www.mil21.es

Salud Pública

Reino Unido virus

17/02/2025@13:19:11

Los británicos han recibido una advertencia sobre el uso de mascarillas debido a un aumento en los casos de cuatro virus, conocido como "quad-demic". Las autoridades sanitarias instan a la población a considerar el uso de mascarillas nuevamente, especialmente si presentan síntomas de enfermedades respiratorias. Entre los virus que están surgiendo se encuentran el adenovirus, HMPV, parainfluenza y rinovirus, con un incremento notable en las tasas de infección. Este aumento se produce en medio de una ola de norovirus que también está afectando al país. Se recomienda precaución ante la circulación elevada de estos virus durante la temporada invernal.

Vacunas embarazo

Un estudio revisado por pares publicado en la revista Science, Public Health Policy and the Law ha identificado 37 señales de seguridad alarmantes relacionadas con las vacunas COVID-19 administradas durante el embarazo, incluyendo abortos espontáneos, muertes neonatales y complicaciones graves. Los resultados muestran que los eventos adversos en el embarazo se reportaron 69.2 veces más frecuentemente tras la vacunación COVID-19 en comparación con otras vacunas. A pesar de estas preocupaciones, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) continúan recomendando la vacunación en mujeres embarazadas, lo que ha generado críticas sobre la falta de transparencia y responsabilidad del organismo. Expertos instan a un alto global a la vacunación durante el embarazo debido a la ausencia de ensayos controlados aleatorios que respalden su seguridad.

Reuniones del Parlamento Europeo sobre relaciones comerciales y conflictos internacionales

Análisis de la situación actual en el comercio internacional y su impacto en las relaciones entre la UE y otros actores globales

El 11 de febrero de 2025, el Parlamento Europeo debatirá importantes temas en su sesión plenaria. Se abordará la respuesta de la UE a las amenazas arancelarias de la administración Trump y se evaluará el impacto de tres años de guerra de Rusia contra Ucrania, con una votación programada para marzo. Además, se discutirá la estrategia de la UE para el Medio Oriente y se celebrará un seminario sobre la Ley de Servicios Digitales y los desafíos en redes sociales. También se tratarán las restricciones de EE.UU. a la exportación de chips hacia Europa y la escalada de violencia en Congo. La sesión incluirá votaciones sobre acuerdos pesqueros y actividades del BCE. Para más información, se puede seguir la transmisión en vivo del evento.

Derecho oncológico

Una nueva normativa busca proteger a los supervivientes de cáncer, garantizando su derecho a no ser discriminados en seguros y préstamos

El derecho al olvido oncológico, establecido por el Real Decreto-ley del 27 de junio de 2023 en España, permite a los pacientes que han superado un cáncer no tener que declarar su historial médico al contratar seguros o solicitar préstamos. Esta medida busca evitar la discriminación y facilitar la inclusión de estas personas en el ámbito financiero. El derecho se aplica cinco años después de finalizar el tratamiento sin recaídas y prohíbe cláusulas que excluyan a quienes han padecido cáncer. Además, los pacientes pueden solicitar la eliminación de sus datos médicos según el RGPD. Para más información, visita el enlace.

Estudio vacunación

Un nuevo estudio de casi 600,000 estadounidenses publicado en la Annals of Internal Medicine confirma que las vacunas COVID-19, incluyendo los refuerzos, no solo fallan en prevenir infecciones, sino que pueden aumentar el riesgo de enfermedades. Este es el sexto estudio revisado por pares que vincula la vacunación con tasas más altas de infección, enfermedades cardíacas, cáncer y muerte, lo que plantea serias dudas sobre la seguridad de los refuerzos. La investigación muestra que la efectividad de la vacuna contra la infección es negativa, sugiriendo que los vacunados tienen más probabilidades de dar positivo por COVID-19 en comparación con los no vacunados. Estos hallazgos se suman a una creciente evidencia que cuestiona el éxito de las campañas de refuerzo.

