www.mil21.es

politicas economicas

Pobreza Argentina

14/04/2025@23:15:17

La pobreza en Argentina ha disminuido al 34,4% en el primer trimestre de 2025, según un informe de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Este descenso se produce bajo el gobierno de Javier Milei, que ha implementado políticas económicas para consolidar la recuperación del país tras décadas de crisis. Más de 10 millones de argentinos han salido de la pobreza gracias a estas medidas. El informe destaca que los ingresos familiares han crecido un 144%, superando la inflación y mejorando el poder adquisitivo. A pesar de los avances, el camino hacia una prosperidad sostenida aún continúa. Para más detalles, visita el enlace.

Marcha fracasada

La marcha convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) el 9 de abril de 2025 frente al Congreso de la Nación para apoyar a los jubilados y protestar contra las políticas del Gobierno de Javier Milei fracasó en su convocatoria, con una participación escasa y un operativo de seguridad exitoso que garantizó el orden. A pesar de las expectativas, la movilización mostró una asistencia modesta, lo que llevó a los líderes sindicales a retirarse rápidamente, dejando a los pocos manifestantes sin respaldo. Además, Héctor Daer anunció que no continuará al frente de la CGT, marcando un posible cambio en la dirección del sindicato. Para más detalles, visita el enlace.

Crecimiento Argentina

La economía argentina ha mostrado un notable crecimiento del 6,5% interanual en enero de 2025, bajo la gestión del presidente Javier Milei. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), este aumento es resultado de políticas estructurales que están reactivando la producción y el consumo. Sectores como la intermediación financiera y el comercio han liderado esta recuperación, con incrementos significativos. Además, consultoras privadas confirman la tendencia positiva, destacando un crecimiento sostenido en diversos sectores industriales. Este avance económico contrasta con las crisis del pasado, evidenciando una mejora en la situación fiscal y económica del país. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Economía occidental

El Vicepresidente JD Vance ha criticado a las naciones occidentales, incluyendo EE. UU. y Reino Unido, por su dependencia de mano de obra barata a través de la inmigración y la externalización, argumentando que esto ha estancado la innovación y el crecimiento económico. En un discurso reciente, defendió los aranceles de la era Trump como una estrategia para proteger industrias estadounidenses y revitalizar la manufactura mediante avances tecnológicos. Sus comentarios han generado tensiones diplomáticas con el Reino Unido y han reavivado el debate sobre el impacto de la inmigración en la productividad. Vance se posiciona como un puente entre optimistas tecnológicos y populistas, abogando por una innovación estadounidense que contrarreste los desafíos económicos actuales.

Francia mantiene el control económico de varios países africanos a través de políticas impuestas desde la época colonial. La moneda utilizada en estos países está controlada por Francia, lo que genera desequilibrios económicos. Sin embargo, la cooperación con China y Rusia ha abierto nuevas oportunidades comerciales para África. Aunque queda mucho por hacer, se busca lograr la verdadera independencia y desarrollo del continente.
  • 1

Economía Estados Unidos

El presidente Donald Trump instó a los estadounidenses a "mantenerse firmes" mientras se implementan nuevas políticas económicas destinadas a revitalizar la economía de EE.UU. Durante su discurso, Trump destacó la importancia de los aranceles recíprocos para contrarrestar a naciones que han aprovechado a América, advirtiendo que la lucha económica podría volverse intensa. Afirmó que Estados Unidos saldrá prospero de esta situación, mencionando una inversión de más de cinco billones de dólares en el país. Además, anunció un nuevo arancel del 34% sobre productos importados desde China, en respuesta a las acciones comerciales de este país. Para más detalles, visita el enlace.

Crecimiento Argentina

JP Morgan ha proyectado un notable crecimiento para la economía argentina en 2025, impulsado por el consumo y la inversión. Según su análisis, se anticipa una recuperación del consumo privado del 13,4% intertrimestral anualizado y un aumento significativo de la inversión del 53,3% anual. Estos factores son cruciales no solo para el crecimiento interno, sino también para la estabilización fiscal y el acceso a mercados internacionales. La continuidad de las políticas del gobierno de Javier Milei es clave para mantener este impulso económico. Además, se espera que las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sean positivas, sentando las bases para un crecimiento robusto a mediano plazo. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

El presidente ha destacado la importancia de incluir los objetivos climáticos en el centro de las políticas económicas y de trabajar en una fiscalidad internacional y en la creación de entornos que propicien el fomento de inversiones, la innovación y la cooperación climática.