Advertencia IA
21/02/2025@14:49:01
El "godfather of AI", Geoffrey Hinton, advierte sobre los peligros del avance descontrolado de la inteligencia artificial. En una entrevista con CBS, Hinton destacó que la humanidad aún no comprende completamente lo que ha creado y que estamos entrando en una era donde las máquinas podrían superar nuestra inteligencia. Señaló que si las IA logran escribir y ejecutar su propio código, podrían volverse incontrolables y aprender a manipular a las personas. A medida que la tecnología avanza, expertos como Hinton enfatizan la necesidad de regulaciones más estrictas para garantizar un futuro seguro frente a estos desafíos.
Europa - EIOPA establece expectativas sobre la deducción de dividendos previsibles de los fondos propios de las aseguradoras bajo Solvencia II
EIOPA busca unificar criterios en la deducción de dividendos previsibles para asegurar la estabilidad y transparencia en el sector asegurador europeo
EIOPA ha publicado un comunicado que establece expectativas de supervisión sobre la deducción de dividendos previsibles de los fondos propios de las aseguradoras bajo Solvencia II. Este documento busca promover una mayor convergencia en la supervisión, abordando las diversas prácticas del mercado en cuanto a la deducción de estos dividendos. Se requiere que las aseguradoras deduzcan los dividendos previsibles, ya que no cumplen con los criterios de permanencia y disponibilidad necesarios. EIOPA revisará la regulación actual para facilitar la supervisión y reducir la carga de informes. Además, se espera que las autoridades supervisoras no prioricen acciones si se utiliza un enfoque de deducción trimestral. Para más información, visita el enlace proporcionado.
Google ética
Google ha eliminado su prohibición sobre el uso de inteligencia artificial (IA) en armas y sistemas de vigilancia, lo que representa un cambio significativo en sus principios éticos establecidos en 2018. Esta decisión ha generado preocupación entre comunidades tecnológicas y de derechos humanos, que advierten sobre las posibles consecuencias éticas y humanitarias. Aunque Google ahora se compromete a mitigar resultados no deseados y a alinearse con la ley internacional, la falta de prohibiciones claras podría abrir la puerta a un desarrollo de IA sin restricciones éticas. Organizaciones de derechos humanos han condenado este movimiento, subrayando la necesidad urgente de regulaciones vinculantes para guiar el desarrollo y uso de tecnologías de IA. Este cambio podría marcar una tendencia en la industria hacia la innovación sin considerar las implicaciones éticas, lo que plantea serios riesgos para la seguridad global y los derechos humanos.
Ciberseguridad en Europa: DORA en vigor
Fortalecimiento de la resiliencia digital en el sector financiero europeo mediante un marco regulatorio integral y armonizado
La regulación DORA, que establece un marco normativo armonizado sobre la resiliencia operativa digital, ha entrado en vigor el 16 de enero de 2023. Su objetivo es fortalecer la supervisión sobre los Proveedores de TIC Críticos (CTPPs) y garantizar la ciberseguridad en entidades financieras. Las entidades tenían hasta hoy para implementar completamente esta normativa. Además, ENISA ha firmado un Memorando de Entendimiento con las Autoridades Europeas de Supervisión para mejorar la cooperación y el intercambio de información, promoviendo una implementación coherente y efectiva de las políticas de ciberseguridad en toda la Unión Europea.
Recomendación de EIOPA a Bulgaria sobre supervisión de seguros
EIOPA señala la necesidad de una revisión exhaustiva en los procesos de supervisión de solvencia por parte de Bulgaria para garantizar el cumplimiento regulatorio
EIOPA recomienda a la Comisión de Supervisión Financiera de Bulgaria (FSC) revisar su proceso de supervisión para evaluar la solvencia de las entidades aseguradoras. Esta recomendación surge tras una revisión superficial del FSC sobre la simulación de solvencia de una empresa de reaseguro búlgaro, que no cumplió con el nivel de diligencia esperado. EIOPA insta a la FSC a adoptar un enfoque prospectivo y basado en riesgos para garantizar que las entidades bajo su supervisión cumplan continuamente con los requisitos regulatorios de solvencia. La FSC tiene dos meses para confirmar si cumplirá con esta recomendación.
