Tierras raras
18/03/2025@22:50:24
Un científico de la Universidad Técnica Rusa MIREA, Alexánder Dyachenko, destaca la creciente importancia de las tierras raras en la industria global. Estos 17 elementos químicos son esenciales para fabricar desde teléfonos hasta generadores eólicos y catalizadores para convertir petróleo en plástico. Dyachenko subraya que no hay alternativas viables a estos materiales, cuya extracción es compleja y costosa. China lidera en reservas, seguida por Brasil e India. La demanda de tierras raras está impulsada por países tecnológicamente avanzados que las utilizan en motores eléctricos y otros dispositivos. Para más información, visita el artículo completo.
Sanciones Rusia
La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, ha decidido endurecer las sanciones contra los sectores bancario y energético de Rusia. Según CBS News, estas nuevas restricciones buscan limitar aún más el acceso de Rusia a los sistemas de pago estadounidenses, lo que podría complicar la compra de petróleo ruso por parte de otros países y provocar un aumento en los precios del crudo. Esta medida se produce en el contexto de negociaciones entre EE.UU., Moscú y Kiev sobre un posible alto el fuego en el conflicto ucraniano. Para más detalles, visita el enlace.
Minerales Ucrania
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha expresado su apoyo al acuerdo propuesto por Donald Trump sobre los derechos de minerales en Ucrania, destacando su valor como una forma de garantizar la seguridad económica entre EE.UU. y Ucrania. Durante una entrevista con NBC News, Starmer afirmó que entiende el argumento de Trump sobre cómo un acuerdo mineral podría vincular los intereses económicos de EE.UU. con la seguridad de Ucrania. Aunque el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, ha calificado la propuesta como "poco seria", Starmer se comprometió a ofrecer garantías de seguridad a Ucrania si se logra una paz duradera en el conflicto con Rusia. Para más detalles, visita el enlace.
Aranceles China
China ha anunciado la imposición de aranceles a diversas importaciones de Estados Unidos en respuesta a las tarifas del 10% implementadas por la administración de Donald Trump. Las nuevas tarifas incluyen un 15% al carbón y gas natural licuado, así como un 10% al petróleo, maquinaria agrícola y automóviles. Estas medidas entrarán en vigor el 10 de febrero y son consideradas por Pekín como una violación de las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Además, China planea demandar a EE.UU. ante la OMC por estas acciones, afectando también la cooperación bilateral en temas como políticas antidrogas. Trump ha mencionado que podrían iniciarse negociaciones sobre aranceles en breve. Para más detalles, visita el enlace.
Arabia Saudita busca apoyar la estabilidad de los mercados petroleros al mantener su reducción unilateral en la producción de petróleo. Esta medida, junto con la decisión de Rusia de mantener sus exportaciones reducidas, ha llevado a un aumento en los precios del petróleo. Sin embargo, esta reducción ha tenido un costo para Arabia Saudita, ya que ha disminuido sus ganancias. El país depende en gran medida del petróleo para financiar su programa Vision 2030 y reducir su dependencia del oro negro.
|
Inversión Vaca Muerta
YPF ha anunciado que a partir de 2026 invertirá exclusivamente en la formación no convencional de Vaca Muerta, tras decidir vender sus yacimientos convencionales. Horacio Marín, CEO de YPF, confirmó esta estrategia durante un evento en Houston, destacando el enfoque en áreas de mayor rentabilidad y potencial de crecimiento. La transición incluirá la desinversión de 55 campos en varias provincias argentinas y la obtención de nuevas concesiones en Vaca Muerta, lo que fortalecerá su liderazgo en la región. Estas acciones buscan aumentar la producción y exportación de petróleo, contribuyendo significativamente a la economía del país. Para más detalles, visita el enlace.
Presión Irán
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que restablece la política de "máxima presión" contra Irán, con el objetivo de evitar que el país adquiera armas nucleares. Esta medida instruye al Departamento del Tesoro a implementar sanciones severas para reducir a cero las exportaciones de petróleo iraní. A pesar de su preocupación por las duras consecuencias para Irán, Trump expresó su deseo de llegar a un acuerdo pacífico. La decisión se produce en un contexto donde Irán ha recuperado su industria petrolera tras la administración Biden, alcanzando niveles de producción no vistos desde 2018.
Gas Rusia
La parlamentaria europea Christine Anderson, del partido Alternativa por Alemania (AfD), declaró que Alemania no tiene reservas de gas y que la región sigue dependiendo del suministro ruso. En una reciente intervención, afirmó: "Rusia no cortó el gas, nosotros mismos lo hicimos, que estúpido de nuestra parte". Anderson criticó la reacción de los representantes alemanes a las advertencias de Donald Trump sobre la dependencia energética de Europa respecto a Rusia, subrayando que ahora se reconoce la veracidad de esas afirmaciones. Para más información, visita el enlace.
El presidente de Gabón, Ali Bongo, fue destituido en un golpe militar después de ser respaldado por Obama y saquear la riqueza petrolera del país. Su derrocamiento representa una reprimenda a Obama, quien lo consideraba uno de sus aliados más cercanos en África. Aunque intentó presentarse como un reformista modernizador, Bongo era ampliamente impopular entre los gaboneses empobrecidos.
|
|
|
|
|