Despedido militar
10/04/2025@16:18:44
La vicealmirante Shoshana Chatfield, representante de EE.UU. ante el Comité Militar de la OTAN, fue despedida tras negarse a colgar el retrato del expresidente Donald Trump. La congresista Jasmine Crockett denunció que su destitución se debió a una "pérdida de confianza" en su liderazgo, aunque ella argumentó que no se trataba de habilidades, sino de ego. Chatfield, quien fue la primera mujer en dirigir una escuela militar en EE.UU., será reemplazada temporalmente por el general Sean Flynn. Para más detalles, visita el enlace.
Conflicto Ucrania
Elon Musk, jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU., criticó a los "belicistas" que apoyan la continuación del conflicto entre Rusia y Ucrania, calificándolos de "hipócritas y mentirosos". Durante un discurso en Italia, Musk enfatizó la necesidad de poner fin a las hostilidades, describiendo la situación como "cruel e inhumana". Afirmó que quienes abogan por la guerra lo hacen por intereses propios y que es fundamental detener la violencia para lograr una verdadera empatía. Mientras tanto, algunos líderes occidentales siguen promoviendo el suministro de armas a Ucrania. Para más detalles sobre sus declaraciones y el contexto del conflicto, visita el enlace.
Protesta París
Centenares de personas se manifestaron en París contra la ayuda militar a Ucrania, exigiendo más esfuerzos por la paz. La protesta tuvo lugar en la plaza del Palais-Royal, donde los asistentes corearon lemas como "¡Macron, no queremos tu guerra!" y "No a la guerra, sí a la paz". Esta movilización se realizó dos días después de una cumbre europea que reafirmó el apoyo militar a Kiev. Los organizadores, liderados por Florian Philippot del movimiento Les Patriotes, abogaron por un papel mediador de Francia en lugar de alimentar conflictos bélicos. Para más detalles, visita el enlace.
Defensa Europa
El ex primer ministro británico Boris Johnson afirma en un artículo del Daily Mail que no hay alternativa a la OTAN para la defensa europea. Advierte que los europeos no deben engañarse pensando en crear un pilar de defensa alternativo, cuestionando quién podría liderar tal iniciativa. Johnson destaca la importancia de mantener unida la alianza occidental y sugiere que Europa debería aumentar su gasto militar, recortando el gasto social, para demostrar a Estados Unidos que se toma en serio la defensa del continente. Su análisis incluye comparaciones sobre el presupuesto de defensa entre Estados Unidos y Reino Unido, subrayando las diferencias significativas. Para más detalles, visita el enlace completo.
Reunión defensa
Ambas ministras abordan temas de seguridad y defensa en un contexto geopolítico complejo durante su encuentro en Madrid
La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, se reunió con la ministra de Relaciones Exteriores y Defensa de Islandia, Þorgerður Katrín Gunnarsdóttir, en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz. Durante el encuentro, ambas ministras expresaron su preocupación por la situación geopolítica actual y los desafíos de seguridad globales. Discutieron la importancia de fortalecer la cooperación en defensa entre ambos países, especialmente en el contexto del creciente interés militar en el Ártico y su relevancia para la OTAN. Robles destacó la posición estratégica de Islandia para monitorear el tráfico atlántico y su papel crucial en la defensa colectiva. La reunión también abordó las implicaciones de la situación en Ucrania para la seguridad europea. Para más detalles, visita el enlace.
Refuerzo militar
Suecia planea aumentar su gasto en defensa hasta el 3,5 % del PIB, marcando el mayor refuerzo militar desde la Guerra Fría, según anunció el primer ministro Ulf Kristersson. Esta decisión responde a la nueva realidad política y de seguridad, influenciada por el conflicto ruso-ucraniano. Actualmente, Suecia invierte el 2,4 % de su PIB en defensa y se ha propuesto alcanzar el 2,6 %. El plan incluye continuar la asistencia a Ucrania y reforzar la OTAN. Kristersson enfatiza la necesidad de que los países europeos de la OTAN tomen decisiones significativas en la próxima cumbre en junio. Para más información, visita el enlace.
Italia Ucrania
Giorgia Meloni, la primera ministra de Italia, ha decidido no participar en la videoconferencia convocada por el líder británico Keir Starmer para discutir el apoyo militar a Ucrania. Esta decisión, considerada como una falta de apoyo a la coalición franco-británica, se basa en su desacuerdo con la iniciativa de enviar tropas de paz a Kiev. Meloni ha calificado la reunión como "no convincente" y ha expresado que la participación de Estados Unidos es crucial para alcanzar un alto el fuego y un acuerdo de paz. Este cambio en la postura italiana podría debilitar los esfuerzos conjuntos de Londres y París en el conflicto ucraniano. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/no-es-convincente-meloni-no-participara-en-la-reunion-liderada-por-londres-y-paris-sobre-ucrania/.
