www.mil21.es

Pymes

Auditoría del Plan Juncker en Europa

Análisis del rendimiento del FEIE y su relevancia para futuras iniciativas de inversión en la Unión Europea

04/02/2025@18:14:14

Los auditores del Tribunal de Cuentas Europeo han extraído importantes enseñanzas del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE), parte del Plan Juncker, lanzado en 2015. Este fondo tenía como objetivo abordar el déficit de inversión tras la crisis financiera de 2007-2008, con la meta de movilizar 500.000 millones de euros en inversiones adicionales mediante una garantía presupuestaria de la UE. En un próximo informe, se evaluará si el FEIE cumplió sus promesas y se analizarán tres aspectos clave: la estimación de la inversión movilizada, la adicionalidad del fondo y el seguimiento del rendimiento. Las conclusiones servirán para mejorar la gestión de futuros programas europeos.

Ciberseguridad empresarial

Fortaleciendo la seguridad digital, el Gobierno busca impulsar la resiliencia de las empresas ante crecientes amenazas cibernéticas a nivel global

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha reafirmado el compromiso del Gobierno español en fortalecer la ciberseguridad empresarial. Durante un evento reciente, destacó que un tercio de los fondos Next Generation se destina a digitalización y subrayó la colaboración entre el sector público y privado como clave para fomentar una cultura de seguridad digital. Ante el aumento de amenazas digitales, se están implementando diversas medidas, incluyendo un plan contra estafas telefónicas y ayudas para pymes en ciberseguridad. Además, se presentó el proyecto +Ciberseguridad, que busca sensibilizar sobre la importancia de este tema a través de talleres y jornadas formativas. La preocupación por la ciberseguridad ha crecido significativamente, con un aumento notable en las consultas al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

Financiación verde en Grecia

Impulso a la sostenibilidad: el EIB apoya a las empresas griegas con financiación para proyectos ecológicos y eficiencia energética

El Banco Europeo de Inversiones (EIB) ha concedido un préstamo de 250 millones de euros al Banco Nacional de Grecia (NBG) para impulsar inversiones verdes en pequeñas y medianas empresas (PYMES) y medianas empresas (Mid-Caps) en Grecia. Este nuevo crédito eleva el financiamiento total del EIB para acciones climáticas a 1.000 millones de euros, facilitando préstamos preferenciales para proyectos de energía renovable y eficiencia energética. La colaboración entre el EIB y NBG, que ha sido clave para apoyar la transición ecológica en Grecia, permitirá a cientos de empresas acceder a financiación en condiciones favorables. Desde su inicio en 2020, más de 350 negocios griegos se han beneficiado del programa, que busca promover el crecimiento sostenible y la igualdad de género en el empleo.

Ayudas digitales

Iniciativa del Gobierno para fortalecer la competitividad de las pequeñas y medianas empresas mediante asesoramiento en transformación digital y nuevas tecnologías

Kit Consulting es un programa de ayudas del Gobierno de España, gestionado por Red.es, que apoya a las pymes en su transformación digital. Este programa se enmarca dentro de la "Estrategia de Inteligencia Artificial 2024" y el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, con un presupuesto de 300 millones de euros financiados por la Unión Europea. Su objetivo es facilitar a las pequeñas y medianas empresas el diseño de una hoja de ruta para mejorar su competitividad mediante el uso de nuevas tecnologías. Las ayudas incluyen un Bono de Asesoramiento Digital que varía según el tamaño de la empresa, permitiendo la contratación de servicios especializados en áreas como inteligencia artificial, análisis de datos y ciberseguridad. Las solicitudes pueden realizarse entre el 18 de junio de 2024 y el 28 de febrero de 2025 a través de la sede electrónica de Red.es. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/kit-consulting-que-es-y-cual-es-su-objetivo/.

Convocatoria IA

El nuevo Sandbox de IA busca facilitar la innovación y el cumplimiento normativo en sistemas de alto riesgo para empresas españolas

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública de España ha lanzado la primera convocatoria del Sandbox de Inteligencia Artificial (IA) para sistemas de alto riesgo, con el objetivo de apoyar a las empresas en el cumplimiento del Reglamento de IA. Las solicitudes se podrán presentar desde el 23 de diciembre de 2024 hasta el 23 de enero de 2025. Esta iniciativa busca facilitar la implementación de la Ley de IA, especialmente para pymes y startups, y generará guías técnicas basadas en la evidencia para promover una IA responsable. Se organizará un Infoday el 9 de enero para resolver dudas sobre la convocatoria.

Kit Digital

Impulso a la transformación digital en el sector empresarial mediante un programa que ofrece soluciones innovadoras y accesibles para mejorar la competitividad

Óscar López, titular del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha presentado una nueva convocatoria del programa Kit Digital, destinada a medianas empresas con entre 50 y 250 empleados. Esta iniciativa, gestionada por Red.es, incluye por primera vez soluciones de Inteligencia Artificial en su catálogo, que abarca 14 categorías tecnológicas. Las ayudas pueden alcanzar hasta 29.000 euros y el proceso de solicitud será ágil y sin burocracia excesiva. A partir del 12 de diciembre de 2024, las empresas podrán registrarse y solicitar estas ayudas hasta el 30 de junio de 2025. El programa busca modernizar el tejido productivo español con un presupuesto total de 3.067 millones de euros financiados por la Unión Europea. Para más información, visita el enlace a la noticia.

