Regularización autónomos
La nueva regulación promete mejorar las pensiones de los autónomos, equiparando sus derechos con los trabajadores asalariados y fortaleciendo su protección social
La Seguridad Social ha completado con éxito la primera fase de regularización de autónomos, que comenzará a devolver importes a aquellos que cotizaron por encima de su base correspondiente en 2023. Esta reforma, respaldada por el 75% del Congreso y acuerdos con asociaciones de autónomos, busca equiparar las cotizaciones de los trabajadores autónomos con las de los asalariados, mejorando así sus prestaciones actuales y futuras. El proceso se inició automáticamente en diciembre de 2024 y afectará a aproximadamente el 50% de los más de 3,7 millones de autónomos registrados. La Tesorería General comenzará a tramitar las devoluciones a partir del 3 de marzo hasta el 30 de abril. Para más información, visita el enlace.
Liquidación de FWU Life Insurance en Luxemburgo
La autoridad europea proporciona información crucial a los asegurados tras la decisión judicial sobre la disolución de FWU Life Insurance Luxembourg
La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones (EIOPA) ha informado a los asegurados sobre la liquidación de FWU Life Insurance Luxembourg, tras la decisión del Tribunal de Distrito de Luxemburgo el 31 de enero de 2025. Desde que la empresa matriz FWU AG entró en insolvencia, EIOPA ha proporcionado información relevante a los afectados. La compañía suspendió la recolección de primas desde el 23 de enero de 2025 y ha cortado el acceso a sus sistemas informáticos. Se espera que el liquidador ofrezca más detalles sobre el proceso y las compensaciones a los asegurados en los próximos días. Los consumidores deben mantenerse informados a través de las páginas web de las autoridades competentes.
Pensiones enero
Más de 13.400 millones de euros se destinan a pensiones, reflejando un aumento significativo en la revalorización y el número de beneficiarios
La Seguridad Social ha abonado en enero 10,3 millones de pensiones a 9,3 millones de pensionistas, con una nómina total de 13.432,4 millones de euros. Este abono incluye una revalorización del 2,8% para la mayoría de las pensiones y entre el 6% y el 9% para las mínimas. La pensión media se sitúa en 1.304,8 euros, un aumento del 4,5% respecto al año anterior. Además, se han registrado 368.065 nuevas altas en pensiones de jubilación, destacando un incremento en jubilaciones demoradas y una disminución en anticipadas. En cuanto a la brecha de género, más del 88% de los beneficiarios del complemento para su reducción son mujeres. Para más detalles, visita el enlace.
Transformación digital en seguros y pensiones en Europa
La evolución digital está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con productos de seguros y pensiones, mejorando su experiencia y acceso
El Informe de Tendencias del Consumidor 2024 de la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) revela cómo la digitalización está transformando los servicios de seguros y pensiones. El informe destaca el papel crucial de la digitalización y la inteligencia artificial en estos sectores, así como la creciente preocupación por las pensiones suplementarias ante el aumento de las brechas de pensión en Europa. A pesar del uso creciente de herramientas digitales para comparar ofertas y gestionar reclamaciones, solo el 42% de los consumidores europeos confía en tener suficiente dinero para una jubilación cómoda. Además, se observa una baja participación en planes de pensiones ocupacionales y personales, especialmente entre las mujeres. El informe también aborda los riesgos asociados a la digitalización, como la exclusión digital y la desinformación. EIOPA enfatiza la necesidad de mejorar la gobernanza y asegurar que los consumidores obtengan productos adecuados y valiosos en un contexto financiero desafiante.
Actualización sobre ajustes de capital en Europa
EIOPA proporciona información técnica sobre los ajustes de capital en el marco de Solvencia II, actualizando datos relevantes hasta diciembre de 2024
La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha publicado la información técnica sobre el ajuste simétrico del cargo de capital en acciones para Solvencia II, correspondiente a finales de diciembre de 2024. Este ajuste está regulado principalmente por el Artículo 106 de la Directiva 2009/138/CE. Para más detalles, se puede acceder a la documentación completa en el enlace proporcionado.
Pensiones diciembre
Diciembre marca un importante desembolso en pensiones, con una revalorización prevista que beneficiará a millones de pensionistas en el nuevo año
La Seguridad Social ha abonado 10,3 millones de pensiones a 9,3 millones de pensionistas en diciembre, con una nómina total de 12.974,2 millones de euros. El Consejo de Ministros aprobó una revalorización del 2,8% que entrará en vigor el 1 de enero, beneficiando a las pensiones de jubilación, viudedad y otras. La pensión media del sistema es de 1.261,9 euros, mientras que la media de jubilación alcanza los 1.449,9 euros mensuales. Además, se observa un aumento en las jubilaciones demoradas y una disminución en las anticipadas. Este cambio refleja un esfuerzo por mantener el poder adquisitivo de los pensionistas en España.
