Transporte público
Impulso significativo en la movilidad urbana y metropolitana, reflejando un cambio hacia el uso sostenible del transporte público en España
25/01/2025@15:21:32
El uso del transporte público en España ha aumentado un 33% desde la implementación de descuentos por parte del Gobierno en septiembre de 2022, con una inversión de 3.400 millones de euros. En 2024, se registraron 405 millones de viajes mensuales, un incremento del 12% respecto a 2019 y del 32,8% en comparación con 2022. Los modos de transporte bonificados han crecido significativamente, representando el 15,4% de la cuota modal en 2023. El metro y el autobús urbano han visto aumentos notables en su uso, mientras que los servicios ferroviarios de cercanías también han registrado un aumento del 25,9% respecto a 2022. Las políticas del Ministerio de Transportes buscan promover una movilidad sostenible y accesible, reflejando una recuperación post-pandemia y un cambio hacia el uso del transporte público.
Ayudas transporte
Nuevas medidas buscan incentivar el uso del transporte público y facilitar la movilidad sostenible en el país, con descuentos y bonificaciones para los usuarios
El Consejo de Ministros ha aprobado una prórroga de seis meses para las ayudas al transporte público terrestre, que se extenderán hasta el 30 de junio de 2025. Estas medidas, en vigor desde 2022, buscan apoyar a los viajeros habituales y mitigar el impacto de la crisis provocada por la guerra en Ucrania. Se mantendrán abonos gratuitos para Renfe y líneas de autobuses estatales, además de descuentos del 50% en abonos urbanos. A partir del 1 de julio, se implementará un nuevo esquema de bonificaciones que incluye un abono mensual de 20 euros y gratuidad para menores de 15 años. El Gobierno destinará 1.608,7 millones de euros a estas iniciativas para fomentar el uso del transporte público y reducir la dependencia del vehículo privado.
Trenes Rodalies
La modernización de la flota de trenes busca mejorar la movilidad y sostenibilidad en el transporte público de cercanías en España
Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha anunciado que los nuevos trenes de Rodalies estarán homologados en 2025 y comenzarán a operar en 2026. Durante su visita a la fábrica de Alstom en Barcelona, Puente destacó la importancia de estos trenes para modernizar la flota de Cercanías y mejorar el servicio. Con una capacidad aumentada del 20% y características accesibles, estos trenes permitirán un embarque más eficiente y un transporte más sostenible. El contrato con Alstom representa la mayor compra de material rodante en la historia del ferrocarril en España, con 201 nuevos trenes por un valor de 1.800 millones de euros. La mejora continua del servicio es una prioridad para el gobierno, que ha invertido más de 850 millones en Cataluña para este fin.
Agentes de la Policía Nacional han identificado a un total de 22 personas, y han detenido a 14 de ellas como presuntas autoras de 98 delitos de daños valorados en un total de 421.966 euros.
Estamos ante la primera empresa pública de la que tenemos constancia de su intención de rebajar los sueldos a sus trabajadores como efecto derivado de la emergencia sanitaria que hemos vivido en los últimos meses.
|
Abonos gratuitos
Los usuarios de Renfe podrán disfrutar de viajes sin costo, fomentando el uso del transporte público y contribuyendo a una movilidad más sostenible
El Consejo de Ministros ha decidido prorrogar hasta el 30 de junio de 2025 las ayudas directas al transporte, permitiendo que los usuarios frecuentes de Cercanías, Rodalies y Media Distancia disfruten de abonos gratuitos. Los abonos se pueden adquirir tanto de forma presencial en estaciones como online a través de la web y aplicaciones de Renfe. Además, los usuarios recurrentes del servicio Avant recibirán un 50% de descuento en títulos multiviaje. La medida busca incentivar el uso del transporte público y reducir emisiones contaminantes. Para más detalles sobre cómo obtener estos abonos y sus requisitos, visita el enlace.
Restablecimiento ferroviario
La reactivación del servicio ferroviario permitirá mejorar la conectividad entre importantes ciudades del este español tras las recientes adversidades climáticas
El 16 de diciembre se restablecerá el servicio de tren entre Valencia y Alicante tras la recuperación de la infraestructura ferroviaria afectada por las recientes lluvias. Renfe reactivará los servicios Euromed e Intercity que conectan Barcelona con Alicante y Murcia, permitiendo así la normalización del transporte en el Corredor Mediterráneo. A partir de esta fecha, los pasajeros podrán disfrutar de una oferta semanal de 22,860 plazas entre Barcelona y Alicante. Además, se restablecen los servicios de Media Distancia en varias líneas, finalizando el plan de transporte combinado que incluía autobuses. Para más información, los viajeros pueden consultar los canales habituales de Renfe.
Ver para creer. Una nueva agresión ha conmocionado a las redes sociales, donde los usuarios no dan crédito a lo sucedido el pasado domingo: un vigilante de seguridad de Renfe, en Barcelona, era agredido en la estación de la Sagrera cuando amonestó a tres individuos que intentaban entrar en el tren sin billete.
El 10 de agosto del 2015 y en pleno periodo vacacional, RENFE aumentó sin aviso previo, el sobrecoste que aplicaba a la venta de billetes adquiridos en las taquillas del 3,5% al 5,5%. Lo que suponía de facto, una subida del 2% en el precio de los billetes.
|
|
|
|
|