Cámara España

El ministro enfatiza la importancia de la colaboración entre instituciones para fortalecer el tejido empresarial y fomentar la innovación en España

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha resaltado la importancia de la Cámara de España en el desarrollo empresarial durante el 10º Aniversario de la institución. Destacó su colaboración con el Gobierno para impulsar la innovación, internacionalización y competitividad de las empresas, especialmente las pymes. Hereu anunció que se prevé la aprobación del proyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica, tras un amplio diálogo con sectores empresariales. Además, se comprometió a seguir apoyando el emprendimiento y la participación femenina en el ámbito empresarial. La Cámara también ha firmado un convenio para fomentar acciones de apoyo al emprendimiento y ha registrado un aumento significativo en el gasto turístico en octubre. Para más información, visita el enlace.

“Queremos que el Gobierno apueste decididamente por los autónomos, pymes y empresas con ayudas directas a fondo perdido”, ha explicado el portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Ciudadanos (GPCs), Edmundo Bal.
  • 1

Misiones tributaria

El Gobierno de Misiones ha implementado cambios significativos en el régimen de retenciones del Impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB), alineándose con el pedido del presidente Javier Milei para reducir la carga tributaria sobre las PyMES. A partir de ahora, solo las empresas con facturación anual superior a $1.300 millones deberán actuar como agentes de retención, lo que simplifica sus operaciones y reduce costos administrativos. Esta medida busca optimizar la recaudación fiscal, enfocándose en empresas más grandes y promoviendo un sistema tributario más eficiente y justo. La decisión responde también a reclamos de empresas como Mercado Libre, que abogan por un entorno impositivo menos distorsivo.

Fondos recuperación

El avance en la ejecución del Plan de Recuperación impulsa inversiones clave para el desarrollo económico y social en España, beneficiando a pymes y comunidades

Más de 47.600 millones de euros del Plan de Recuperación ya han sido destinados a la economía real, según informó el Gobierno en una reciente reunión de la Mesa de Diálogo Social. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, presidió el encuentro donde se discutieron los avances en la ejecución de inversiones y reformas del Plan. Hasta diciembre, casi 77.500 millones de euros han sido convocados, beneficiando principalmente a pymes. Además, se está negociando una adenda para reprogramar 1.500 millones de euros para la recuperación de zonas afectadas por desastres naturales. España lidera la ejecución del Plan con un alto número de hitos cumplidos, lo que le permite solicitar fondos adicionales.

Exportación chatarra

El Gobierno Nacional de Argentina ha decidido desregular la exportación de chatarra y residuos metálicos al no renovar los decretos 1040/20 y 70/23, que prohibían estas prácticas desde 2009. Esta medida, anunciada por el Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, busca fomentar la libertad económica y reactivar el mercado internacional para la venta de chatarra metálica. La eliminación de estas restricciones promete aumentar la competitividad del sector, incentivar el reciclaje, generar divisas y beneficiar a las pequeñas y medianas empresas. Con esta decisión, Argentina se alinea con un enfoque más amplio de desregulación económica bajo la administración de Javier Milei. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-gobierno-desregulo-la-exportacion-de-chatarra-y-residuos-metalicos/.

Madrid digitalización

Impulso a la transformación digital en medianas empresas con nuevas soluciones tecnológicas y un enfoque en la inteligencia artificial para mejorar su competitividad

Red.es ha lanzado una nueva convocatoria del programa Kit Digital, dirigida a medianas empresas con entre 50 y 250 empleados. Esta iniciativa, presentada el 9 de diciembre de 2024, incluye por primera vez soluciones tecnológicas que incorporan Inteligencia Artificial. Las ayudas alcanzan hasta 29.000 euros, dependiendo del tamaño de la empresa. A partir del 12 de diciembre, las empresas podrán solicitar estas ayudas a través de la sede electrónica de Red.es hasta el 30 de junio de 2025. El programa, financiado por la Unión Europea, busca promover la digitalización y modernización del tejido productivo español. Para más información sobre el Kit Digital y cómo solicitarlo, visita la web de Acelera pyme.

Estudio sobre pymes y empresas familiares en España

Un análisis exhaustivo que busca entender los desafíos y oportunidades que enfrentan las pequeñas y medianas empresas en el contexto actual español

CEDEC, la consultoría especializada en empresas familiares y pymes, ha lanzado el Barómetro CEDEC, un estudio diseñado para analizar el estado actual de estas empresas en España. Este proyecto busca recopilar información clave sobre aspectos como la administración financiera, la gestión de recursos humanos y los desafíos que enfrentan los empresarios. La encuesta es rápida y anónima, y los participantes recibirán un informe gratuito con los resultados al finalizarla el 31 de enero de 2025. CEDEC, con más de 60 años de experiencia y presencia en varios países europeos, se dedica a mejorar la gestión empresarial para optimizar resultados y equilibrar la vida profesional y personal de los empresarios.

Ayudas para empresas en Valencia tras la DANA

El Gobierno busca impulsar la recuperación económica de las empresas afectadas mediante nuevas iniciativas y colaboración con entidades locales y sectoriales

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado que su departamento está trabajando en nuevas medidas para apoyar a las empresas afectadas por la DANA. Durante una reunión con representantes de la Confederación de Empresarios y la Cámara de Comercio de Valencia, se discutieron estrategias para la recuperación económica y la reconstrucción en las zonas impactadas. Se prevén nuevas líneas de financiación ágiles para pymes y empresas industriales y turísticas. Además, el Gobierno ha implementado un primer escudo social que beneficiará a miles de trabajadores y empresas. También se están preparando ayudas para facilitar la adquisición de vehículos para los afectados. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.