www.mil21.es

Rusia

Ataque terrorista

31/01/2025@18:44:43

Un hombre fue detenido en la región rusa de Stávropol por planear un ataque terrorista contra un tren de pasajeros. Según el Servicio Federal de Seguridad (FSB), el sospechoso, ciudadano de un país de Asia Central, tenía vínculos con una organización terrorista internacional prohibida en Rusia. Se descubrieron materiales para fabricar un artefacto explosivo en su hogar y se reveló que planeaba huir a Siria tras ejecutar su atentado. Las autoridades han abierto una causa penal y no han divulgado la identidad del implicado ni el grupo al que pertenecía. Para más detalles, visita el enlace.

Conflicto Ucrania

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, ha denunciado los crímenes cometidos por las Fuerzas Armadas de Ucrania contra civiles rusos en la provincia de Kursk. Zajárova enfatiza que es crucial que la comunidad internacional comprenda a quién apoyan los países occidentales y cómo se utilizan esos fondos en el conflicto. Además, se han reportado atrocidades como asesinatos y violaciones perpetradas por soldados ucranianos. La portavoz critica la falta de atención a los derechos humanos por parte de Occidente, señalando que estos crímenes reflejan una política profundamente dañina. Para más detalles, visita el enlace.

Visita rusa

Una delegación rusa, encabezada por el viceministro de Exteriores Mijaíl Bogdánov, realizó su primera visita a Siria tras el reciente cambio de poder en Damasco. Durante la reunión con el nuevo líder sirio, Ahmed al Sharaa, se reafirmaron las relaciones históricas y beneficiosas entre ambos países. Se discutieron temas como la preservación de la integridad de Siria, la cooperación económica y los proyectos de infraestructura que datan de la era soviética. Rusia también confirmó que no ha habido cambios en sus bases militares en Siria y se acordó continuar el diálogo para fortalecer los lazos bilaterales. La nueva administración siria expresó su compromiso de colaborar con todas las partes para construir un futuro basado en justicia y soberanía.

Conflicto México

El presidente de Bielorrusia, Alexánder Lukashenko, planteó interrogantes sobre la reacción de Estados Unidos si México comenzara a acosar y matar a ciudadanos estadounidenses, comparando esta situación con las persecuciones de Ucrania hacia la población rusoparlante. Durante una rueda de prensa, Lukashenko cuestionó por qué se llevaron a cabo tales acciones en Ucrania y sugirió que si se repitieran en América del Norte, EE.UU. enviaría tropas. Además, recordó el papel de Bielorrusia en la economía lituana y su paciencia ante problemas portuarios. Esta declaración resalta las tensiones geopolíticas actuales y las implicaciones del conflicto en Ucrania. Para más detalles, visita el enlace.

Bombardeo Ucrania

Un equipo del sistema de lanzacohetes múltiples Uragán de las Fuerzas Armadas de Rusia ha destruido un bastión fortificado ucraniano en Krasnoarmeisk, según informó el Ministerio de Defensa ruso. Utilizando proyectiles de 220 mm y con la asistencia de vehículos aéreos no tripulados para ajustar el fuego, lograron impactar con precisión en el objetivo. Este ataque resalta la capacidad militar rusa en el conflicto actual. Para más detalles, visita el enlace.

Consejo de la UE: Previsiones del 27 de enero al 9 de febrero de 2025

Reuniones clave del Consejo de la UE abordarán temas de seguridad, agricultura y relaciones internacionales en un periodo crucial para Europa

El Consejo de la UE y el Consejo Europeo abordarán importantes temas del 27 de enero al 9 de febrero de 2025. En la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores, se discutirá la agresión de Rusia contra Ucrania y las relaciones entre la UE y EE. UU., así como la situación en Oriente Próximo. La Presidencia polaca presentará su programa de trabajo en el ámbito agrícola y pesquero, y se debatirán regulaciones sobre prácticas comerciales desleales. Además, se llevará a cabo una sesión informal centrada en la defensa europea para fortalecer capacidades y cooperación. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Genocidio Ucrania

Un diplomático ruso de alto rango, Rodion Miroshnik, ha acusado a Ucrania de cometer un "genocidio basado en el lenguaje" tras el hallazgo de siete cuerpos en la aldea de Russkoye Porechnoye, que mostraban signos de tortura. Estas acusaciones se producen en medio de una investigación del gobierno ruso sobre presuntos actos terroristas ucranianos. Miroshnik afirmó que los soldados ucranianos recibieron órdenes de matar a hablantes de ruso, lo que ha intensificado las tensiones entre ambos países. Rusia condena el incidente como una masacre y advierte sobre un aumento en la retórica violenta hacia los rusohablantes.

