DNI digital
Descubre las características y el proceso para obtener el nuevo Documento Nacional de Identidad digital en España y sus implicaciones para los ciudadanos
03/04/2025@16:03:35
El nuevo DNI digital, regulado por el Consejo de Ministros el 1 de abril de 2025, permite a los ciudadanos españoles llevar su identificación en el móvil. Este documento, que tiene la misma validez que el DNI físico, se activará en dos fases: la primera permitirá su uso presencial desde el 2 de abril de 2025, mientras que un año después se habilitará para trámites telemáticos. Para obtenerlo, es necesario tener un DNI en vigor y seguir un proceso de registro en la aplicación MiDNI. Esta app genera códigos QR para verificar la identidad sin almacenar datos personales. Con el DNI digital, los usuarios podrán realizar diversas gestiones administrativas y disfrutar de mayor privacidad al compartir solo la información necesaria. Para más detalles sobre cómo activarlo y utilizarlo, visita el enlace.
Derechos digitales
Navegando por un mundo digital, los ciudadanos deben conocer y ejercer sus derechos para asegurar una convivencia justa y equitativa en la red
Los derechos digitales son la extensión de los derechos ciudadanos al entorno digital, asegurando la protección de principios fundamentales como la privacidad, libertad de expresión y acceso a internet. Cada país adapta su propia Carta de Derechos Digitales, que incluye aspectos como la protección de menores, igualdad en el acceso y salvaguarda de datos personales. En España, el Gobierno ha creado el Observatorio de Derechos Digitales para promover y supervisar estos derechos, financiado por los Fondos Next Generation EU. La Carta de Derechos Digitales, publicada en 2021, busca adaptar y reforzar los derechos existentes frente a los desafíos tecnológicos actuales. Para más información sobre cómo proteger tus derechos digitales, visita el enlace.
Mansión Uruguay
Marcelo Tinelli ha decidido reducir el precio de su lujosa mansión en José Ignacio, Uruguay, de 9 millones a 8 millones de dólares para facilitar su venta. La propiedad, conocida como «Guanahani», se extiende sobre 5,2 hectáreas y cuenta con nueve suites exclusivas, dos casas de huéspedes, una piscina climatizada y una cancha de fútbol profesional. Además, ofrece acceso privado a la playa y un entorno natural privilegiado. Sotheby’s International Realty destaca la exclusividad de esta oferta en una de las zonas más codiciadas de Sudamérica. Con esta rebaja, Tinelli busca atraer compradores interesados en un estilo de vida premium. Para más detalles sobre la mansión y su diseño excepcional, visita el enlace.
El demandado creó una cuenta en Tinder utilizando fotos que extrajo del perfil de Facebook del perjudicado y la utilizó durante meses para mantener contactos con terceras personas.
|
Donación Wikileaks
Un programador seudónimo, conocido como "Hu Lezhi", ha donado 2 millones de dólares en Ether (ETH) a WikiLeaks, junto con un mensaje que denuncia el uso de nanochips cerebro-computadora por parte del ejército chino para controlar a la población. En sus afirmaciones, Lezhi menciona que estos chips están siendo utilizados a gran escala con fines militares y que él mismo ha sido víctima de estas tecnologías desde su nacimiento. Además, acusa a ejecutivos de la firma Kuande Investment de implementar controles similares en su empresa. Este caso ha generado un intenso debate sobre la privacidad y la vigilancia tecnológica en China. La donación total realizada por Lezhi asciende a más de 5,6 millones de dólares en varias transacciones.
Privacidad iPhone
Apple ha introducido una nueva función en los iPhones que envía automáticamente datos de las fotos almacenadas a sus servidores, lo que ha generado inquietud entre los usuarios sobre la privacidad de su información personal. Esta función, parte de la actualización 18 de iOS, se activa por defecto y permite relacionar lugares de las fotos con un índice global gestionado por Apple. El desarrollador Jeff Johnson ha señalado que esta medida se toma sin el consentimiento explícito de los usuarios, lo que podría considerarse una violación a la privacidad. Los usuarios pueden desactivar esta opción accediendo a la configuración de la aplicación Fotos. Para más detalles, visita el enlace.
Vigilancia privacidad
El artículo "The surveillance state’s assault on privacy: A dangerous precedent" expone la alarmante violación de la privacidad por parte del gobierno federal en 2023, con más de 3.3 millones de búsquedas sin orden judicial de datos financieros privados, principalmente dirigidas a individuos con creencias políticas conservadoras. Se destaca la complicidad de grandes bancos como Bank of America y Wells Fargo, que han entregado datos sensibles al FBI sin el debido proceso legal. Esta situación plantea serias preocupaciones sobre la erosión de las protecciones constitucionales, especialmente la Cuarta Enmienda, y el efecto paralizante en la libre expresión. La creciente demanda de responsabilidad y reforma sugiere la necesidad urgente de abordar estos problemas antes de que se consolide un estado de vigilancia incontrolable. Para más información, visita el enlace original.
|
|
|
|
|