www.mil21.es

Regulaciones

Crisis energética

04/02/2025@13:06:05

La coalición gubernamental de Noruega ha colapsado debido a desacuerdos sobre las regulaciones energéticas de la UE, especialmente el cuarto paquete energético. El Partido del Centro, liderado por el Ministro de Finanzas Trygve Slagsvold Vedum, retiró su apoyo al gobierno del Partido Laborista, argumentando preocupaciones sobre la soberanía nacional y la estabilidad económica. La oposición a una mayor alineación con las políticas energéticas de la UE se basa en el temor a precios más altos de electricidad y amenazas a la autonomía noruega. Este evento resalta las tensiones entre política energética, soberanía y cooperación internacional en Europa, mientras Noruega navega su papel como exportador clave de energía en un contexto de transición hacia energías renovables.

FDA acción

La FDA finalmente toma acción contra el tóxico colorante Rojo 3, que ha sido vinculado a cáncer y problemas de salud. A pesar de su prohibición en cosméticos desde 1990, este aditivo sigue presente en la comida. Grupos de defensa, científicos y legisladores han presionado para su eliminación. La reciente declaración del comisionado adjunto de la FDA indica que se espera una decisión final pronto, lo que representa un avance significativo en la regulación de aditivos alimentarios. Con un nuevo gobierno, hay esperanzas de que se priorice la salud pública sobre los intereses corporativos, marcando un cambio necesario en la seguridad alimentaria.

  • 1

Impuestos Uruguay

El economista Mauricio De Rosa, asesor de Carolina Cosse, ha propuesto un "impuestazo" para 2025 en el programa Esta boca es mía de canal 12. La propuesta incluye nuevos tributos que afectarían directamente a la clase media uruguaya, gravando propiedades como casas, apartamentos y empresas. De Rosa argumenta que este impuesto busca aumentar la carga fiscal sobre sectores medios, sumándose a los ya altos impuestos existentes en Uruguay. La iniciativa se debatirá en el nuevo Parlamento, donde se prevé que el Frente Amplio tenga suficiente apoyo para su aprobación. Esta propuesta ha generado controversia y críticas por su impacto en la economía de los ciudadanos.