Marcha fracasada
11/04/2025@22:26:50
La marcha convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) el 9 de abril de 2025 frente al Congreso de la Nación para apoyar a los jubilados y protestar contra las políticas del Gobierno de Javier Milei fracasó en su convocatoria, con una participación escasa y un operativo de seguridad exitoso que garantizó el orden. A pesar de las expectativas, la movilización mostró una asistencia modesta, lo que llevó a los líderes sindicales a retirarse rápidamente, dejando a los pocos manifestantes sin respaldo. Además, Héctor Daer anunció que no continuará al frente de la CGT, marcando un posible cambio en la dirección del sindicato. Para más detalles, visita el enlace.
Paros Argentina
La Confederación General del Trabajo (CGT) de Argentina está organizando nuevos paros en contra del gobierno de Javier Milei, tras un paro reciente con resultados variados y una manifestación con baja participación. La CGT se reunirá el próximo martes para planificar la marcha del 1° de mayo, donde se discutirá una escalada de medidas de fuerza lideradas por Juan Carlos Schmid, quien afirmó que "a este Gobierno no hay que darle respiro". Este clima confrontativo refleja un cambio en la postura de la CGT, que actúa como oposición política. A pesar de las críticas internas sobre la efectividad del paro, los sectores más radicales han tomado el control, mientras que aquellos que abogan por el diálogo quedan marginados. La situación actual muestra una CGT cada vez más cerrada y resistente a perder privilegios frente al avance del oficialismo.
Protestas Argentina
En una reciente protesta en el Congreso de la Nación, Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero, fue humillado tras ser rociado con leche durante un enfrentamiento con la policía. La manifestación, que se presentó como una "marcha de jubilados", resultó en incidentes violentos y tensiones entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad. A pesar de las advertencias, los participantes intentaron ocupar las calles, lo que llevó a un despliegue significativo de la policía para mantener el orden y evitar bloqueos. La situación se complicó por disturbios previos que habían dejado a un fotógrafo gravemente herido. Esta movilización refleja el uso de causas legítimas por parte de sectores radicalizados para avanzar en sus agendas políticas, mientras el Gobierno Nacional insiste en el cumplimiento de la ley. Para más detalles, visita el enlace.
Detenciones Buenos Aires
El Gobierno de Javier Milei detuvo a 25 personas con pedidos de captura activos durante una manifestación en el centro de Buenos Aires, convocada por sectores del kirchnerismo y la extrema izquierda bajo la excusa de "defender a los jubilados". A pesar de los intentos de desestabilización, el operativo de seguridad logró prevenir disturbios y garantizar la paz social. La protesta, que se esperaba masiva, resultó en un fracaso, con pocos asistentes y sin incidentes significativos. Esta acción forma parte de la estrategia del gobierno para evitar episodios de violencia similares a los ocurridos en manifestaciones anteriores.
Despedida Trudeau
Los canadienses despidieron al primer ministro Justin Trudeau con insultos en su último día en el cargo, generando un video viral que muestra la reacción del público. La salida de Trudeau, considerado por algunos como un "títere globalista", ha suscitado diversas opiniones y comentarios en redes sociales. Este evento marca el final de su mandato, que ha estado rodeado de controversias y críticas. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Marcha violenta
El Frente de Izquierda ha revelado sus consignas para la reciente marcha contra el presidente Javier Milei, que se desarrolló en medio de disturbios y violencia en el Congreso de la Nación. La manifestación, presentada como un reclamo por mejoras jubilatorias, estuvo marcada por la participación de grupos kirchneristas y barrabravas, quienes provocaron enfrentamientos con la policía. Los panfletos distribuidos instaban a los manifestantes a provocar a las fuerzas del orden y grabar su respuesta para viralizarla en redes sociales. Este episodio resalta la tensión política actual y las estrategias utilizadas por sectores de izquierda para desestabilizar al gobierno. Para más detalles, visita el enlace.
Suspensión evento
El Gobierno de Javier Milei suspendió la presentación del libro "Lanzallamas, Milei y el fascismo psicotizante" de Rocco Carbone, un militante de extrema izquierda del CONICET, programada para hoy en el Faro de la Memoria. La decisión se tomó porque no se consultó con los organismos pertinentes, lo que generó críticas por parte de agrupaciones de izquierda que denunciaron censura y autoritarismo. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, justificó la suspensión como parte de la política del gobierno para despolitizar los edificios públicos. En respuesta, se convocó a una manifestación para mañana en protesta por esta medida.
