente interino sirio, Ahmed al Sharaa, ha exigido la retirada de las tropas israelíes. Para más detalles, visita el enlace.
Siria seguridad
La reciente elección de Ahmed al-Sharaa, exoperativo de al-Qaeda y líder de Hayat Tahrir al-Sham (HTS), como presidente transicional de Siria, representa un nuevo y peligroso capítulo en el conflicto sirio y la seguridad global. La captura de Aleppo por parte de HTS y su entrega a la Syrian Salvation Government subrayan las ambiciones del grupo por establecer control regional. A pesar de sus intentos de rebranding como un grupo más moderado, HTS sigue siendo responsable de graves violaciones a los derechos humanos y busca instaurar un estado islámico. La ambivalencia del Occidente hacia HTS es preocupante, ya que su consolidación podría fomentar extremismo y desestabilizar aún más el Medio Oriente y Europa. Es crucial que la comunidad internacional actúe decisivamente ante esta amenaza antes de que sea demasiado tarde.
Visita rusa
Una delegación rusa, encabezada por el viceministro de Exteriores Mijaíl Bogdánov, realizó su primera visita a Siria tras el reciente cambio de poder en Damasco. Durante la reunión con el nuevo líder sirio, Ahmed al Sharaa, se reafirmaron las relaciones históricas y beneficiosas entre ambos países. Se discutieron temas como la preservación de la integridad de Siria, la cooperación económica y los proyectos de infraestructura que datan de la era soviética. Rusia también confirmó que no ha habido cambios en sus bases militares en Siria y se acordó continuar el diálogo para fortalecer los lazos bilaterales. La nueva administración siria expresó su compromiso de colaborar con todas las partes para construir un futuro basado en justicia y soberanía.
Robin Asalieh, vive en España, aunque nació en Siria. En el año 2011, lejos de su tierra natal y mientras estudiaba el bachillerato, seguía con mucha atención los eventos que se desataban en Siria. El conflicto estalló ese mismo año y la guerra civil en su país lo atravesó con un dolor profundo. Por aquel entonces, mientras repasaba las noticias de Siria, vio algo que jamás se irá de su memoria. En un grupo de Facebook donde publicaban a diario lo ocurrido en su barrio de Damasco, vio la imagen de varias personas que habían perdido la vida y una de ellas era de su amigo de la infancia. El impacto fue brutal. Un golpe emocional que hoy sigue superando.
Siria educación
El Gobierno de transición en Siria, liderado por el grupo Hayat Tahrir al Sham, enfrenta críticas por introducir cambios islamistas en el sistema educativo. Según The Financial Times, se han publicado 12 documentos que modifican libros de texto en materias como árabe, historia y ciencias, eliminando referencias a los exlíderes Bashar al Assad y Hafez al Assad. Además, se han borrado menciones a deidades preislámicas y se ha reducido la crítica hacia el Imperio otomano. Expertos advierten sobre el peligro de omitir hechos históricos importantes en este proceso educativo.
|
Debate sobre defensa y derechos en la Unión Europea
Diálogo sobre la seguridad en Europa y la promoción de la igualdad de género en el contexto actual
El 11 de marzo, el Parlamento Europeo llevará a cabo un debate sobre la arquitectura de defensa de Europa, con la participación de los presidentes Costa y von der Leyen. Los eurodiputados evaluarán los resultados del Consejo Europeo del 6 de marzo y discutirán la necesidad urgente de reforzar la seguridad en la UE. También se celebrará un evento por el Día Internacional de la Mujer, donde Sviatlana Tsikhanouskaya abordará temas de libertad y justicia. Además, se debatirá sobre el nuevo paquete legislativo para abordar las carencias en el suministro de medicamentos y una nueva propuesta sobre retornos migratorios. La sesión incluirá votaciones sobre asistencia financiera a Moldavia y otros asuntos relevantes. Para más información, se puede seguir la cobertura en vivo a través del streaming del Parlamento.