Pensiones España
El aumento en las pensiones busca asegurar el bienestar económico de los jubilados y fortalecer el sistema de protección social en España
Casi 10,3 millones de pensiones contributivas de la Seguridad Social en España experimentarán un aumento del 2,8% en 2025, garantizando así el poder adquisitivo de los pensionistas. Esta medida, impulsada por la Ley 20/2021, se alinea con las recomendaciones del Pacto de Toledo y beneficiará a aproximadamente 9,3 millones de personas. La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, destacó que este incremento representa alrededor de 600 euros adicionales anuales para quienes reciben una pensión media de jubilación. La revalorización anual es un compromiso del Gobierno para fortalecer el sistema de protección social. Para más detalles, visita el enlace.
|
EIOPA publica información técnica sobre tasas de interés sin riesgo en Europa
EIOPA proporciona datos cruciales para el cálculo de provisiones técnicas en seguros, garantizando la coherencia en toda Europa
EIOPA ha publicado la información técnica mensual sobre las estructuras de tasas de interés libres de riesgo relevantes para Solvencia II, con referencia a finales de enero de 2025. Esta información es esencial para el cálculo de las provisiones técnicas en obligaciones de (re)aseguramiento y se basa en la documentación técnica disponible en su sitio web. EIOPA asegura así una evaluación consistente de las provisiones técnicas en toda Europa. Para más detalles, se puede consultar la sección dedicada a RFR en el sitio web de EIOPA.
Consulta pública de EIOPA sobre directrices revisadas en la UE
EIOPA busca mejorar la claridad y aplicación de las directrices sobre cuotas de mercado para entidades con requisitos de informes limitados
EIOPA ha iniciado una consulta pública sobre las nuevas directrices para determinar la cuota de mercado de las entidades que pueden beneficiarse de requisitos de informes limitados bajo Solvencia II. Esta revisión busca alinear las directrices con el marco regulatorio actualizado y simplificarlas. Se invita a los interesados a enviar sus comentarios hasta el 28 de abril de 2025. Las respuestas se publicarán en el sitio web de EIOPA, promoviendo así un campo de juego equitativo en el sector asegurador y reasegurador.
Fondo Seguridad
El crecimiento del Fondo de Reserva refleja la estabilidad y sostenibilidad del sistema de pensiones en un contexto demográfico desafiante
El Fondo de Reserva de la Seguridad Social alcanzará los 14.000 millones de euros al finalizar 2025, según anunció la ministra Elma Saiz en el Congreso. Este fondo, que cerró 2024 con 9.376,7 millones, ha experimentado un crecimiento significativo gracias a las aportaciones del Mecanismo de Equidad Intergeneracional y otros rendimientos. Las previsiones para el próximo año incluyen una dotación adicional de aproximadamente 4.400 millones de euros, lo que asegura la sostenibilidad del sistema de pensiones en España. Para más detalles, visita el enlace.
Pensiones España
Nuevas normativas para acceder a pensiones en 2025 buscan mejorar la calidad de vida de los beneficiarios y reducir desigualdades económicas
El Consejo de Ministros ha aprobado la revalorización de las pensiones contributivas en un 3,8% y el aumento de las pensiones no contributivas en un 6,9% para 2025, beneficiando a 12 millones de pensionistas. La pensión media se sitúa en 1.261,9 euros al mes, destacando la importancia de estas medidas para reducir la brecha de género y apoyar a los más vulnerables. Las pensiones contributivas requieren una relación previa con la Seguridad Social, mientras que las no contributivas están destinadas a quienes carecen de recursos suficientes. Para más detalles sobre requisitos y tipos de pensiones, visita el enlace.
Subida pensiones
El nuevo decreto busca mejorar la situación económica de los pensionistas y garantizar su poder adquisitivo en un contexto inflacionario
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-Ley que establece la revalorización de las pensiones y prestaciones del sistema de Seguridad Social para 2025. Las pensiones contributivas aumentarán un 2,8% en línea con la inflación media, beneficiando a más de 12 millones de pensionistas. La pensión mínima para mayores de 65 años será de 12.241,60 euros anuales, mientras que las pensiones no contributivas se incrementarán hasta un 9%. Esta medida busca proteger el poder adquisitivo de los más vulnerables y se aplicará desde el 1 de enero de 2025. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/subida-y-revalorizacion-de-las-pensiones-2025/.
Ingresos Seguridad Social
El crecimiento en los ingresos de la Seguridad Social refleja una recuperación económica y un aumento en las cotizaciones de los trabajadores
Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han crecido un 7,3% interanual hasta alcanzar los 151.606 millones de euros en los primeros once meses de 2024, lo que representa un aumento de 10.333 millones respecto al año anterior. Este incremento se debe principalmente a las cotizaciones de ocupados, que han aumentado un 7,5%. Además, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional ha registrado un notable crecimiento del 36,7%. A pesar del aumento en gastos, las cuentas de la Seguridad Social presentan un saldo positivo de 4.555 millones de euros. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/los-ingresos-por-cotizaciones-a-la-seguridad-social-crecen-un-73-interanual-hasta-alcanzar-los-151-606-millones-de-euros/.
Crisis financiera
Un reciente informe de Truth in Accounting revela que más de la mitad de los estados de EE. UU., específicamente 27, finalizaron el año fiscal 2023 con un déficit, lo que plantea serias preocupaciones sobre la estabilidad financiera del país. A medida que los fondos federales provenientes de la pandemia se agotan, se anticipa que muchos estados enfrentarán aumentos de impuestos y recortes en servicios públicos. Los estados más afectados incluyen Connecticut, Nueva Jersey, Illinois y Massachusetts, donde las obligaciones no financiadas de pensiones son un factor clave en su crisis financiera. Esta situación podría llevar a una migración de familias hacia estados con mejores condiciones fiscales. Para más información, visita el enlace.
|