Inseguridad Moreno
Un hombre fue asesinado de un disparo por la espalda en el partido bonaerense de Moreno mientras se dirigía a su trabajo en moto. El crimen, que ha generado indignación entre los vecinos, se suma a una serie de incidentes violentos en la zona, incluyendo el intento de robo a un agente policial y el homicidio de un repartidor. La víctima, Pablo Fernando Bartoli, fue atacada por delincuentes que intentaron robarle su motocicleta. La policía ha iniciado una investigación y ya detuvo a uno de los sospechosos. Los residentes exigen mayores medidas de seguridad ante la creciente ola delictiva. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
|
Esgrima EE.UU
Una esgrimista ha sido descalificada por la Asociación de Esgrima de EE.UU. tras negarse a competir contra una oponente transgénero en un torneo en la Universidad de Maryland. Stephanie Turner se arrodilló y se quitó la máscara en señal de protesta, lo que llevó al árbitro a expulsarla del combate. La USA Fencing argumenta que su normativa prohíbe negarse a pelear contra cualquier competidor debidamente inscrito. Este incidente ha generado reacciones encontradas en redes sociales, con críticas hacia la decisión de descalificación y apoyo a la postura de Turner sobre la competencia en categorías femeninas. Para más detalles, visita el enlace.
Paro general
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha anunciado un paro general de 24 horas para el 10 de abril, afectando gravemente el transporte público en Argentina. Esta medida se considera un intento de desestabilización contra el Gobierno de Javier Milei y contará con la adhesión de trenes, colectivos y subtes, dejando sin opciones a millones de trabajadores. Además, la CGT planea movilizaciones previas, incluyendo una protesta el 9 de abril y otra el 24 de marzo por el Día de la Memoria. La decisión ha sido criticada por el Gobierno, que la califica como un boicot a sus esfuerzos por corregir la crisis económica heredada. Con esta acción, los sindicatos buscan presionar al oficialismo en un contexto donde han mantenido una postura combativa tras años de pasividad.
Paro general
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha anunciado un tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei, programado para el 8 de abril. Esta medida se enmarca en un contexto de creciente oposición y desestabilización hacia el Ejecutivo, coincidiendo con la movilización opositora del 24 de marzo. La CGT busca frenar las reformas impulsadas por Milei, a pesar de su respaldo popular. La decisión fue tomada tras una reunión con la cúpula piquetera de la UTEP, reflejando un alineamiento con sectores más radicales del peronismo y la izquierda. Este paro, que será el tercero en solo cuatro meses, evidencia una escalada sin precedentes en la respuesta sindical al gobierno actual.
Disturbios Congreso
Más de 120 detenidos y daños millonarios se registraron tras disturbios en el Congreso de Argentina, donde barras bravas y militantes kirchneristas se enfrentaron a las fuerzas de seguridad. La manifestación, que pretendía defender a los jubilados, se tornó violenta con ataques a la policía y destrucción de propiedades públicas. Los daños materiales se estiman en 275 millones de pesos, incluyendo vehículos incendiados y destrozos en la vía pública. Al menos 20 civiles resultaron heridos, junto con 26 efectivos policiales. El Gobierno de Javier Milei condenó la violencia y destacó la gravedad de los incidentes. Para más información, visita el enlace.
Protesta La Plata
Una masiva protesta se llevó a cabo en La Plata, donde cientos de vecinos exigieron justicia por el asesinato de Kim Gómez, una niña de 7 años, y criticaron al gobernador Axel Kicillof. La manifestación, que comenzó frente a la Municipalidad, culminó con daños en la sede del gobierno local y se trasladó a la Casa de Gobierno provincial. Los asistentes denunciaron la creciente inseguridad y la inacción del gobierno kirchnerista, pidiendo medidas concretas para frenar la ola delictiva. Además, surgieron reclamos para reducir la edad de imputabilidad de los menores. La indignación popular se expresó con cacerolazos y cánticos exigiendo cambios en el sistema judicial.
Minas Michoacán
En Buenavista Tomatlán, Michoacán, se han colocado letreros de alerta en zonas minadas debido a la presencia de artefactos explosivos artesanales sembrados por grupos delictivos. Esta iniciativa, liderada por el diputado Guillermo Valencia, busca advertir a la población y a las fuerzas de seguridad sobre los peligros en la llamada "ruta del terror". La región ha sido escenario de múltiples incidentes relacionados con minas terrestres, especialmente por el Cártel Jalisco Nueva Generación. Desde finales de 2024, más de 200 artefactos explosivos han sido desmantelados en esta área. Esta acción simbólica también protesta contra la inacción gubernamental frente al crimen organizado.
Suecia asesinato
Salwan Momika, un migrante iraquí conocido por quemar ejemplares del Corán en Suecia, fue asesinado a tiros en Södertälje. El incidente ocurrió poco antes de que se emitiera un veredicto en su contra por instigación contra un grupo étnico. La policía encontró a Momika herido de muerte en su apartamento tras recibir reportes de disparos. Se ha abierto una investigación preliminar por homicidio y cinco personas han sido detenidas. Momika había generado controversia el verano pasado al llevar a cabo protestas incendiarias, lo que desató reacciones globales.
|
|
|
|
|