Industria de microchips en la Unión Europea
La UE se enfrenta a un reto crucial para fortalecer su capacidad en la producción de semiconductores y reducir su dependencia externa
31/03/2025@14:05:02
La industria de microchips en la Unión Europea se encuentra en un momento crucial, impulsada por la creciente digitalización y la necesidad de reducir la dependencia de proveedores extranjeros. Los semiconductores son esenciales para una variedad de dispositivos y sectores, desde la automoción hasta la medicina. La UE busca captar el 20% del mercado global mediante su Ley de Chips, que entró en vigor en septiembre de 2023, para fortalecer su producción y competitividad. Sin embargo, enfrenta desafíos como la dependencia de materias primas importadas y la intensa competencia internacional. Un informe especial sobre el progreso y las perspectivas de esta industria se publicará el 28 de abril de 2025.
Crecimiento Argentina
La economía argentina ha mostrado un notable crecimiento del 6,5% interanual en enero de 2025, bajo la gestión del presidente Javier Milei. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), este aumento es resultado de políticas estructurales que están reactivando la producción y el consumo. Sectores como la intermediación financiera y el comercio han liderado esta recuperación, con incrementos significativos. Además, consultoras privadas confirman la tendencia positiva, destacando un crecimiento sostenido en diversos sectores industriales. Este avance económico contrasta con las crisis del pasado, evidenciando una mejora en la situación fiscal y económica del país. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Inversión Vaca Muerta
YPF ha anunciado que a partir de 2026 invertirá exclusivamente en la formación no convencional de Vaca Muerta, tras decidir vender sus yacimientos convencionales. Horacio Marín, CEO de YPF, confirmó esta estrategia durante un evento en Houston, destacando el enfoque en áreas de mayor rentabilidad y potencial de crecimiento. La transición incluirá la desinversión de 55 campos en varias provincias argentinas y la obtención de nuevas concesiones en Vaca Muerta, lo que fortalecerá su liderazgo en la región. Estas acciones buscan aumentar la producción y exportación de petróleo, contribuyendo significativamente a la economía del país. Para más detalles, visita el enlace.
Vince Gilligan
Vince Gilligan, el aclamado creador de 'Breaking Bad' y 'Better Call Saul', ha revelado detalles sobre su nueva serie de ciencia ficción para Apple TV+. Este nuevo proyecto, que ya cuenta con una segunda temporada confirmada, se alejará del universo criminal y se centrará en un enfoque más humano y emocional. La serie estará protagonizada por Rhea Seehorn, quien interpretará un personaje creado especialmente para ella, diferente al que desempeñó en 'Better Call Saul'. Aunque aún no se ha anunciado una fecha de estreno, se espera que la serie llegue a la plataforma en 2025. Los fanáticos están entusiasmados con esta nueva dirección en la carrera de Gilligan.
Producción plantas
Iniciativas para la conservación y restauración de ecosistemas en Andalucía a través de la producción de especies nativas desde los viveros gubernamentales
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Andalucía ha iniciado una campaña de producción de 675.000 plantas de 60 especies autóctonas en sus viveros, comenzando en agosto con la siembra de especies como acebuche, enebro y sabina. Las plantas germinadas se trasplantan a alvéolos forestales y se han sembrado directamente especies como encina, alcornoque y pino piñonero. Esta iniciativa apoya proyectos de restauración ecológica en áreas afectadas por incendios y la recuperación de ecosistemas litorales. Para más información sobre la localización de los viveros, visita el enlace proporcionado.
Arabia Saudita busca apoyar la estabilidad de los mercados petroleros al mantener su reducción unilateral en la producción de petróleo. Esta medida, junto con la decisión de Rusia de mantener sus exportaciones reducidas, ha llevado a un aumento en los precios del petróleo. Sin embargo, esta reducción ha tenido un costo para Arabia Saudita, ya que ha disminuido sus ganancias. El país depende en gran medida del petróleo para financiar su programa Vision 2030 y reducir su dependencia del oro negro.
|
Industria Argentina
La industria argentina mostró un crecimiento del 4,7% en febrero de 2025, según un informe de la consultora Orlando J. Ferreres. Este aumento es parte de una tendencia positiva bajo el gobierno de Javier Milei y Luis Caputo, impulsada por la eliminación de trabas burocráticas y la estabilidad macroeconómica. En los primeros dos meses del año, el crecimiento acumulado alcanzó el 5,4%. Los sectores más destacados incluyen maquinaria y equipo, que creció un 16,1%, y refinerías con un incremento del 9,4%. La producción de alimentos también mejoró significativamente. Este panorama sugiere una recuperación económica continua en Argentina. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/recuperacion-economica-la-industria-crecio-47-en-febrero-segun-un-informe-privado/.
Zona Franca
El encuentro resalta la colaboración entre empresas chinas y españolas, enfocándose en el desarrollo de vehículos eléctricos y la creación de empleo en Barcelona
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, se reunieron con directivos de Chery y Ebro Motors para evaluar el progreso de su planta en la Zona Franca de Barcelona. La colaboración entre ambas empresas ha generado nuevas sinergias y más de 1,000 empleos directos desde el inicio de la producción en noviembre de 2024. Durante el encuentro, se discutieron futuros proyectos de inversión y nuevos modelos electrificados que comenzarán a fabricarse en 2025. Este proyecto representa una inversión total de 532 millones de euros y es clave para el crecimiento industrial y la descarbonización en España.
Aceite oliva
El ministro destaca la importancia de la producción nacional y el liderazgo de España en el mercado global del aceite de oliva
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha defendido la estabilidad de los precios del aceite de oliva durante su visita a las instalaciones de Aceites Simón Rosa en Montoro. Destacó que los precios en origen han moderado tras alcanzar máximos en el primer trimestre de 2024 debido a un aumento en la producción, con 1.234.000 toneladas producidas hasta enero. Planas también mencionó que se espera una producción un 51% superior para la campaña 2024-2025, lo que augura buenas perspectivas para el sector. Además, abordó la importancia de diversificar mercados ante posibles aranceles estadounidenses y subrayó las iniciativas del Gobierno para fortalecer la industria olivarera española.
Financiación de la EIB en Italia para el sector salud
GVM avanza en el desarrollo de tecnologías médicas y mejora de infraestructuras digitales gracias al apoyo financiero del Banco Europeo de Inversiones
La Banco Europeo de Inversiones (EIB) ha anunciado una operación de financiación de 35 millones de euros para GVM, uno de los grupos hospitalarios más importantes de Italia. Este financiamiento, respaldado por el programa InvestEU de la Unión Europea, se destinará al desarrollo de tecnologías médicas, investigación clínica y fortalecimiento de la infraestructura digital en sus instalaciones sanitarias. Los proyectos incluyen avances en el campo cardiopulmonar y la construcción de una nueva planta de fabricación en Medolla, con un plazo de finalización previsto para 2027. La EIB destaca que esta inversión es crucial para mejorar la eficiencia del sistema sanitario y responder a futuros desafíos.
|
|
|
|
|