www.mil21.es

reforma legislativa

Parlamento Andalucía

El Parlamento andaluz avanza en su agenda legislativa con la aprobación de iniciativas clave para la comunidad autónoma

07/02/2025@10:30:22

El 6 de febrero de 2025, el Parlamento de Andalucía aprobó dos proposiciones no de ley en su segunda jornada del nuevo periodo de sesiones. La primera, impulsada por el Grupo Popular y respaldada por Vox, defiende una Fiscalía independiente y solicita el cese del Fiscal General actual. La segunda iniciativa busca modificar el programa de Asistencia Material Básica para incluir a 200.000 personas vulnerables en Andalucía. Sin embargo, fue rechazada la propuesta del Grupo Socialista para abordar las dificultades en el acceso a la vivienda. Además, se aprobó parcialmente una proposición de Vox sobre políticas medioambientales que afectan al Puerto de Algeciras. Para más detalles, visita el enlace.

Tierra del Fuego

Legisladores kirchneristas en Tierra del Fuego han propuesto un controvertido proyecto de ley que permitiría a niños a partir de 13 años cambiar su identidad de género auto percibida sin necesidad de autorización parental. Este proyecto, presentado por Myriam Martínez y Federico Greve, busca reformar la Ley de Registro Civil y ha generado un intenso debate sobre los derechos de los menores y el rol de los padres en decisiones críticas. Las críticas se centran en el posible impacto emocional y psicológico en los jóvenes, así como en la intervención política en decisiones familiares. El proyecto ha sido respaldado por el bloque kirchnerista y se espera que continúe siendo discutido en la Legislatura. Para más detalles, visita el enlace.

  • 1

En plena guerra de Israel en Gaza y Líbano, el Gobierno israelí encabezado por Benjamín Netanyahu avanza en reformas que ponen en riesgo la libertad de prensa. El ministro de Comunicaciones, Shlomo Karhi, impulsa medidas que centralizan el control estatal, incluyendo la prohibición de medios extranjeros considerados «peligrosos», la intervención presupuestaria en la cadena pública Kan, y la promoción de canales privados progubernamentales exentos del pago de licencias. Reporteros Sin Fronteras (RSF) alerta sobre estos ataques sin precedentes a la independencia y el pluralismo de los medios, pilares de toda democracia, y pide al gobierno israelí que abandone estas reformas.