Financiación en Suecia para producción de proteína vegetal
Inversión clave para la producción sostenible de proteínas vegetales en Europa, impulsando la seguridad alimentaria y creando empleo local en Suecia
El Banco Europeo de Inversiones (EIB) ha otorgado un préstamo de 50 millones de euros a Lantmännen para la construcción de una nueva fábrica de proteína de guisante en Suecia. Este proyecto busca fortalecer la seguridad alimentaria en la UE y reducir la dependencia de proteínas importadas, promoviendo al mismo tiempo la agricultura sostenible y generando empleo local. La planta, que será la primera de su tipo en Suecia, tendrá una capacidad anual de procesamiento superior a 40,000 toneladas de guisantes y se espera que esté operativa en 2027, creando alrededor de 30 empleos. Esta iniciativa está alineada con los objetivos europeos de aumentar la autosuficiencia en proteínas vegetales y disminuir el impacto climático.
Bosques alimentación
La celebración del Día Internacional de los Bosques destaca la interconexión entre la naturaleza y el bienestar humano en la producción alimentaria
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico destaca el papel crucial de los bosques en la seguridad alimentaria con motivo del Día Internacional de los Bosques. Este año, bajo el lema "Bosques y Alimentos", se resalta cómo más de cinco mil millones de personas dependen de productos forestales no madereros. La ministra Sara Aagesen enfatiza que los bosques son vitales para la generación de alimentos, ingresos y empleo, además de contribuir a la conservación del suelo y los recursos hídricos. España, con su rica biodiversidad, tiene un gran potencial en productos forestales, lo que puede ayudar a mitigar la despoblación y fomentar la economía local. Se están implementando políticas para promover una gestión sostenible de estos recursos, alineadas con los objetivos del cambio climático y la bioeconomía. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/transicion-ecologica-y-el-reto-demografico-subraya-el-papel-esencial-que-desempenan-los-bosques-en-la-alimentacion/.
Reunión con Coldiretti sobre seguridad alimentaria en Europa
Colaboración entre EFSA y agricultores italianos para garantizar la seguridad de los alimentos innovadores en el contexto de la producción moderna
La Asociación de Agricultores Italiana Coldiretti organizó una manifestación en Parma, donde la alta dirección de EFSA se reunió con sus representantes para discutir sobre alimentos derivados de cultivos celulares y fermentación de precisión. Alberto Spagnolli, Coordinador de Políticas de EFSA, destacó que la reunión fue constructiva y ayudó a aclarar las preocupaciones planteadas por Coldiretti. EFSA reafirmó su compromiso con los más altos estándares de evaluación científica para garantizar la seguridad alimentaria, aplicando nuevas directrices y realizando evaluaciones exhaustivas para cada producto. La transparencia en el proceso de evaluación es fundamental, y toda la información relevante está disponible en su sitio web. EFSA busca asegurar que los alimentos sean seguros para el consumo humano.
Impactos del cambio climático en Europa
El cambio climático incrementa la vulnerabilidad humana a toxinas naturales, lo que plantea serias preocupaciones para la salud pública y la agricultura
El cambio climático está aumentando la exposición humana a micotoxinas, toxinas naturales producidas por hongos presentes en ciertos alimentos y cultivos. Un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) destaca que el aumento de las temperaturas y la humedad favorecen la proliferación de estos compuestos tóxicos, que pueden causar graves problemas de salud, como daños hormonales, inmunológicos y carcinogénicos. Grupos vulnerables, como niños pequeños y mujeres embarazadas, corren mayor riesgo. Además, el cambio climático altera el comportamiento de los hongos y puede incrementar el uso de fungicidas, lo que plantea riesgos adicionales. Se requiere una acción coordinada a nivel europeo para mitigar estos efectos y proteger la salud pública. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/climate-change-impacts-leading-to-increased-exposure-to-harmful-toxins/.
Tributo a Kostas Koutsoumanis en la Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria
Pérdida de un referente en la ciencia alimentaria y un querido compañero en EFSA, cuyo legado perdurará entre colegas y amigos
El 26 de febrero de 2025, la Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA) rindió homenaje a Kostas Konstantinos Koutsoumanis, un querido colega y experto en el campo. Susanne Hougaard Bennekou, presidenta del Comité Científico de EFSA, expresó su tristeza por la pérdida, destacando la humanidad y la experiencia de Kostas que iluminaron el trabajo del comité. Bernhard Url, director ejecutivo de EFSA, también ofreció sus condolencias a la familia de Kostas y compartió el profundo pesar de la comunidad por su fallecimiento. Este tributo resalta la importancia de su contribución a la ciencia y la seguridad alimentaria en Europa.
Informe sobre sostenibilidad en Europa: preocupaciones por el avance hacia los ODS
La desaceleración en el progreso hacia los ODS plantea serias dudas sobre la capacidad de Europa para alcanzar sus metas sostenibles
Un nuevo informe sobre el progreso de Europa hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) revela una desaceleración significativa, lo que plantea preocupaciones sobre la capacidad de la UE para cumplir con las metas de 2030. El Informe Europeo de Desarrollo Sostenible 2025, publicado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU, indica que el avance en los ODS entre 2020 y 2023 fue más del doble de lento que en el periodo anterior. A pesar de políticas dirigidas a mejorar la seguridad alimentaria, persisten desafíos en los sistemas alimentarios y de tierras en Europa, especialmente en relación con el ODS 2 (Hambre Cero). Los expertos instan a los responsables políticos a tomar medidas más contundentes y reafirmar su compromiso con los ODS, destacando la importancia de la cooperación global y el financiamiento. Con solo cinco años restantes hasta 2030, la UE debe decidir si intensificar sus esfuerzos o arriesgarse a no cumplir con sus compromisos hacia un futuro más sostenible y equitativo.