Italia salud

Italia, bajo la dirección del Viceprimer Ministro Matteo Salvini, ha propuesto un proyecto de ley para retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguiendo el ejemplo de Donald Trump. La iniciativa busca redirigir los 100 millones de euros anuales que Italia aporta a la OMS hacia el sistema de salud nacional. Mientras que algunos apoyan esta medida como un paso hacia la soberanía en políticas de salud, críticos como la científica Elena Cattaneo advierten sobre los peligros del "nacionalismo científico" y el impacto negativo en los esfuerzos globales de salud. Este movimiento podría desestabilizar aún más a la OMS, que ya enfrenta desafíos tras la salida de Estados Unidos.

Unión Europea: Salud y medio ambiente en riesgo por fungicidas azólicos

Colaboración interinstitucional en la UE para abordar un problema creciente que afecta la salud pública y la agricultura

Las agencias de salud y medioambientales de la UE se han unido para abordar la creciente resistencia a los fungicidas azólicos en hongos Aspergillus, esenciales para tratar infecciones como la aspergilosis. Un informe conjunto revela que el uso extensivo de azoles en agricultura y otros sectores está contribuyendo a esta resistencia, lo que podría aumentar el riesgo de infecciones. Se destaca la necesidad de equilibrar prácticas efectivas con la protección de la salud pública y el medio ambiente bajo el enfoque "Una sola salud". La EFSA subraya que es crucial salvaguardar la salud para las futuras generaciones.

Influenza aviar en Europa: seguimiento de mutaciones y estrategias de respuesta

Monitoreo y análisis de mutaciones del virus de la gripe aviar para garantizar una respuesta efectiva ante posibles brotes en Europa

Las agencias de la UE están monitoreando las mutaciones del virus de la influenza aviar y analizando estrategias de respuesta ante su amenaza creciente. Pamela Rendi-Wagner, directora del ECDC, enfatiza la necesidad de que Europa esté preparada para futuros brotes en animales y humanos. En 2024, el virus se expandió a nuevas especies, identificándose 34 mutaciones genéticas que podrían facilitar su transmisión a humanos. Se recomienda implementar análisis genéticos, vigilancia animal y pública, así como medidas de prevención robustas en granjas. Además, se desarrollaron directrices para investigar y controlar brotes utilizando un enfoque coordinado de Salud Única.

Muertes prematuras

Un estudio revisado por pares ha revelado un alarmante aumento del 12,400% en las muertes de bebés prematuros entre madres vacunadas contra el COVID-19. Este hallazgo plantea serias preocupaciones sobre la seguridad de la vacuna durante el embarazo, con datos que indican un incremento significativo en complicaciones como abortos espontáneos, muertes fetales y otros problemas graves. Publicado en la revista "Science, Public Health Policy and the Law", el estudio destaca que eventos adversos como la insuficiencia placentaria y el estrés respiratorio neonatal ocurren a tasas mucho más altas tras la vacunación. Estos resultados superan ampliamente los umbrales de seguridad establecidos por los CDC y la FDA, lo que sugiere la necesidad de una investigación más profunda sobre los riesgos asociados a la vacunación en mujeres embarazadas. Las futuras madres deben tener la libertad de tomar decisiones informadas sobre su salud sin presiones externas. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/cdc-study-finds-12400-surge-in-premature-infant-deaths-among-covid-vaccinated-mothers/.

Talento científico

Fomentar la inclusión de mujeres en ciencia es clave para el progreso y la innovación, superando barreras históricas y promoviendo una sociedad más equitativa

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha enfatizado la importancia de aprovechar todo el talento científico del país, especialmente el femenino, durante la presentación del informe "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos". Morant subrayó que para enfrentar los desafíos nacionales es crucial vencer la desigualdad estructural que limita las oportunidades para las mujeres en ciencia. El informe revela que aunque las mujeres constituyen el 42% del personal investigador en España, su representación en los medios es baja y sesgada. La ministra destacó avances significativos en la inclusión femenina en posiciones de liderazgo académico y en la investigación científica. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Prohibición género

El Gobierno argentino, liderado por Javier Milei, ha anunciado la prohibición de tratamientos de hormonización y cirugías de cambio de sexo para menores de edad. En una conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, detalló que se derogarán artículos de la Ley de Identidad de Género que permitían a los menores cambiar su nombre y sexo. Además, se eliminará la obligación de los sistemas de salud pública y privada de cubrir estos procedimientos en el Plan Médico Obligatorio. También se prohibirán los traslados en cárceles por motivos de identidad de género. Esta decisión ha generado un amplio debate sobre derechos y políticas de género en Argentina. Para más información, visita el enlace.

