Guerra comercial
16/04/2025@23:43:15
En una nueva escalada de la guerra comercial entre China y EE.UU., la Casa Blanca ha anunciado que las exportaciones chinas podrían enfrentar un arancel del 245%. Esta medida responde a las represalias de Pekín tras la suspensión de exportaciones de minerales raros e imanes, esenciales para diversas industrias. La Administración Trump destaca la dependencia de EE.UU. de estos materiales críticos, lo que podría poner en riesgo su defensa y economía. Actualmente, los aranceles entre ambos países son significativamente altos, con un 125% para productos estadounidenses en China y un 145% para productos chinos en EE.UU. Para más detalles, visita el enlace.
Guerra arancelaria
La guerra arancelaria entre EE.UU. y China, impulsada por el presidente Donald Trump con un incremento del 145% en los aranceles a las importaciones chinas, podría causar daños irreversibles a la economía estadounidense y sus empresas, advierten expertos. Aunque se han excluido algunos productos tecnológicos de estos aranceles, como celulares y computadoras, la situación sigue siendo crítica. Los sectores de muebles, juguetes y ropa enfrentan paralizaciones en los pedidos, mientras que las fluctuaciones de precios generan incertidumbre en las cadenas de suministro. Los pequeños negocios podrían sufrir pérdidas significativas debido a estas políticas comerciales inestables. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
Soberanía tecnológica
López destaca la necesidad de una estrategia conjunta en Europa para fortalecer su capacidad tecnológica y asegurar un futuro digital sostenible y competitivo
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha enfatizado la necesidad de que Europa invierta en sí misma para lograr soberanía tecnológica. Durante su participación en la reunión ministerial D9+ en Ámsterdam, destacó la importancia de una tercera vía europea que integre innovación, derechos humanos y bienestar. Los países del D9+ acordaron aumentar la inversión en tecnologías digitales clave como Inteligencia Artificial y ciberseguridad, además de fomentar el acceso a financiación para startups. La jornada también incluyó la presentación de la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT), que cuenta con 16.000 millones de euros para coinvertir en proyectos tecnológicos innovadores. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Transformación digital
El ministro subraya la importancia de la cooperación y el multilateralismo en un contexto europeo que busca un equilibrio entre progreso y equidad social
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha destacado en su intervención en el Mobile World Congress Barcelona 2025 que España representa una tercera vía europea que combina crecimiento y bienestar. Durante su discurso, subrayó el éxito del modelo español de transformación digital justa, resaltando que España lidera en conectividad y competencias digitales dentro de la OCDE y Eurozona. Además, mencionó la creación de medio millón de empleos en profesiones STEM y la importancia de la colaboración público-privada para impulsar proyectos tecnológicos estratégicos. López concluyó enfatizando el valor de la cooperación y el multilateralismo en el ámbito digital. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
Avance óptico
Un avance que promete transformar la conectividad en centros de datos, optimizando el rendimiento energético y acelerando el procesamiento de inteligencia artificial
IBM ha presentado un avance revolucionario en tecnología óptica que promete transformar los centros de datos, llevando la velocidad de la luz a la era de la inteligencia artificial generativa. Esta innovación en óptica coempaquetada (CPO) podría reemplazar los interconectores eléctricos, mejorando significativamente la velocidad y eficiencia energética. Con esta tecnología, se espera reducir el consumo energético hasta cinco veces y acelerar el entrenamiento de modelos de IA, permitiendo completar procesos que antes tomaban meses en solo semanas. Este avance no solo optimiza el rendimiento de los centros de datos, sino que también establece un nuevo estándar para las comunicaciones dentro de la industria informática. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/ibm-lleva-la-velocidad-de-la-luz-a-la-era-de-la-ia-generativa-con-un-avance-en-optica/.
|
Industria de microchips en la Unión Europea
La UE se enfrenta a un reto crucial para fortalecer su capacidad en la producción de semiconductores y reducir su dependencia externa
La industria de microchips en la Unión Europea se encuentra en un momento crucial, impulsada por la creciente digitalización y la necesidad de reducir la dependencia de proveedores extranjeros. Los semiconductores son esenciales para una variedad de dispositivos y sectores, desde la automoción hasta la medicina. La UE busca captar el 20% del mercado global mediante su Ley de Chips, que entró en vigor en septiembre de 2023, para fortalecer su producción y competitividad. Sin embargo, enfrenta desafíos como la dependencia de materias primas importadas y la intensa competencia internacional. Un informe especial sobre el progreso y las perspectivas de esta industria se publicará el 28 de abril de 2025.
Transformación digital
La digitalización como motor de cambio en la industria española y su impacto en la seguridad cibernética se presentan como prioridades estratégicas
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y la Función Pública de España, ha subrayado en la inauguración del Congreso ASLAN que la transformación digital ofrece una gran oportunidad para reindustrializar España y Europa. Destacó la importancia de aumentar la autonomía estratégica y reducir la dependencia tecnológica del exterior. Durante el congreso, que reúne a más de 7.500 profesionales del sector digital, López anunció futuras inversiones en ciberseguridad y destacó que las empresas que inviertan en este ámbito recibirán apoyo gubernamental. Además, presentó el fondo de 16.000 millones de euros de la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT) para impulsar proyectos estratégicos en el país.
Málaga tecnología
Málaga se posiciona como un referente tecnológico en Europa con la llegada del centro de investigación y fabricación de semiconductores de Imec
El Gobierno de España ha recibido el permiso de la Junta de Andalucía para construir un centro de investigación y fabricación de semiconductores en Málaga, un proyecto clave para la soberanía tecnológica en Europa. Este centro, impulsado por Imec, líder en nanoelectrónica, se ubicará en el Parque Tecnológico de Andalucía y contará con una inversión total estimada de 615 millones de euros, con aportaciones del Gobierno español que superan los 500 millones. La vicepresidenta María Jesús Montero destacó que este proyecto posicionará a Málaga como la capital tecnológica del sur de Europa y generará hasta 250 empleos directos en sus primeros cuatro años. Con esta iniciativa, se busca fortalecer la innovación y atraer empresas tecnológicas a la región.
Durante el encuentro, el presidente de IMEC ha informado a Pedro Sánchez de los avances en el proyecto para establecer un centro de investigación de referencia mundial de semiconductores en Málaga y ambos han coincidido en la importancia de impulsar el ecosistema de microelectrónica en España.
|
|
|
|
|