Retiro Europa
Coca-Cola ha anunciado un retiro masivo de sus bebidas en Europa debido a un alto contenido de clorato, según informó la empresa embotelladora Coca-Cola Europacific Partners. Los productos afectados incluyen latas y botellas de vidrio distribuidas en Bélgica, Países Bajos, Reino Unido, Alemania, Francia y Luxemburgo desde finales de noviembre. Las marcas implicadas son Coca-Cola, Sprite, Fanta, Fuze Tea, Minute Maid, Nalu, Royal Bliss y Tropico. La empresa recomienda a los consumidores no consumir estos productos y devolverlos para obtener un reembolso. Este problema fue detectado durante un control rutinario en una planta de producción en Gante, Bélgica. El clorato puede ser perjudicial para la salud, especialmente en niños y con ingestas elevadas. Para más información, visita el enlace.
|
Seguridad alimentaria en la UE
Iniciativa europea para educar a los ciudadanos sobre la seguridad alimentaria y fomentar decisiones informadas en sus hábitos de consumo
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) lanza la campaña «Safe2Eat 2025» para reforzar la confianza de los consumidores en la seguridad alimentaria. Tras el éxito del año anterior, la campaña se expande a 23 países, incluyendo cinco nuevos participantes. Con un enfoque en proporcionar información clara y accesible sobre temas como el etiquetado de alimentos y la reducción del desperdicio, «Safe2Eat» busca empoderar a los europeos en sus decisiones alimentarias. En 2024, la campaña alcanzó más del 45% del público objetivo, aumentando significativamente su impacto. Se invita a los consumidores a participar y seguir las iniciativas a través de redes sociales con el hashtag #Safe2EatEU.
Europa: Mosquitos y enfermedades transmitidas
Los mosquitos son responsables de la transmisión de enfermedades devastadoras que afectan a millones de personas en todo el mundo cada año
Los mosquitos, considerados los seres más peligrosos del planeta, son responsables de la muerte de millones de personas y animales anualmente debido a enfermedades que transmiten. En el episodio 27 de nuestro podcast, exploramos cómo estos insectos propagan enfermedades y el impacto del cambio climático en esta problemática. Además, discutimos las medidas que están tomando las autoridades sanitarias para combatir estas enfermedades transmitidas por vectores. Escucha para descubrir más sobre este importante tema y cómo protegerte de las picaduras.
Consulta pública sobre la EFSA en Europa
Participa en la evaluación de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria y comparte tus opiniones hasta el 1 de abril de 2025
La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) invita a los interesados a participar en una consulta pública sobre su desempeño, que estará abierta hasta el 1 de abril de 2025. Esta evaluación se centra en los objetivos, mandato y procedimientos de la EFSA. Los participantes pueden expresar sus opiniones y experiencias completando un cuestionario disponible en la página web "Have Your Say" de la Comisión Europea. Es una oportunidad para que las partes interesadas influyan en las operaciones de la EFSA y contribuyan a su mejora.
Nicaragua derechos humanos
Nicaragua ha decidido retirarse del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, según anunció la copresidenta Rosario Murillo. En su declaración, Murillo destacó que esta decisión es soberana e irrevocable, y criticó los informes y actividades del Consejo, acusándolos de politización y uso de derechos humanos como herramienta de injerencia en asuntos internos. La medida busca proteger la soberanía nacional y facilitar el desarrollo económico y social del país. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
G20 Ucrania
El ministro español destaca la importancia del multilateralismo y el diálogo en la búsqueda de soluciones globales a desafíos contemporáneos
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, participó en la reunión ministerial del G20 en Johannesburgo, donde abogó por avanzar en la Agenda 2030 y buscar una paz justa para Ucrania. Durante el encuentro, se discutieron temas como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la gobernanza digital. Albares destacó el compromiso de España con el multilateralismo y propuso soluciones para conflictos como el de Oriente Próximo y la agresión rusa en Ucrania. Además, subrayó la importancia de la próxima Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo que se celebrará en Sevilla. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Protección del aceite de oliva en Europa
La UE implementa medidas para asegurar la autenticidad y calidad del aceite de oliva, un producto fundamental en su cultura y economía
La Unión Europea protege su emblemático "oro líquido", el aceite de oliva, un pilar del patrimonio culinario europeo. Como principal productor y exportador mundial, la UE se enfrenta a desafíos como el aumento de precios debido a sequías y fraudes que amenazan la calidad y confianza en este producto. Una auditoría del Tribunal de Cuentas Europeo evaluará los sistemas de control para asegurar la autenticidad y seguridad del aceite de oliva, incluyendo visitas a países productores clave como España e Italia. El informe se publicará a finales de 2025, destacando la importancia de mantener la reputación y calidad del aceite de oliva en Europa.
Estrategia Alimentaria
La ENA busca posicionar a España como líder en sostenibilidad y seguridad alimentaria, abordando desafíos globales y promoviendo un sistema agroalimentario eficiente
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha entregado la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA) al comisario europeo Christophe Hansen. Esta estrategia representa la contribución de España a la visión futura de la agricultura y alimentación en la Unión Europea. La ENA aborda desafíos como el cambio climático y la sostenibilidad, y se estructura en seis ejes: seguridad alimentaria, sostenibilidad, revitalización del medio rural, nutrición y salud, innovación y tecnología, e información al consumidor. Su objetivo es construir un sistema alimentario sostenible que asegure el abastecimiento a precios asequibles. Para más detalles, visita el enlace.
|