www.mil21.es

pentagono

Pagos EE.UU

10/02/2025@15:28:44

El Departamento del Tesoro de EE.UU. destina más de 100.000 millones de dólares anuales en prestaciones sociales a personas no identificadas, según revelaciones de Elon Musk, jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Musk advirtió que aproximadamente la mitad de estos pagos podrían ser fraudulentos, lo que representa un impacto significativo en el presupuesto. En respuesta a estas preocupaciones, se están implementando medidas para aumentar la transparencia en los pagos gubernamentales, incluyendo la exigencia de códigos de categorización y justificaciones para cada transacción. Esta situación surge en medio de esfuerzos por parte de la administración Trump para combatir la corrupción en el gobierno.

Presupuesto EE.UU

El asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., Mike Waltz, criticó el uso ineficaz del presupuesto del Pentágono, que supera los 800.000 millones de dólares. En una entrevista con NBC News, destacó que los recursos están siendo malgastados y no benefician adecuadamente a los soldados. Además, cuestionó la alineación de la ayuda exterior estadounidense con los intereses estratégicos del país, sugiriendo la necesidad urgente de reformas en este ámbito. Para más detalles sobre las declaraciones de Waltz y su impacto en la política de defensa, visita el enlace.

Pentágono Gaza

El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, declaró que Washington está "muy lejos" de enviar tropas a Gaza, enfatizando que no se desea un despliegue militar a menos que sea absolutamente necesario. A pesar de las declaraciones del presidente Donald Trump sobre la posibilidad de enviar efectivos al territorio palestino, Hegseth subrayó que Estados Unidos apoyará a Israel en su lucha contra Hamás, pero no asumirá la responsabilidad de erradicar al grupo. Las propuestas de Trump han sido rechazadas por Hamás y varios países árabes, así como por Rusia y naciones latinoamericanas. Para más detalles, visita el enlace.

Centro militar

China está construyendo un vasto centro de mando militar en el oeste de Pekín, que es casi diez veces más grande que el Pentágono, según informes de Financial Times y servicios de inteligencia estadounidenses. Este complejo, que abarca aproximadamente 1.500 acres, incluirá búnkeres subterráneos para proteger a los líderes militares durante conflictos, incluyendo potencialmente una guerra nuclear. Las imágenes satelitales muestran una intensa actividad de construcción desde mediados de 2024, con al menos 100 grúas trabajando en la infraestructura subterránea. Este proyecto refleja las ambiciones del presidente Xi Jinping de fortalecer la capacidad militar de China y superar a Estados Unidos en poderío militar. Para más detalles, visita el enlace.

Frontera México

El Gobierno de Donald Trump está considerando el despliegue de vehículos de combate Stryker en la frontera entre Estados Unidos y México, con el objetivo de enviar miles de tropas adicionales. Esta operación, que ha sido declarada como emergencia nacional por Trump, podría aumentar significativamente la presencia militar a lo largo de la frontera, donde actualmente hay unos 2,500 soldados apoyando a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Se estima que el esfuerzo podría involucrar a más de 10,000 soldados y marines. Los vehículos Stryker, conocidos por su blindaje y capacidades avanzadas, se utilizarían para mejorar la detección y respuesta ante cruces ilegales. Para más detalles sobre esta noticia, visita el enlace.

Reclutamiento militar

El Pentágono ha invertido en celebridades para mejorar el reclutamiento de la Generación Z, cuyas opiniones favorables sobre las Fuerzas Armadas han caído drásticamente. Según documentos obtenidos por Rolling Stone, el Departamento de Defensa apoyó la producción de programas populares como 'America’s Got Talent' y 'The Kelly Clarkson Show' para atraer a jóvenes. Con niveles de alistamiento en mínimos históricos, esta estrategia busca revertir la tendencia negativa en la percepción del Ejército entre los nacidos entre 1997 y 2012. Además, se mencionó un acuerdo con el influencer MrBeast que fue cancelado debido a su falta de participación en un esfuerzo humanitario. Esta colaboración con figuras famosas refleja una larga tradición del Pentágono de influir en la representación del Ejército en Hollywood.

Conflicto China-EE.UU

El Ministerio de Defensa de China ha acusado al Pentágono de crear narrativas falsas y distorsionar la realidad en su informe anual sobre la evolución militar y de seguridad del país asiático. Zhang Xiaogang, portavoz del ministerio, afirmó que Estados Unidos es "adicto a la guerra" y se ha convertido en el mayor destructor del orden internacional. Además, instó a EE.UU. a dejar de difundir percepciones erróneas sobre China y a fomentar relaciones bilaterales más saludables. Esta declaración resalta las tensiones entre ambos países en el ámbito militar y diplomático. Para más información, visita el enlace original.

Drones EE.UU

Las autoridades federales de Estados Unidos han declarado que no han encontrado "nada anómalo" ni riesgos para la seguridad nacional tras los avistamientos de drones en Nueva Jersey y otros estados del noreste. Un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional, el FBI y otras agencias confirma que los objetos identificados son principalmente drones comerciales y de aficionados, así como aeronaves convencionales. Las autoridades están evaluando más de un centenar de reportes ciudadanos y sugieren al Congreso que legisle sobre restricciones para mejorar la identificación y mitigación de posibles amenazas. Para más detalles, visita el enlace.

