www.mil21.es

recursos naturales

Ley alimentos

Una nueva normativa busca promover la sostenibilidad y la concienciación social sobre el valor de los alimentos en España

03/04/2025@16:41:20

España ha aprobado una ley para prevenir el desperdicio de alimentos, publicada en el Boletín Oficial del Estado. Esta normativa, la primera a nivel estatal, busca fomentar un uso eficiente de los alimentos y reducir el despilfarro en toda la cadena alimentaria. El ministro de Agricultura ha destacado la importancia de concienciar sobre el valor de los alimentos y su producción. La ley establece planes de prevención obligatorios para todos los actores de la cadena, priorizando el consumo humano antes que el reciclaje. También incluye medidas para facilitar donaciones y promover buenas prácticas en la industria. Con esta iniciativa, España se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que buscan reducir a la mitad las pérdidas alimentarias globales. Para más información, visita el enlace completo.

Visita Groenlandia

El vicepresidente JD Vance realizó una visita a Groenlandia, un territorio autónomo danés, enfocándose en la seguridad en el Ártico, un tema prioritario para la administración de Donald Trump. Durante su estancia, se reunió con personal militar estadounidense en la Base Espacial Pituffik y destacó la necesidad de aumentar la presencia estadounidense en la isla, argumentando que es crucial para la seguridad internacional debido a la creciente influencia de China y Rusia. Vance criticó a Dinamarca por no invertir lo suficiente en Groenlandia y abogó por su integración a Estados Unidos, lo que ha generado tensiones diplomáticas. La visita refleja las diferencias entre Estados Unidos y Dinamarca sobre la soberanía de Groenlandia y el acceso a sus recursos estratégicos.

Negociaciones Ucrania

Las negociaciones entre Ucrania y Estados Unidos, programadas para esta semana en Arabia Saudita, podrían ser la última oportunidad para que Kiev asegure el apoyo de Washington, según The Economist. El artículo destaca que el resultado de estas conversaciones es crucial; si fracasan, Ucrania podría enfrentar un futuro incierto y una mayor presión por parte de EE.UU. Se teme que esto lleve a tácticas militares más agresivas por parte de Ucrania. Además, se discuten los objetivos de Ucrania en la reunión, incluyendo la búsqueda de acuerdos sobre recursos y garantías de seguridad. La situación es delicada y podría tener repercusiones significativas en el conflicto actual.

Ucrania tierras raras

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, ha señalado que los oligarcas ucranianos son los principales opositores a un acuerdo con Washington sobre recursos naturales en Ucrania. Durante una entrevista, Bessent mencionó que el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, ha prometido firmar el acuerdo en varias ocasiones, pero no lo ha hecho. La falta de compromiso de Zelenski ha llevado a EE.UU. a suspender la ayuda militar y la inteligencia al país eslavo como medida de presión. Esta situación refleja tensiones en las negociaciones entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Minerales Ucrania

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha expresado su apoyo al acuerdo propuesto por Donald Trump sobre los derechos de minerales en Ucrania, destacando su valor como una forma de garantizar la seguridad económica entre EE.UU. y Ucrania. Durante una entrevista con NBC News, Starmer afirmó que entiende el argumento de Trump sobre cómo un acuerdo mineral podría vincular los intereses económicos de EE.UU. con la seguridad de Ucrania. Aunque el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, ha calificado la propuesta como "poco seria", Starmer se comprometió a ofrecer garantías de seguridad a Ucrania si se logra una paz duradera en el conflicto con Rusia. Para más detalles, visita el enlace.

Ucrania deuda

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha declarado que su país no reconoce ninguna deuda con Estados Unidos por la ayuda militar recibida. En un reciente pronunciamiento, Zelenski afirmó que Ucrania recibió 100.000 millones de dólares en asistencia y rechazó la cifra de 500.000 millones propuesta por EE.UU. como base para un acuerdo que implicaría el control estadounidense sobre recursos críticos en Ucrania. Zelenski enfatizó que la ayuda se considera subvenciones y no deudas, y se mostró reacio a aceptar condiciones que pudieran comprometer a futuras generaciones de ucranianos. Esta postura se produce en medio de negociaciones sobre un fondo destinado a compensar a EE.UU. por su apoyo financiero al régimen de Kiev.

Zelenski acuerdo

El secretario de Estado, Marco Rubio, acusó a Vladímir Zelenski de mentir sobre su rechazo a un acuerdo de tierras raras propuesto por EE.UU. Rubio expresó su malestar al recordar que Zelenski había aceptado el acuerdo en una conversación previa. A pesar de esto, el presidente ucraniano afirmó haberlo rechazado posteriormente. Rubio también criticó las declaraciones de Zelenski sobre Donald Trump y sugirió que el mandatario estadounidense está justificado en su descontento con el líder ucraniano. Esta controversia surge en un contexto donde se discuten nuevos acuerdos entre EE.UU. y Ucrania sobre recursos naturales. Para más información, visita el enlace.