Prohibición Egipto
Egipto ha implementado una nueva prohibición que impide a los medios nacionales difundir contenido relacionado con las supersticiones de adivinos y astrólogos. Esta medida busca limitar la propagación de creencias consideradas no científicas en el país. La decisión se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por parte del gobierno egipcio para regular la información que circula en los medios y promover una visión más racional y basada en hechos. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/egipto-prohibe-a-medios-nacionales-difundir-supersticiones-de-adivinos-y-astrologos/.
Las apuestas deportivas online han evolucionado enormemente en la última década, impulsadas por avances tecnológicos y cambios en las preferencias de los consumidores. A continuación, exploramos las tendencias más significativas que están moldeando el futuro de las apuestas deportivas online.
|
Consulta de EIOPA sobre la gobernanza de la inteligencia artificial en Europa
EIOPA busca opiniones para establecer directrices sobre el uso responsable de la inteligencia artificial en el sector asegurador y su gestión de riesgos
La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha iniciado una consulta sobre su Opinión sobre la gobernanza y gestión de riesgos en inteligencia artificial (IA). Esta opinión ofrece orientación a supervisores y entidades aseguradoras sobre cómo interpretar e implementar las disposiciones del sector asegurador en relación con el uso de sistemas de IA. EIOPA busca comentarios de los interesados hasta el 12 de mayo de 2025, para asegurar un enfoque armonizado que promueva el uso responsable de la IA en seguros, alineándose con el Reglamento sobre IA y otras iniciativas internacionales. La consulta incluye principios clave como la aplicación de un enfoque basado en riesgos, la ética y la transparencia en los resultados generados por sistemas de IA.
Bitcoin 2025
El reciente análisis sugiere que el actual ciclo alcista de Bitcoin podría extenderse hasta 2025, influenciado por eventos de halving y cambios regulatorios. Desde noviembre de 2022, Bitcoin ha estado en una fase intermedia del ciclo, con indicadores como el MVRV Ratio y la transacción del suministro libre que muestran potencial de crecimiento. Sin embargo, la disminución de la dominancia de Bitcoin en el mercado y el interés creciente en altcoins indican un posible cambio en las dinámicas del mercado. La aprobación de ETPs de Bitcoin y Ether en EE. UU. ha atraído capital significativo, aunque los analistas advierten sobre la necesidad de cautela ante posibles correcciones y cambios macroeconómicos. Para más detalles, visita el enlace.
Monopolio apuestas
El monopolio de las apuestas en Uruguay ha generado controversia al ser controlado por la Banca de Quinielas desde 2005, lo que ha suscitado críticas sobre la falta de competencia y transparencia. Este sistema, respaldado por todos los partidos políticos, limita el desarrollo del sector y afecta negativamente a los consumidores. A pesar de intentos fallidos de legislar para abrir el mercado, la influencia del financiamiento político ha mantenido el statu quo. La recaudación anual supera los 100 millones de dólares, pero la regulación es opaca y perjudica oportunidades económicas. La situación refleja cómo intereses corporativos pueden dominar la política pública en detrimento del bienestar social y económico.
Actualización sobre ajustes de capital en Europa
EIOPA proporciona información técnica sobre los ajustes de capital en el marco de Solvencia II, actualizando datos relevantes hasta diciembre de 2024
La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha publicado la información técnica sobre el ajuste simétrico del cargo de capital en acciones para Solvencia II, correspondiente a finales de diciembre de 2024. Este ajuste está regulado principalmente por el Artículo 106 de la Directiva 2009/138/CE. Para más detalles, se puede acceder a la documentación completa en el enlace proporcionado.
Río Cuarto
El Concejo Deliberante de Río Cuarto ha legalizado el uso de Uber, permitiendo que taxis y remises operen bajo esta plataforma, pero con estrictas regulaciones. La medida fue aprobada por unanimidad tras meses de tensiones y busca modernizar el sistema de transporte en la ciudad. Las aplicaciones deberán tener domicilio local y pagar un canon para movilidad urbana. Además, se establecerán tarifas máximas y se exigirán certificaciones de antecedentes. A pesar de las críticas sobre las restricciones impuestas, algunos concejales ven esto como una respuesta a la creciente demanda de servicios de transporte. La implementación de esta normativa está prevista para 2025.
Expertos de las Naciones Unidas resaltan la necesidad “irrefutable” de una regulación mundial de la inteligencia artificial (IA), para evitar la brecha digital y la desigualdad.
El secretario de Estado, Javier Padilla, se ha reunido durante esta semana con el Observatorio Europeo del Consumo y Cultivo de Cannabis y con colegios profesionales y sociedades científicas.
|
|
|
|
|