Amenazas Trump

El Kremlin ha respondido a las recientes amenazas de Donald Trump, quien advirtió sobre la imposición de sanciones y aranceles elevados contra Rusia si no se llega a un acuerdo para finalizar el conflicto en Ucrania. Trump afirmó que podría ayudar a Rusia, cuya economía enfrenta dificultades, y exhortó a Putin a negociar para detener la guerra. Además, dejó claro que si no hay un acuerdo pronto, implementará medidas severas contra los productos rusos en Estados Unidos y otros países. Para más detalles, visita el enlace.

Indignación Rusia

Rusia ha calificado de "repugnante y cínica" la presencia del presidente ucraniano Vladímir Zelenski en la ceremonia del 80.º aniversario de la liberación de Auschwitz. La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajarova, expresó su indignación por la asistencia de Zelenski, quien, según ella, promueve la glorificación de colaboracionistas nazis mientras muestra empatía por las víctimas del Holocausto. Esta declaración también provocó reacciones negativas entre los círculos religiosos judíos en Polonia. A pesar de que líderes de 54 países asistieron al evento, Rusia no fue invitada, a pesar de que sus tropas liberaron el campo en 1945.

Ciberataques en Estonia: sanciones de la UE a individuos rusos

La UE refuerza su postura contra la cibercriminalidad al sancionar a individuos vinculados a ataques dañinos en Estonia

El Consejo de la Unión Europea ha adoptado nuevas medidas restrictivas contra tres individuos rusos implicados en ciberataques contra Estonia en 2020. Estos individuos, pertenecientes a la Unidad 29155 del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia (GRU), accedieron ilegalmente a información clasificada y documentos confidenciales de varias ministerios estonios, lo que comprometió la seguridad nacional. Con estas sanciones, que incluyen congelación de activos y prohibiciones de viaje, el régimen de sanciones cibernéticas de la UE ahora abarca a 17 personas y 4 entidades. Esta acción reafirma el compromiso de la UE para responder ante actividades cibernéticas maliciosas que amenazan su integridad y seguridad.

Amenaza Ucrania

El jefe de inteligencia militar de Ucrania, Kiril Budánov, ha alertado sobre una amenaza existencial para el país si no se inician negociaciones serias para poner fin al conflicto con Rusia antes del verano. Durante una reunión en la Rada Suprema, Budánov enfatizó que sin estos diálogos, podrían desencadenarse "procesos muy peligrosos" para la existencia de Ucrania. La presión internacional, especialmente desde Estados Unidos, está aumentando para que Ucrania considere estas negociaciones, a pesar de la prohibición decretada por su líder de dialogar con el presidente ruso Vladimir Putin. Estos eventos se producen en medio de fracasos en el campo de batalla y recortes en la ayuda estadounidense a Ucrania.

Guerra electrónica

Drones rusos han desmantelado un sistema camuflado de guerra electrónica de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la provincia de Kursk, según el Ministerio de Defensa ruso. La unidad de drones FPV de la agrupación de tropas rusas Norte llevó a cabo el ataque, del cual se ha compartido un video. Este incidente resalta la continua utilización de tecnología avanzada en los conflictos actuales. Para más detalles, visita el enlace.

Trump Putin

Donald Trump ha declarado que se reuniría con Vladimir Putin de inmediato si tuviera la oportunidad. Esta afirmación resalta su enfoque hacia las relaciones internacionales y su disposición a dialogar con líderes globales. La noticia, publicada el 23 de enero de 2025, aborda temas relevantes sobre la política exterior y la interacción entre Estados Unidos y Rusia. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/trump-me-reuniria-con-putin-inmediatamente/.

Acciones del Parlamento Europeo sobre desinformación y derechos humanos

El Parlamento Europeo discutirá medidas para contrarrestar la manipulación informativa y la crisis política en diferentes regiones del mundo

El Parlamento Europeo abordará hoy varios temas cruciales, incluyendo la condena a la desinformación rusa sobre Ucrania y la situación política en Venezuela. Se espera que los eurodiputados voten una resolución que rechaza las narrativas falsas del régimen ruso y demande sanciones contra los medios que propagan desinformación. Además, se discutirá la falta de legitimidad del gobierno de Nicolás Maduro y se solicitarán sanciones adicionales contra él y su círculo cercano. Por otro lado, se debatirá la necesidad de establecer estándares globales para las criptomonedas, centrándose en la protección del inversor y la lucha contra el crimen financiero. La sesión también incluirá discusiones sobre los resultados de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre desertificación y votaciones relacionadas con derechos humanos en varios países.

Gas Rusia

La parlamentaria europea Christine Anderson, del partido Alternativa por Alemania (AfD), declaró que Alemania no tiene reservas de gas y que la región sigue dependiendo del suministro ruso. En una reciente intervención, afirmó: "Rusia no cortó el gas, nosotros mismos lo hicimos, que estúpido de nuestra parte". Anderson criticó la reacción de los representantes alemanes a las advertencias de Donald Trump sobre la dependencia energética de Europa respecto a Rusia, subrayando que ahora se reconoce la veracidad de esas afirmaciones. Para más información, visita el enlace.