Ucrania recursos

Vladímir Zelenski, presidente de Ucrania, explicó su negativa a firmar un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso a los recursos naturales del país. Durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, afirmó que el proyecto no protege adecuadamente los intereses de Ucrania y que necesita ser redactado correctamente desde el punto de vista jurídico. Zelenski destacó la importancia de establecer cómo se repartirían los beneficios y la necesidad de vincular el acuerdo con garantías de seguridad. Este rechazo se produce en el contexto de una propuesta estadounidense que otorgaría derechos sobre el 50% de los futuros recursos minerales de Ucrania. Para más información, visita el enlace.

Emergencia ambiental

Ecuador ha declarado una emergencia medioambiental debido a un derrame de crudo que ha afectado gravemente su ecosistema. Esta medida busca mitigar los daños y proteger el medio ambiente ante la crisis provocada por el incidente. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/ecuador-declara-la-emergencia-medioambiental-por-un-derrame-de-crudo/.

Desinformación climática

La noticia "The great climate deception: How the environmental movement was hijacked by elites" explora cómo la narrativa moderna sobre el cambio climático, establecida por el IPCC en 1988, ha sido cuestionada por casi 2,000 científicos que afirman que no hay una emergencia climática. Se argumenta que el clima siempre ha cambiado debido a ciclos naturales y que las políticas como la Agenda 2030 podrían dañar economías, especialmente en países en desarrollo. Además, se sugiere que el movimiento ambiental ha sido cooptado por élites con intereses económicos, desviando su enfoque original de problemas reales como la contaminación. La crítica se centra en la falta de evidencia científica sólida detrás del alarmismo climático y llama a un retorno a un verdadero ambientalismo basado en hechos. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/the-great-climate-deception-how-the-environmental-movement-was-hijacked-by-elites/.

Conflicto Ucrania

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha acusado al líder ucraniano, Volodymyr Zelensky, de "falta de respeto" hacia Washington tras su reunión en la Casa Blanca. Trump afirmó que Zelensky no está preparado para la paz, ya que considera la participación estadounidense en las negociaciones sobre el conflicto en Ucrania como una ventaja en sus negociaciones. La reunión, que se esperaba culminara con un acuerdo sobre recursos naturales de Ucrania, terminó abruptamente sin un comunicado conjunto ni firma del acuerdo. Trump criticó a Zelensky por su enfoque y sugirió que su actitud podría complicar los esfuerzos por alcanzar un acuerdo pacífico.

Ucrania NATO

El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ha declarado que está dispuesto a renunciar si eso asegura la membresía de Ucrania en la OTAN o pone fin a la guerra con Rusia. Esta sorprendente oferta se produjo en medio de crecientes tensiones con Estados Unidos sobre la ayuda militar, mientras Zelensky enfrenta críticas por suspender elecciones bajo ley marcial, con su mandato expirando en mayo de 2024. A pesar de la presión del expresidente Donald Trump, quien lo acusa de ser un "dictador sin elecciones", Zelensky enfatiza la importancia de mantener el apoyo militar estadounidense para la supervivencia de Ucrania. Su disposición a dimitir refleja la creciente desesperación en Kyiv ante un panorama incierto y un futuro amenazado por el conflicto prolongado.

Tensión Ucrania-EE.UU

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, criticó al presidente ucraniano Vladímir Zelenski por no firmar un acuerdo sobre recursos naturales durante su reciente visita a Múnich. Bessent destacó que las declaraciones de Zelenski han agravado las relaciones con Washington y que la situación se ha convertido en un "circo mediático". Además, mencionó que EE.UU. está dispuesto a aumentar las sanciones contra Rusia si es necesario. Este conflicto refleja tensiones crecientes entre Ucrania y Estados Unidos en el contexto de negociaciones sobre recursos estratégicos. Para más detalles, visita el enlace.

Desarrollo eólico

La colaboración entre instituciones es clave para el desarrollo sostenible y la transición hacia fuentes de energía renovables en la región

La Xunta de Galicia y el grupo energético Engie han destacado la necesidad de desbloquear el desarrollo eólico en la región para avanzar hacia la descarbonización. En una reunión, la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático subrayó la importancia de impulsar proyectos eólicos que contribuyan a los objetivos medioambientales. Este encuentro refuerza el compromiso de Galicia con las energías renovables y la sostenibilidad. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/a-xunta-e-o-grupo-enerxetico-engie-coinciden-na-importancia-de-desbloquear-o-desenvolvemento-eolico-en-galicia-para-avanzar-cara-a-descarbonizacion/.

Anexión Canadá

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha expresado su preocupación sobre las recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien podría estar hablando en serio sobre la anexión de Canadá como el estado número 51 de EE.UU. Durante una reunión con líderes empresariales y sindicales, Trudeau indicó que Trump tiene un interés particular en los recursos naturales canadienses. Este tema ha cobrado relevancia tras las reiteradas sugerencias de Trump sobre la conversión de Canadá en un estado estadounidense, lo que ha generado inquietud en el gobierno canadiense. Para más detalles, visita el enlace.