www.mil21.es

Seguridad

Demanda militar

19/02/2025@17:03:29

El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ha exigido la creación de un ejército de 1.5 millones de soldados, con un costo anual de $60 mil millones, para proteger a Ucrania hasta que se logre su membresía en la OTAN. Durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, Zelensky destacó la necesidad de armamento estándar de la OTAN y un número suficiente de tropas entrenadas para contrarrestar la ventaja militar rusa. Sin embargo, sus demandas han generado críticas, con acusaciones de uso indebido de fondos y cuestionamientos sobre su viabilidad financiera, especialmente ante el congelamiento de ayuda por parte del gobierno estadounidense y el incumplimiento en el gasto militar por parte de algunos aliados europeos. La propuesta se presenta en un contexto donde las aspiraciones de Ucrania para unirse a la OTAN parecen cada vez más lejanas.

Fuga reclusos

Seis reclusos lograron escapar de la comisaría 3A en Balvanera, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, durante la madrugada del martes. Este incidente ha generado alarma y un operativo urgente de búsqueda. La fuga se suma a una serie de incidentes similares que han ocurrido desde la asunción de Jorge Macri como jefe de Gobierno, con al menos 66 fugas registradas en el último año. Las condiciones de sobrepoblación y denuncias de corrupción en el sistema penitenciario son factores que contribuyen a este problema recurrente. Para más detalles, visita el enlace.

Reforzos militares

Sir Keir Starmer ha declarado que está "listo y dispuesto" a enviar tropas británicas a Ucrania para hacer cumplir cualquier acuerdo de paz. En una cumbre en París, el Primer Ministro británico anunció que el Reino Unido está preparado para asumir un "papel líder" en proporcionar garantías de seguridad a Kiev y desplegar tropas como parte de una misión de mantenimiento de la paz, si se alcanza un alto el fuego con Rusia. Su declaración presiona a los líderes europeos, especialmente a Alemania, para que respalden la idea de una fuerza de paz europea en Ucrania. Starmer enfatizó que cualquier contribución a la seguridad de Ucrania también garantiza la seguridad del continente europeo.

Vacunas embarazo

Un estudio revisado por pares publicado en la revista Science, Public Health Policy and the Law ha identificado 37 señales de seguridad alarmantes relacionadas con las vacunas COVID-19 administradas durante el embarazo, incluyendo abortos espontáneos, muertes neonatales y complicaciones graves. Los resultados muestran que los eventos adversos en el embarazo se reportaron 69.2 veces más frecuentemente tras la vacunación COVID-19 en comparación con otras vacunas. A pesar de estas preocupaciones, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) continúan recomendando la vacunación en mujeres embarazadas, lo que ha generado críticas sobre la falta de transparencia y responsabilidad del organismo. Expertos instan a un alto global a la vacunación durante el embarazo debido a la ausencia de ensayos controlados aleatorios que respalden su seguridad.

Ucrania defensa

El apoyo de España a Ucrania se reafirma en un contexto de cooperación internacional y defensa de valores europeos fundamentales

Margarita Robles, ministra de Defensa de España, reafirmó en la reunión del Consejo del Atlántico Norte que "Ucrania y los ucranianos son los que tienen que decidir su propio destino". Durante el encuentro, que reunió a 32 países aliados, destacó el compromiso inquebrantable de España con Ucrania y la importancia de su representación en las negociaciones para alcanzar una paz justa tras tres años de conflicto. Robles subrayó que la inversión en defensa es esencial para garantizar la seguridad y defender los valores europeos frente a la amenaza rusa. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/robles-ucrania-y-los-ucranianos-son-los-que-tienen-que-decidir-su-propio-destino/.

Ucrania OTAN

Donald Trump ha declarado que es "poco práctico" que Ucrania se una a la OTAN. Esta afirmación se produce en un contexto de creciente tensión geopolítica y debate sobre la expansión de la alianza militar. La opinión de Trump añade una nueva dimensión a las discusiones sobre el futuro de Ucrania y su relación con Occidente. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/trump-es-poco-practico-que-ucrania-se-una-a-la-otan/

Desactivación misil

Zapadores del Ministerio de Emergencias de Rusia han desactivado un misil de crucero SCALP de fabricación francesa en la provincia de Kursk, un área marcada por intensos combates desde el verano de 2024. El misil fue encontrado en uno de los distritos afectados y su ojiva fue destruida mediante detonación controlada. Desde agosto de 2024, estos equipos han llevado a cabo cerca de 300 misiones de desminado, desactivando aproximadamente 2,000 artefactos explosivos. Para más detalles, visita el enlace.

Policía Andalucía

La Junta de Andalucía refuerza la seguridad con un aumento significativo en el número de agentes especializados en la comunidad

Andalucía se convierte en la primera comunidad autónoma en firmar un convenio con el Ministerio del Interior para incorporar 270 nuevos agentes a su Unidad de Policía Adscrita (UPA). El presidente Juanma Moreno y el consejero Antonio Sanz anunciaron que, a lo largo de cuatro años, se incrementará la plantilla de la UPA hasta alcanzar un total de 632 efectivos. Este convenio es una respuesta a una histórica demanda por parte de la Junta, que ha visto cómo su unidad contaba con el menor porcentaje de agentes entre las comunidades con policías adscritas. En 2025, se espera sumar 120 nuevos agentes, mejorando así la capacidad operativa y de seguridad en Andalucía.

