www.mil21.es

Propaganda

Derribo mediático

13/02/2025@12:24:59

Elon Musk, CEO of the Department of Government Efficiency (DOGE), has proposed the dismantling of US state media outlets Radio Free Europe/Radio Liberty (RFE/RL) and Voice of America (VOA), labeling them as wasteful and ideologically extreme. This initiative, supported by former Trump envoy Richard Grenell, highlights concerns over government-funded media promoting biased narratives. Critics argue that closing these outlets could undermine press freedom and the US's ability to combat misinformation globally. The debate raises significant questions about the role of taxpayer-funded media in a polarized political landscape. For more details, visit the full article.

USAID propaganda

WikiLeaks ha revelado que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha destinado más de 500 millones de dólares a una organización no gubernamental opaca llamada Internews Network. Esta ONG es responsable de operar una matriz global de propaganda mediática diseñada para controlar la narrativa mundial, financiando medios corporativos de izquierda como Politico y la BBC. La investigación destaca cómo USAID ha utilizado fondos públicos para influir en más de 4,291 medios y producir miles de horas de contenido, mientras apoya iniciativas de censura en redes sociales. La CEO de Internews, Jeanne Bourgault, tiene un historial en medios de comunicación progresistas y ha sido criticada por presionar a los anunciantes para que financien solo fuentes aprobadas. Este escándalo plantea serias preguntas sobre el uso del dinero de los contribuyentes en la promoción de agendas globalistas y la manipulación informativa. Para más detalles, visita el enlace.

Ansiedad climática

Un estudio publicado en The Lancet Planetary Health revela que el cambio climático está generando ansiedad significativa entre los jóvenes estadounidenses, con un 85% de los encuestados reportando preocupación moderada a severa. Sin embargo, críticos del estudio argumentan que su metodología y enfoque están más alineados con una agenda política que con hechos científicos. La investigación, que se basa en datos auto-reportados de más de 15,000 individuos de 16 a 25 años, ha sido cuestionada por su falta de representatividad y por confundir variaciones climáticas normales con tendencias a largo plazo. Además, se sostiene que la ansiedad juvenil podría ser más consecuencia de mensajes alarmistas en los medios y la educación que de fenómenos climáticos reales. La financiación del estudio por parte de la Avaaz Foundation también ha suscitado dudas sobre su imparcialidad. En resumen, mientras el estudio destaca preocupaciones sobre la salud mental vinculadas al clima, muchos críticos sugieren que es un reflejo de la manipulación mediática en lugar de una evaluación objetiva.

Cierre agencia

El Centro de Compromiso Global (GEC) del Departamento de Estado de EE. UU. ha sido cerrado tras recortes de fondos por parte de los republicanos. Este organismo, considerado por Elon Musk como una "amenaza para la democracia", se encargaba de difundir propaganda en el extranjero y, según críticos, censuraba voces disidentes en el país. Establecido en 2016 con un presupuesto anual de 61 millones de dólares y alrededor de 120 empleados, el GEC fue criticado por sus campañas de propaganda y su implicación en la censura durante la pandemia. La decisión de cerrar el GEC se produjo después de que Musk amenazara con financiar desafíos electorales a republicanos que apoyaran su financiación.

Censura Estados Unidos

La pérdida de poder de los medios tradicionales y la disminución de la censura por parte de Big Tech han desencadenado una lucha sin precedentes por la libertad de expresión en Estados Unidos. Durante años, un entramado de agencias gubernamentales, corporaciones tecnológicas y medios de comunicación de izquierda ha silenciado voces disidentes y manipulado la información. Recientes revelaciones sobre la colusión entre el gobierno y plataformas como Facebook han expuesto cómo se ha censurado a millones de estadounidenses, especialmente en temas críticos como COVID-19 y las vacunas. A medida que más personas rechazan las narrativas falsas de los medios convencionales, es imperativo que se exija responsabilidad a estas instituciones y se defienda el derecho a la libre expresión, garantizado por la Primera Enmienda. La lucha por la verdad y la transparencia continúa siendo crucial en este clima político polarizado.

Amenazas Rusia

El gobierno ruso, liderado por el presidente Vladimir Putin, ha advertido a los periodistas de medios de comunicación occidentales que se consideran "objetivos militares legítimos" si difunden información falsa sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania. Esta declaración fue realizada por el ex presidente Dmitry Medvedev en respuesta a un artículo del periódico británico The Times que calificó la muerte del general Igor Kirillov como un acto legítimo de defensa por parte de Ucrania. Medvedev amenazó a los responsables editoriales del medio, sugiriendo que también son objetivos militares. Esta advertencia se produce en un contexto de creciente tensión entre Rusia y Occidente, mientras líderes ucranianos se reúnen con figuras clave de la OTAN para discutir la guerra.