Informe sobre sostenibilidad en Europa: preocupaciones por el avance hacia los ODS

La desaceleración en el progreso hacia los ODS plantea serias dudas sobre la capacidad de Europa para alcanzar sus metas sostenibles

Un nuevo informe sobre el progreso de Europa hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) revela una desaceleración significativa, lo que plantea preocupaciones sobre la capacidad de la UE para cumplir con las metas de 2030. El Informe Europeo de Desarrollo Sostenible 2025, publicado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU, indica que el avance en los ODS entre 2020 y 2023 fue más del doble de lento que en el periodo anterior. A pesar de políticas dirigidas a mejorar la seguridad alimentaria, persisten desafíos en los sistemas alimentarios y de tierras en Europa, especialmente en relación con el ODS 2 (Hambre Cero). Los expertos instan a los responsables políticos a tomar medidas más contundentes y reafirmar su compromiso con los ODS, destacando la importancia de la cooperación global y el financiamiento. Con solo cinco años restantes hasta 2030, la UE debe decidir si intensificar sus esfuerzos o arriesgarse a no cumplir con sus compromisos hacia un futuro más sostenible y equitativo.

Cáncer Reino Unido

Un número alarmante de mujeres completamente vacunadas en el Reino Unido está siendo diagnosticado con un tipo raro y agresivo de cáncer de sangre, según informes. Hasta noviembre de 2024, se han presentado 16,824 reclamaciones al Esquema de Pago por Daños Vacunales, y 188 británicos han recibido compensación por afecciones relacionadas con la vacuna. La mayoría de las reclamaciones están vinculadas a la vacuna AstraZeneca. Los médicos están desconcertados por la conexión entre las vacunas COVID-19 y estos casos de cáncer. Se ha documentado un aumento significativo en los problemas de salud tras la vacunación, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre la seguridad y efectividad de las inyecciones.

Vacunas Florida

Un nuevo estudio ha revelado una alarmante conexión entre las vacunas infantiles y un aumento del 212% en el riesgo de trastornos del neurodesarrollo, como autismo, TDAH y epilepsia. Publicada en la revista Science, Public Health Policy and the Law, la investigación analizó datos de 47,155 niños de nueve años en el programa Medicaid de Florida. Los resultados indican que los niños vacunados tienen un 170% más de probabilidades de ser diagnosticados con autismo. Este estudio desafía las afirmaciones oficiales sobre la seguridad de las vacunas y sugiere que el creciente calendario de vacunación podría estar contribuyendo a la epidemia de trastornos neurológicos en la infancia. Los autores piden una pausa en nuevos mandatos de vacunación hasta que se investigue su impacto en la salud infantil. Para más información, visita el enlace.

Nuevas comisiones en el Parlamento Europeo sobre Vivienda y Democracia

Las nuevas comisiones del Parlamento Europeo se centrarán en temas cruciales para la ciudadanía, como la vivienda y la protección democrática

El Parlamento Europeo ha anunciado la composición de las nuevas comisiones especiales sobre Crisis de la Vivienda y Escudo de la Democracia. Estas comisiones, que anteriormente eran subcomisiones, se centrarán en abordar los desafíos relacionados con la vivienda y la defensa de los valores democráticos en Europa. La comisión sobre Crisis de la Vivienda contará con cinco eurodiputados españoles, mientras que en la del Escudo de la Democracia habrá un miembro español. Las reuniones constitutivas están programadas para finales de enero y principios de febrero de 2025, donde se elegirán los miembros de la Mesa. Esta reestructuración responde a las prioridades del Parlamento y a las inquietudes ciudadanas tras las elecciones europeas.