Ucrania recursos

Vladímir Zelenski, presidente de Ucrania, explicó su negativa a firmar un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso a los recursos naturales del país. Durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, afirmó que el proyecto no protege adecuadamente los intereses de Ucrania y que necesita ser redactado correctamente desde el punto de vista jurídico. Zelenski destacó la importancia de establecer cómo se repartirían los beneficios y la necesidad de vincular el acuerdo con garantías de seguridad. Este rechazo se produce en el contexto de una propuesta estadounidense que otorgaría derechos sobre el 50% de los futuros recursos minerales de Ucrania. Para más información, visita el enlace.

Crimen organizado

Los ministros destacan la importancia de la cooperación internacional para combatir eficazmente el narcotráfico y fortalecer la seguridad en Europa

Los ministros Fernando Grande-Marlaska y Félix Bolaños presentaron el Plan Especial de Seguridad Campo de Gibraltar como un modelo integral en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico durante una reunión ministerial en Cádiz. Este plan, que ha evolucionado desde 2018, destaca por su coordinación institucional y significativas inversiones en tecnología y recursos humanos. Los ministros subrayaron la importancia de la cooperación internacional para combatir las redes criminales que operan sin fronteras. La reunión concluyó con una declaración conjunta que insta a la Comisión Europea a fortalecer la colaboración en seguridad con diversas regiones del mundo afectadas por el narcotráfico. Para más información, visita el enlace.

Macron Europa

Emmanuel Macron ha declarado que el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. representa una "descarga eléctrica" que obliga a Europa a asumir la responsabilidad de su futuro y el de Ucrania. En una entrevista con Financial Times, el presidente francés instó a la Unión Europea a invertir en su propia defensa y aumentar su autonomía económica para reducir la dependencia de EE.UU. y China. Macron propuso desarrollar capacidades defensivas europeas y fomentar la compra de sistemas de defensa antiaérea SAMP/T, argumentando que son superiores a los Patriot estadounidenses. Además, se mostró optimista sobre la reciente conversación entre Trump y Putin, sugiriendo que podría abrir oportunidades para resolver el conflicto en Ucrania.

Reforma penal

El presidente Javier Milei presentará el 1° de marzo un proyecto de reforma del Código Penal en Argentina, que busca endurecer las penas para delitos graves y establecer la prisión perpetua como una condena efectiva de por vida. La iniciativa, liderada por el secretario de Justicia Sebastián Amerio, propone aumentar las penas por homicidios agravados y violaciones, además de implementar cárceles privadas para reducir la sobrepoblación carcelaria. Con esta reforma, el gobierno de Milei aspira a mejorar la seguridad y asegurar que los delincuentes cumplan sus condenas sin posibilidad de reducción. Para más detalles, visita el enlace.

Defensa Europea: Estrategia y Colaboración en la Industria

Nuevas iniciativas de colaboración buscan mejorar la capacidad industrial y tecnológica del sector defensa en Europa, ante desafíos de seguridad emergentes

El 11 de febrero de 2025, altos funcionarios de la Agencia Europea de Defensa (EDA) se reunieron con miembros de la industria de defensa para discutir una nueva estrategia europea destinada a fortalecer la base industrial de defensa de la Unión Europea. Este foro, celebrado en el Comité Económico y Social Europeo (EESC), precede la publicación de un "Libro Blanco sobre el Futuro de la Defensa Europea", previsto para marzo de 2025. La EDA destacó que la fragmentación del sector defensa y la falta de cooperación entre Estados miembros limitan las capacidades industriales y tecnológicas necesarias. Se propusieron estrategias para mejorar la competitividad industrial y abordar necesidades críticas de inversión, con un llamado a destinar €100 mil millones en el próximo marco financiero plurianual. Además, se discutieron obstáculos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas en el sector defensa, subrayando la importancia de su integración en futuros proyectos.

Conflicto México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, protagonizó un tenso intercambio con la periodista Dalila Escobar durante la conferencia matutina, al ser cuestionada sobre la presencia del exsecretario de Defensa Salvador Cienfuegos en eventos oficiales. La reportera insistió en la polémica que rodea a Cienfuegos, quien fue acusado de narcotráfico en EE.UU. y posteriormente exonerado en México. Sheinbaum defendió su asistencia al evento, argumentando que no existen pruebas suficientes en su contra y sugiriendo a Escobar investigar más sobre el tema. Este incidente resalta las tensiones entre el gobierno actual y las críticas sobre su manejo de figuras controversiales en el ámbito político. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-choque-de-sheinbaum-con-una-periodista-tensa-la-mananera-con-duros-senalamientos/