www.mil21.es

Ramadan

Discursos odio

La comunidad musulmana enfrenta un aumento alarmante de hostilidad y estigmatización en un contexto de creciente intolerancia social y religiosa

16/04/2025@23:29:11

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha alertado sobre el aumento de discursos de odio dirigidos a la comunidad musulmana durante el Ramadán. Según el boletín del Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe), se ha registrado un incremento del 5% en estos discursos, que cuestionan las prácticas religiosas y la integración de los musulmanes en España. Incidentes recientes, como ataques racistas a futbolistas durante partidos, han visibilizado este problema. Además, casi la mitad de los contenidos de odio están relacionados con la inseguridad ciudadana. Las plataformas sociales han mostrado una baja tasa de eliminación de estos contenidos, lo que agrava la situación. Para más información, visita el enlace.

Gaza tragedia

El 18 de marzo de 2025, se registró uno de los ataques más mortales en la historia de Gaza, donde 183 niños fueron asesinados por bombardeos israelíes que apuntaron deliberadamente a familias durante el suhoor en el mes sagrado del Ramadán. Desde octubre de 2023, más de 18,000 niños han perdido la vida en Gaza, convirtiéndose en un "cementerio para niños". A pesar de los acuerdos de alto el fuego, Israel ha reanudado sus ataques indiscriminados, dejando a los hospitales colapsados y a miles de niños sin atención médica. Este acto no solo violó el derecho internacional humanitario, sino que también plantea serias preguntas sobre la respuesta global ante la tragedia humanitaria en curso. La comunidad internacional debe actuar para detener esta masacre y proteger a los inocentes.

España y Marruecos han firmado una declaración conjunta para fortalecer los mecanismos de cooperación judicial entre ambos países. Este acuerdo busca abordar la delincuencia transnacional y el crimen organizado, además de facilitar la organización conjunta de la Copa Mundial de Fútbol 2030. Los ministros de Justicia de ambos países se comprometieron a compartir mejores prácticas en modernización y digitalización del sistema judicial, así como en métodos alternativos para la resolución de conflictos. La reunión también incluyó un iftar como símbolo de amistad durante el mes del Ramadán. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/espana-y-marruecos-acuerdan-reforzar-los-mecanismos-bilaterales-de-cooperacion-judicial/.

  • 1

Ramadán Windsor

El rey Carlos III de Gran Bretaña ha generado controversia tras organizar una celebración de Ramadán en el Castillo de Windsor, justo después de no haber observado la Cuaresma. El evento, conocido como Iftar, tuvo lugar el 2 de marzo en el histórico Salón de San Jorge y reunió a más de 360 invitados musulmanes para romper el ayuno. La decisión del monarca ha sido criticada por algunos, incluyendo al ex capellán de la reina Isabel II, quien cuestiona su papel como defensor de la fe cristiana. A pesar de las críticas, se informa que el rey apoyó la iniciativa organizada por la Ramadan Tent Project y promovió el diálogo interreligioso.

La prensa hace una “campaña de hostilidad mediática inaceptable contra Marruecos, donde a veces intervienen altos funcionarios”.