www.mil21.es

reforma judicial

31/03/2025@13:53:11

Las XXIII Jornadas de presidentes y presidentas de Audiencias Provinciales concluyeron en Las Palmas de Gran Canaria con la aprobación de un documento que destaca la necesidad de un estudio detallado sobre los delitos contra la libertad sexual, que serán atribuidos a los Juzgados de Violencia sobre la Mujer. Se enfatiza la importancia de dotar a estos juzgados de recursos adecuados para evitar la revictimización por demoras en los procedimientos. Además, se valora positivamente la futura Ley Orgánica 1/2025 y se solicita al Consejo General del Poder Judicial un papel activo en su implementación para garantizar una reforma judicial eficaz. Para más detalles, visita el enlace.

Reforma judicial

La reforma judicial busca modernizar la estructura del sistema, optimizando recursos y mejorando la eficiencia en la administración de justicia

El ministro Bolaños ha anunciado que el nuevo modelo de los Tribunales de Instancia facilitará la creación de más plazas judiciales en España. Este cambio, parte de una transformación significativa en la Justicia, se basa en el Real Decreto-ley 6/2023 y la Ley Orgánica 1/2025, que buscan digitalizar y optimizar el sistema judicial. La reforma permitirá una mayor flexibilidad en la organización judicial, con la posibilidad de aumentar las plazas sin necesidad de crear nuevos juzgados, lo que ahorrará recursos y mejorará la especialización judicial. Además, se prevé una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y del proceso penal para alinearlo con estándares europeos. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Reforma penal

El presidente Javier Milei presentará el 1° de marzo un proyecto de reforma del Código Penal en Argentina, que busca endurecer las penas para delitos graves y establecer la prisión perpetua como una condena efectiva de por vida. La iniciativa, liderada por el secretario de Justicia Sebastián Amerio, propone aumentar las penas por homicidios agravados y violaciones, además de implementar cárceles privadas para reducir la sobrepoblación carcelaria. Con esta reforma, el gobierno de Milei aspira a mejorar la seguridad y asegurar que los delincuentes cumplan sus condenas sin posibilidad de reducción. Para más detalles, visita el enlace.

  • 1

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha clausurado las XXIII Jornadas de presidentes de Audiencias Provinciales en Las Palmas de Gran Canaria, destacando que el nuevo modelo de Tribunales de Instancia facilitará la creación de más plazas judiciales. Este modelo permitirá una mayor flexibilidad en la organización judicial, aumentando el número de jueces sin necesidad de crear nuevos juzgados. Además, se prevé una transformación significativa en la estructura judicial con la digitalización y especialización de los juzgados. Bolaños también mencionó otros proyectos importantes para 2025, como la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.