Acogida menores
Se establece un equipo interministerial para asegurar la correcta implementación de políticas de protección a menores migrantes en situación vulnerable
El Gobierno de España ha creado un grupo de trabajo para coordinar la ejecución del Real Decreto Ley 2/2025, que establece medidas urgentes para garantizar el interés superior de menores migrantes no acompañados. La Comisión Interministerial de Inmigración, presidida por Ángel Víctor Torres, se encargará de solicitar a las comunidades autónomas datos sobre recursos de acogida y ocupación de plazas para estos niños y adolescentes. El grupo estará liderado por la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, e incluirá representantes de varios ministerios y organismos relacionados. Esta iniciativa busca mejorar la atención y protección de menores en situaciones migratorias extraordinarias. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/un-grupo-de-trabajo-coordinara-la-ejecucion-del-real-decreto-para-la-acogida-de-menores-migrantes-no-acompanados/.
Acogida infantil
El Ministerio busca mejorar la atención a menores en riesgo mediante la recopilación de información actualizada sobre los sistemas de acogida en cada comunidad
El Ministerio de Juventud e Infancia ha instado a las Comunidades Autónomas a actualizar sus datos sobre niños, niñas y adolescentes migrantes en situación de desamparo en sus sistemas de acogida. Esta solicitud busca elaborar una propuesta de acogida solidaria entre los distintos territorios de España. Las comunidades tienen plazo hasta el 31 de marzo para enviar esta información al Gobierno central, lo que permitirá un diagnóstico preciso del estado de los sistemas autonómicos de acogida. La ministra Sira Rego destacó la importancia de estos datos para abordar la sobreocupación y acceder a un fondo de financiación destinado a la acogida de menores migrantes. Para más detalles, visita el enlace.
Juventud ambiental
La ministra Sira Rego destaca la importancia de involucrar a los jóvenes en la defensa del medio ambiente y sus derechos fundamentales
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, defendió el derecho de la juventud a un medio ambiente saludable y destacó su compromiso con la justicia climática durante una reunión con los colectivos Ecolojóvenes y Fridays for Future. Rego enfatizó la importancia de garantizar que las futuras generaciones disfruten de derechos humanos similares a los actuales. Además, los jóvenes presentaron sus propuestas para la nueva Ley de Juventud que se está elaborando en el Ministerio. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
Juventud Euskadi
El diálogo entre autoridades busca fortalecer el bienestar de la juventud y mejorar la protección de la infancia vulnerable en la comunidad autónoma
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se reunió con la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, para discutir la participación juvenil y la acogida de la infancia en desamparo. Durante el encuentro, Rego destacó los avances en la construcción de la Ley de Juventud y su compromiso por ampliar los derechos de los jóvenes, incluyendo el derecho al voto a los 16 años. También se abordó la acogida solidaria de niños en situación vulnerable y se acordó mantener reuniones continuas entre ambas administraciones para abordar estos temas. Para más información, visita el enlace.
Violencia infancia
Un equipo multidisciplinario se une para abordar y proponer soluciones efectivas a la problemática de la violencia en la infancia y adolescencia
El Ministerio de Juventud e Infancia ha creado un grupo de expertas para mejorar la normativa contra las violencias hacia la infancia y adolescencia. Este órgano, que cuenta con 13 especialistas en áreas como judicatura, psicología y trabajo social, tiene como objetivo analizar y proponer reformas normativas para erradicar la violencia de género que afecta a menores. La magistrada Isabel Giménez preside el grupo, que se centrará en definir el interés superior de los niños y niñas y en evaluar la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI). La ministra Sira Rego destacó la importancia de reconocer las señales de violencia contra menores y anunció un acto público para presentar los avances del grupo. Para más información, visita el enlace.
Pobreza infantil
La ministra destaca la necesidad de un enfoque integral para proteger a la infancia vulnerable y garantizar sus derechos fundamentales en toda España
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha solicitado un compromiso político para abordar la pobreza infantil y mejorar la acogida de niñas y niños en situación de desamparo. Durante una reunión con la consejera de Inclusión Social de Andalucía, Loles López, Rego destacó la necesidad de que todas las administraciones trabajen juntas para garantizar los derechos de la infancia. Además, subrayó la importancia de un Pacto de Estado contra la Pobreza Infantil y propuso medidas concretas como la Prestación Universal a la Crianza. También abordó el impacto del precio de la vivienda en las familias y la necesidad de regular los entornos digitales para proteger a los menores. Para más información, visita el enlace.
Cooperación juvenil
Fortaleciendo la conexión entre jóvenes, ambos países buscan crear un futuro colaborativo que priorice su bienestar y participación activa en la sociedad
España y Portugal han reforzado su cooperación en políticas de juventud mediante la firma de un Memorando de Entendimiento entre las ministras Sira Rego y Margarida Balseiro Lopes. Este acuerdo busca promover relaciones bilaterales en áreas como entornos digitales seguros, salud mental y acción climática. Se crearán oportunidades para el intercambio y debate entre jóvenes, fomentando su participación social y política. Además, se intercambiarán experiencias en movilidad, voluntariado juvenil y formación. En 2024, ambos países celebrarán conjuntamente la Asamblea General de Eurodesk, enfocada en información sobre programas comunitarios para jóvenes.
