www.mil21.es

Precariedad

Salario mínimo

La ministra aboga por un salario mínimo digno como clave para promover la equidad y el crecimiento económico en el contexto actual de cambios sociales

14/02/2025@12:34:36

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha subrayado en el Foro de Alto Nivel de la OCDE en París la importancia del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) como herramienta clave para combatir la desigualdad, la precariedad y la exclusión social. Durante su intervención, destacó que un salario mínimo digno no solo es compatible con el crecimiento económico, sino que también promueve la justicia de género al cerrar brechas salariales entre hombres y mujeres. Además, abordó temas como el impacto de la inteligencia artificial en el empleo y la necesidad de adaptar políticas laborales ante el cambio climático. Díaz defendió la reducción de la jornada laboral sin disminución salarial como una reforma crucial para el siglo XXI. Para más detalles, visita el enlace.

Impagos salarios

Trabajadores de residencias en Albacete enfrentan una crisis económica que afecta su sustento, mientras sindicatos exigen soluciones urgentes y justas

UGT y CCOO han denunciado los impagos de salarios que sufren los trabajadores de las residencias Centenari en la provincia de Albacete, incluyendo las ubicadas en Albacete capital, Almansa, Higueruela, Riópar y Molinicos. Los sindicatos informaron que la empresa Centenari no tiene liquidez para afrontar el pago de las nóminas, afectando gravemente a un sector ya vulnerable y feminizado. Los trabajadores aún no han cobrado el mes de enero y se están preparando para realizar concentraciones y posibles acciones legales. UGT y CCOO piden a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que evite licitar con empresas insolventes y revisen las condiciones básicas de los servicios sociales en las residencias.

El Partido Popular cree que “la economía va como una moto, pero hacia el acantilado” y sostiene que desde que Sánchez gobierna han echado el cierre casi 60.000 empresas.
  • 1

El 70% de los españoles se preocupa por no poder garantizar una jubilación adecuada, según un estudio de Intrum. Portugal lidera la lista de preocupaciones, seguido de Francia y Reino Unido. El 73% teme que la inflación reduzca sus ahorros en efectivo. La precariedad actual y el riesgo económico son factores que contribuyen a esta percepción pesimista.

La portavoz del GPCS advierte a la ministra de Igualdad que 'no se atreva a hablar en nombre de todas las mujeres' porque 'a muchas no nos representa'.