Consejo de la UE: Previsiones del 24 de febrero al 9 de marzo de 2025
Perspectivas sobre las discusiones y decisiones clave en el Consejo de la UE durante la quincena del 24 de febrero al 9 de marzo de 2025
Las previsiones del Consejo de la UE y del Consejo Europeo para el periodo del 24 de febrero al 9 de marzo de 2025 abarcan varios temas clave. Durante la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores, se discutirá la agresión de Rusia contra Ucrania, así como la situación en Oriente Próximo y otros asuntos internacionales. El Consejo de Agricultura y Pesca abordará la situación de los mercados agrícolas y la verificación rural. Además, se prepararán las discusiones para el Consejo Europeo de marzo y se debatirán temas relacionados con la competitividad industrial y la migración. Estas reuniones son fundamentales para establecer políticas que afecten a toda Europa. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Conferencia Siria
El encuentro en París busca unir esfuerzos internacionales para apoyar la recuperación y estabilidad del pueblo sirio tras años de conflicto
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, participó en la Conferencia Internacional sobre Siria en París, donde se abordó la necesidad de coordinar y reforzar la ayuda humanitaria al pueblo sirio. Durante el encuentro, que reunió a representantes de varios países y organizaciones internacionales, Albares destacó la importancia de una transición pacífica e inclusiva en Siria, así como el compromiso de España con la justicia transicional. Además, se anunció que España destinará 6 millones de euros en ayuda humanitaria para 2025, reafirmando su apoyo a los esfuerzos por estabilizar el país y garantizar los derechos de las mujeres. Para más detalles, visita el enlace.
Ataque terrorista
Un hombre fue detenido en la región rusa de Stávropol por planear un ataque terrorista contra un tren de pasajeros. Según el Servicio Federal de Seguridad (FSB), el sospechoso, ciudadano de un país de Asia Central, tenía vínculos con una organización terrorista internacional prohibida en Rusia. Se descubrieron materiales para fabricar un artefacto explosivo en su hogar y se reveló que planeaba huir a Siria tras ejecutar su atentado. Las autoridades han abierto una causa penal y no han divulgado la identidad del implicado ni el grupo al que pertenecía. Para más detalles, visita el enlace.
Consejo de la UE: Previsiones del 27 de enero al 9 de febrero de 2025
Reuniones clave del Consejo de la UE abordarán temas de seguridad, agricultura y relaciones internacionales en un periodo crucial para Europa
El Consejo de la UE y el Consejo Europeo abordarán importantes temas del 27 de enero al 9 de febrero de 2025. En la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores, se discutirá la agresión de Rusia contra Ucrania y las relaciones entre la UE y EE. UU., así como la situación en Oriente Próximo. La Presidencia polaca presentará su programa de trabajo en el ámbito agrícola y pesquero, y se debatirán regulaciones sobre prácticas comerciales desleales. Además, se llevará a cabo una sesión informal centrada en la defensa europea para fortalecer capacidades y cooperación. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Estados Unidos fuerte
El presidente saliente de EE. UU., Joe Biden, afirmó que su liderazgo durante cuatro años ha fortalecido al país y debilitado a sus enemigos. En un discurso en el Departamento de Estado, destacó logros en política exterior, incluyendo la prevención de una guerra entre potencias nucleares y el fortalecimiento de alianzas globales. Biden se refirió a su gestión del conflicto en Ucrania como exitosa y subrayó que Estados Unidos está mejor posicionado para competir con China. También mencionó la importancia de no dejar guerras sin resolver, haciendo referencia a la retirada de Afganistán. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/america-is-winning-biden-claims-he-has-made-country-stronger/.
Damasco política
Los ministros de Exteriores de Alemania y Francia, Annalena Baerbock y Jean Michel Barrot, han llegado a Damasco para reunirse con el líder del Gobierno de transición sirio, Ahmed al Sharaa, y representantes de la sociedad civil. El objetivo de la visita es apoyar un proceso político inclusivo en Siria que respete los derechos de todas las comunidades y promueva la reconciliación social. Baerbock enfatizó la importancia de una transferencia pacífica del poder y la participación de grupos minoritarios en el futuro político del país. Esta acción refleja el compromiso de la Unión Europea con la soberanía y la integridad territorial de Siria.
|
|
|
|
|