|
Acogida migrantes
Colaboración interinstitucional para mejorar la atención y acogida de la infancia migrante en España, destacando el compromiso del Gobierno de Navarra
Sira Rego, ministra de Derechos Sociales, se reunió en Pamplona con la presidenta de Navarra, María Chivite, y otros consejeros para agradecer la colaboración del Gobierno de Navarra en la acogida de niños migrantes. Destacó el trabajo realizado por Navarra al proporcionar datos que facilitan la respuesta a la situación de menores en Ceuta y Canarias, en el marco del Real Decreto ley que se discutirá en el Congreso. Rego también abordó avances en el Pacto de Estado contra la Pobreza Infantil y la Ley Orgánica de protección integral a la infancia. La reunión incluyó temas sobre la nueva Ley de Juventud, que busca mejorar derechos y acceso a vivienda para los jóvenes. Para más información, visita el enlace.
Derechos laborales
El Ministerio de Juventud e Infancia impulsa cambios significativos para fortalecer el bienestar y la protección de educadores sociales en su labor diaria
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha defendido la ampliación de los derechos laborales de los educadores sociales durante una reunión con el Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales. Rego destacó la importancia de mejorar las condiciones laborales en el sector y anunció el inicio de la tramitación de un Real Decreto que establecerá estándares mínimos para el sistema de acogimiento residencial de niños y adolescentes. Este decreto también incluirá directrices sobre calidad en los centros de acogida y mecanismos de control para asegurar el cumplimiento. La ministra subrayó que estas medidas son esenciales para proteger tanto a los trabajadores como a los menores en el sistema de protección. Para más información, visita el enlace.
Educación memoria
La ministra destaca la importancia de enseñar el pasado para fomentar una ciudadanía crítica y comprometida con los valores democráticos en la educación
Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia, defendió en el acto 'Memoria y Democracia en las Aulas' la importancia de una educación que incluya la memoria colectiva para construir una sociedad libre y justa. Rego destacó que es deber de las administraciones públicas garantizar que los estudiantes conozcan la historia reciente de España, enfatizando el derecho a la memoria. Durante el evento, se presentaron diversas iniciativas educativas que promueven el conocimiento sobre la democracia y los derechos humanos, así como proyectos específicos para jóvenes relacionados con la memoria histórica. La Ley de Memoria Democrática de 2022 busca integrar estos temas en el currículo escolar, asegurando que las nuevas generaciones comprendan su pasado y eviten repetir errores históricos. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/sira-rego-defiende-una-educacion-con-memoria-colectiva-para-construir-una-sociedad-libre-justa-y-democratica-2/.
Violencia infancia
Un equipo multidisciplinario se une para abordar la violencia contra menores y mejorar la normativa de protección infantil en España
El Ministerio de Juventud e Infancia ha creado un grupo de expertas para mejorar la normativa contra las violencias hacia la infancia y adolescencia. La magistrada Isabel Giménez presidirá este órgano, que incluye 13 especialistas en áreas como judicatura, psicología y trabajo social. Su objetivo es analizar el interés superior del menor y proponer reformas a la Ley Orgánica de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI). La ministra Sira Rego destacó la importancia de erradicar toda forma de violencia hacia los menores. El grupo se reunirá nuevamente en dos semanas para continuar su trabajo en este ámbito.
Acogida infancia
Compromiso conjunto para mejorar la atención y protección de menores en situación vulnerable en el archipiélago canario y Ceuta
El Ministerio de Juventud e Infancia y el Gobierno de Canarias han dado un paso significativo en la acogida puntual de niños y niñas en situación de desamparo. La ministra Sira Rego y el presidente Fernando Clavijo han subrayado la necesidad de que todos los territorios colaboren de manera solidaria para garantizar los derechos de la infancia. Los criterios acordados, basados en factores como renta per cápita y esfuerzo previo en acogida, buscan ofrecer una solución urgente a los menores en Canarias y Ceuta. Este avance se alinea con los planes establecidos en las Conferencias Sectoriales desde 2022. Para más información, visita el enlace.
Justicia infantil
La ministra enfatiza la necesidad de un sistema judicial que priorice el bienestar y la protección de los menores en situaciones legales
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, enfatiza la necesidad de adaptar el sistema judicial a las necesidades de niñas y niños para garantizar sus derechos. Durante su visita al Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, Rego destacó la importancia de crear entornos seguros y capacitar a los profesionales que trabajan con menores involucrados en procesos judiciales. Subrayó que es esencial escuchar a los niños en estos procedimientos y erradicar la violencia contra la infancia como responsabilidad colectiva. Para más detalles, visita el enlace.
Participación infancia
La inclusión de las voces infantiles es fundamental para el desarrollo de políticas que promuevan la equidad y el bienestar social en nuestras comunidades
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la importancia de la participación activa de niñas, niños y adolescentes en la sociedad durante un evento de reconocimiento a las Ciudades Amigas de la Infancia organizado por UNICEF. Rego afirmó que esta participación es fundamental para avanzar hacia un modelo más justo y transformador. En el acto, se premiaron a varios municipios por sus políticas de infancia, resaltando que una Ciudad Amiga debe garantizar derechos y oportunidades para todos los menores. Además, se abordaron temas como la protección de los derechos infantiles en entornos digitales y la necesidad de crear espacios seguros tanto físicos como virtuales. Para más información, visita el enlace.
|