Idlib Siria

El canciller iraní, Abbas Araqchi, afirmó que Teherán y Damasco estaban al tanto de los movimientos de grupos armados en Idlib, lo que fue comunicado al Ejército sirio. Araqchi destacó la sorprendente incapacidad del Ejército sirio para reaccionar ante la rápida evolución de la situación. En una reunión con Bashar al Assad, el líder sirio expresó su preocupación por el desempeño de sus fuerzas. Araqchi también subrayó la importancia del diálogo entre el Gobierno sirio y la oposición, mencionando que algunos grupos opositores son considerados terroristas por la ONU. Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión en Siria, donde las milicias han declarado haber tomado Damasco. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Iniciativa Cambio Climático

Titular: La ONU lanza campaña contra escépticos del clima con amplio financiamiento Descripción: La Organización de las Naciones Unidas ha iniciado una campaña para contrarrestar la desinformación sobre el cambio climático y promover la integridad informativa

La Organización de las Naciones Unidas ha iniciado una intensa campaña de propaganda contra los denominados "escépticos del clima", acusándolos de poner en peligro la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para contrarrestar esta situación, la ONU ha presentado un amplio fondo destinado a controlar la narrativa a través de medios de comunicación tradicionales. Esta iniciativa, conocida como la Iniciativa Global para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático, fue anunciada en la Cumbre del G20 en Brasil y cuenta con el respaldo financiero de países como el Reino Unido, Francia y Suecia, así como de instituciones internacionales como la ONU y el Foro Económico Mundial. La iniciativa busca promover la integridad informativa sobre el cambio climático, abordar la desinformación y aumentar la conciencia y acción en torno al tema. Sin embargo, este esfuerzo ha sido criticado por ser un intento de silenciar a quienes cuestionan las narrativas dominantes sobre el cambio climático.

USAID propaganda

Elon Musk, jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU. (DOGE), acusó a la USAID de pagar a medios de comunicación para difundir propaganda. Esta afirmación surge tras la publicación de un documento interno que sugiere estrategias para combatir la desinformación. Musk criticó fuertemente a la agencia, calificándola de "nido de víboras marxistas" y exigiendo su disolución. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso también se pronunció, señalando que el documento revela métodos para manipular la opinión pública. La controversia ha llevado a la desactivación del sitio web de la USAID y a la suspensión de sus proyectos. Para más detalles, visita el enlace.

Manipulación mediática

La noticia aborda la manipulación mediática por parte de los medios tradicionales, que supuestamente distorsionan las palabras de Elon Musk para promover una narrativa falsa sobre él y Donald Trump. Se argumenta que, a pesar de la finalización del gobierno "nazi" según los demócratas, los medios continúan difundiendo esta idea errónea. Se menciona un discurso reciente de Musk donde expresa gratitud, el cual fue editado por los medios para incluir acusaciones infundadas. La noticia critica la persistencia de la desinformación en el periodismo actual y cómo esto ha llevado a malentendidos generalizados entre el público sobre las intenciones políticas de figuras como Trump y Musk. Para más detalles, visita el enlace.

Detención Venezuela

La detención arbitraria del cabo primero de la Gendarmería Nacional Argentina, Nahuel Gallo, por parte del régimen de Nicolás Maduro ha generado tensiones entre Argentina y Venezuela. Gallo fue capturado mientras viajaba desde Colombia para visitar a su pareja e hijo en Puerto La Cruz. Recientemente, logró establecer un primer contacto indirecto con su familia, recibiendo noticias sobre su hijo. Sin embargo, el régimen venezolano justifica su detención con acusaciones infundadas, calificando a Gallo como un "terrorista infiltrado". El presidente argentino, Javier Milei, ha denunciado esta situación como un "secuestro ilegal", evidenciando el uso de detenciones arbitrarias por parte del régimen venezolano como herramienta de represión.

Musk propaganda

Elon Musk ha criticado a la agencia de noticias Associated Press (AP), acusándola de difundir propaganda tras su cobertura de un ataque en un mercado navideño en Magdeburg, Alemania. En una publicación en X, Musk afirmó que AP debería significar "Associated Propaganda", refiriéndose a la forma en que la agencia reportó el incidente, donde un vehículo embistió a un grupo de personas, resultando en al menos cuatro muertes y más de 60 heridos. La crítica se centró en el uso de un lenguaje pasivo por parte de AP, que según Musk minimiza la gravedad del ataque. El conductor del vehículo, un médico saudí de 50 años, fue detenido y las autoridades han calificado el acto como deliberado.

Siria desinformación

Un video viral de CNN, presentado por la corresponsal internacional Clarissa Ward, que supuestamente mostraba una operación de rescate en Siria, ha sido desmentido como un esfuerzo de propaganda engañosa. El hombre identificado como Adel Gharbal en el video es en realidad Salama Mohammad Salama, un oficial del régimen de Assad acusado de robo y extorsión. Testimonios de testigos y verificadores en Homs contradicen la representación del video, describiendo a Salama como saludable y bien cuidado. A pesar de las aclaraciones de CNN sobre la posible identidad falsa proporcionada por Salama, la controversia ha intensificado la desconfianza pública hacia el medio, que ya enfrenta críticas por sesgo y desinformación. Este incidente resalta los desafíos que enfrenta el periodismo tradicional para recuperar su credibilidad en un contexto donde la confianza en los medios está en niveles históricos bajos.

Entre los detenidos se encuentra una mujer de origen mexicano que había sufrido una profunda radicalización que le llevó a defender los postulados más extremistas del yihadismo y a apoyar atentados terroristas.