www.mil21.es

proteccion internacional

Acogida menores

Se establece un equipo interministerial para asegurar la correcta implementación de políticas de protección a menores migrantes en situación vulnerable

10/04/2025@15:28:04

El Gobierno de España ha creado un grupo de trabajo para coordinar la ejecución del Real Decreto Ley 2/2025, que establece medidas urgentes para garantizar el interés superior de menores migrantes no acompañados. La Comisión Interministerial de Inmigración, presidida por Ángel Víctor Torres, se encargará de solicitar a las comunidades autónomas datos sobre recursos de acogida y ocupación de plazas para estos niños y adolescentes. El grupo estará liderado por la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, e incluirá representantes de varios ministerios y organismos relacionados. Esta iniciativa busca mejorar la atención y protección de menores en situaciones migratorias extraordinarias. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/un-grupo-de-trabajo-coordinara-la-ejecucion-del-real-decreto-para-la-acogida-de-menores-migrantes-no-acompanados/.

Asilo España

Incremento significativo en la gestión de solicitudes de asilo refleja un compromiso renovado con la protección internacional en España

La Oficina de Asilo y Refugio (OAR) de España ha resuelto 96.251 expedientes de protección internacional en 2024, un aumento del 4,2% respecto al año anterior, la cifra más alta desde su creación en 1992. Durante el mismo periodo, se registraron 167.366 solicitudes, lideradas por ciudadanos de Venezuela y Colombia. La OAR también ha concedido 6.355 estatutos de refugiado y ha tramitado 11.453 protecciones subsidiarias, marcando un incremento significativo en comparación con años anteriores. Además, se han otorgado 36.734 protecciones temporales a personas desplazadas por la invasión rusa a Ucrania. Estos datos destacan el creciente papel de España como receptor de protección internacional en la Unión Europea.

La Agencia de la ONU para los Refugiados se ha dirigido a los grupos parlamentarios para trasladarles su preocupación por la difícil situación de los menores no acompañados llegados por mar a Canarias, entre los que también hay refugiados y pedir soluciones reforzadas acordes a sus necesidades de protección.
  • 1

La decisión responde al incremento de solicitudes de protección internacional y la ampliación de la protección temporal de ucranianos, y se dirige a conseguir la cohesión e integración plena de refugiados.

La OAR ha resuelto en el último año 92.963 expedientes, además de 1.022 estatutos de apátrida y más de 33.900 protecciones temporales a personas desplazadas por la invasión rusa de Ucrania.