Auditoría Pentagon

Donald Trump ha ordenado a Elon Musk y al Departamento de Eficiencia del Gobierno (DOGE) realizar auditorías exhaustivas en agencias gubernamentales, enfocándose especialmente en el Pentágono. Esta decisión ha generado un gran revuelo en Washington, provocando reacciones adversas de ambos lados del espectro político y preocupaciones entre oficiales militares sobre lo que podría revelarse. Durante una conferencia de prensa, Trump anunció que la auditoría del Pentágono es inminente, destacando la falta de escrutinio financiero que ha permitido que el departamento maneje más de 800 mil millones de dólares anuales sin una auditoría completa. Con Musk liderando esta iniciativa, se espera que DOGE descubra secretos financieros ocultos y posibles irregularidades dentro del Departamento de Defensa. La noticia ha dejado a muchos cuestionándose qué información podría salir a la luz y cómo esto afectará a las estructuras del gobierno estadounidense.

Tragedia aérea

Expertos en aviación analizan las causas del trágico accidente aéreo en Washington D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero militar. David Soucie, exinvestigador de la FAA, destaca la complejidad del aeropuerto Ronald Reagan, que opera con vuelos militares y comerciales en un espacio aéreo restringido. Un piloto militar señala que el incidente podría ser resultado de "negligencia grave", ya que los helicópteros no deberían volar en esa área. La falta de sistemas de evasión en los helicópteros contribuyó a la tragedia, que dejó a 60 pasajeros y 4 miembros de la tripulación a bordo del avión accidentado. Para más información sobre este caso, visita el enlace.

Defensa EE.UU

El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, anunció cambios significativos en el Departamento de Seguridad, incluyendo la eliminación de programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en el Ejército. Hegseth afirmó que se preparan más órdenes ejecutivas y que el Pentágono brindará asistencia para proteger la frontera sur. Destacó que no habrá adversario más fuerte para quienes desafíen a EE.UU. y prometió rendición de cuentas por la retirada de Afganistán. Para más detalles, visita el enlace.

Frontera EE.UU

El Pentágono enviará hasta 1.500 soldados en servicio activo para reforzar la protección de la frontera sur de EE.UU. con México, según informaron funcionarios a la agencia AP. Esta medida se alinea con los planes del presidente Donald Trump, quien declaró una "emergencia nacional" en la frontera poco después de asumir el cargo. Los nuevos efectivos se sumarán a los aproximadamente 2.500 miembros de la Guardia Nacional y la Reserva ya presentes en la zona, apoyando a los agentes de patrulla fronteriza en tareas logísticas y de construcción de barreras. Además, se considera la posibilidad de invocar la Ley de Insurrección para permitir que estos soldados realicen funciones que actualmente les están prohibidas. Para más detalles, visita el enlace.

Presencia militar

El Pentágono ha admitido que el número de tropas estadounidenses en Siria es más del doble de lo reportado anteriormente, alcanzando aproximadamente 2,000 soldados. A pesar de esta revelación, las autoridades estadounidenses insisten en que el aumento de personal militar no está relacionado con la inestabilidad del gobierno de Bashar Assad, describiendo la situación como una coincidencia. Este incremento en la presencia militar se produce en un contexto donde Estados Unidos ha estado involucrado en operaciones contra grupos militantes desde 2014. La información fue confirmada por el portavoz del Pentágono, quien señaló que los refuerzos han estado en Siria durante meses y forman parte de un despliegue rotacional.

Ayuda Ucrania

La Administración Biden enfrenta un plazo crítico para enviar 5.600 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania antes de que Donald Trump asuma el cargo el 20 de enero. Según The New York Times, es poco probable que se complete este envío debido a la transición del poder. Aunque se planea anunciar apoyo adicional para Kiev antes de fin de año, la rapidez en la transferencia de fondos y recursos es un desafío. Recientemente, EE.UU. aprobó un nuevo paquete de ayuda por 500 millones de dólares, incluyendo sistemas de defensa y vehículos blindados. La próxima administración podría tener autoridad sobre los fondos no utilizados. Para más detalles, visita el enlace.

Armas Ucrania

El presidente saliente de EE. UU., Joe Biden, ha autorizado un nuevo paquete de armas para Ucrania valorado en 500 millones de dólares. Este es el 72º envío de este tipo y incluye sistemas de defensa aérea, artillería, drones y vehículos blindados, según informó el Pentágono. La administración Biden busca utilizar todos los fondos asignados por el Congreso antes de dejar el cargo en enero. Además, se prevé que la ayuda militar continúe a pesar de las tensiones con Rusia, que han aumentado tras la autorización de ataques ucranianos con misiles de largo alcance en territorio ruso. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/biden-authorizes-new-500-million-weapons-package-for-ukraine/.