Unidad europea
Robles enfatiza la importancia de una respuesta coordinada entre naciones para enfrentar los retos globales que amenazan la seguridad y estabilidad
Margarita Robles, ministra de Defensa de España, ha destacado la importancia de la unidad entre la Unión Europea (UE) y la OTAN durante su visita al Cuartel General del Eurocuerpo en Estrasburgo. Robles subrayó el compromiso de España con estas instituciones y la relevancia del Eurocuerpo como símbolo de defensa europea. Durante su visita, se reunió con el personal español desplegado en el cuartel, enfatizando la capacidad dual del Eurocuerpo para operar bajo ambos marcos y su papel en misiones internacionales. La ministra resaltó el orgullo por las Fuerzas Armadas españolas y la necesidad de cooperación para enfrentar los desafíos actuales. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
|
Amenaza Europa
El vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, ha declarado que la mayor amenaza para Europa proviene de sus propias políticas internas, no de potencias externas como China o Rusia. Durante una entrevista, Vance destacó que las políticas migratorias y económicas están erosionando los fundamentos culturales y la competitividad del continente. Además, criticó la discrepancia entre la retórica europea sobre Rusia y las acciones reales, como la dependencia del gas ruso. Estas afirmaciones se producen en un contexto donde la relación entre Europa y EE.UU. podría verse afectada por decisiones políticas y económicas. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Ataque Rusia
Las Fuerzas Armadas de Rusia han llevado a cabo un ataque con misiles que resultó en la eliminación de hasta 170 combatientes ucranianos y mercenarios extranjeros, según informó el Ministerio de Defensa ruso. Este ataque se dirigió a un punto de despliegue temporal de las fuerzas de seguridad ucranianas. Además, se reporta que las tropas ucranianas abandonaron armas de la OTAN durante su retirada de un pueblo en Kursk. En otras operaciones, Rusia ha logrado completar la liberación de la localidad de Zaporozhie en Donetsk y ha derribado varias amenazas aéreas, incluyendo aviones no tripulados y bombas guiadas estadounidenses. Desde el inicio del conflicto, las fuerzas rusas han destruido una cantidad significativa de equipos militares ucranianos. Para más detalles, visita el enlace.
Compromiso Ucrania
Fortalecimiento de la cooperación entre España y Letonia en temas de seguridad y desarrollo, destacando proyectos estratégicos y la enseñanza del español
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, reafirmó el compromiso del país con Ucrania y la seguridad europea durante una reunión en Madrid con la ministra letona de Exteriores, Baiba Braže. Albares abogó por movilizar el presupuesto de la UE para fortalecer la seguridad en Europa, destacando la importancia de un enfoque integral que contemple diversas amenazas. También subrayó el papel fundamental de una base industrial europea sólida y reiteró el apoyo español a Letonia, recordando el despliegue de tropas españolas en la región del Báltico. Durante el encuentro, se firmó un Memorando de Entendimiento para mejorar la cooperación política y cultural entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace.
Muertos soldados
Cuatro soldados estadounidenses han sido encontrados muertos en un campo de entrenamiento en Pabrade, Lituania, durante un ejercicio táctico programado. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, confirmó la noticia y expresó sus condolencias a las familias afectadas. Inicialmente se había reportado su desaparición y se habían iniciado esfuerzos de búsqueda. Posteriormente, se localizó su vehículo blindado sumergido en una masa de agua en el área de entrenamiento. La ministra de Defensa lituana destacó que la operación de rescate es complicada debido al terreno pantanoso. Para más detalles, visita el enlace.
Trump Europa
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha declarado que no considera justificados los temores de sus aliados sobre un posible ataque de Rusia a Europa. Durante una reunión en la Casa Blanca con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Trump afirmó que tras el conflicto en Ucrania, todos querrán regresar a casa y aseguró que tomará medidas para evitar cualquier agresión. Esta declaración llega en medio de preocupaciones expresadas por varios países europeos sobre las intenciones de Moscú. Por su parte, Vladimir Putin ha desestimado tales especulaciones como "un absoluto disparate". Para más detalles, visita el enlace.
Rheinmetall defensa
Rheinmetall, el principal fabricante de defensa alemán, ha reportado cifras récord en su volumen de negocio para 2024, con ventas que superan los 9.000 millones de euros, un aumento del 36 % respecto al año anterior. La compañía también ha visto crecer su cartera de pedidos a 55.000 millones de euros, un incremento del 44 %. Este crecimiento se debe principalmente a la demanda de armas y municiones por parte de Alemania, otros países de la OTAN y Ucrania. Rheinmetall prevé un aumento adicional en las ventas entre el 25 % y el 30 % para 2025, aunque sus pronósticos podrían ajustarse según los cambios en las necesidades militares. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/un-fabricante-de-armas-de-la-otan-reporta-records-en-pedidos-y-ventas/.
Alemania defensa
Alemania expresa su preocupación ante la posibilidad de que Estados Unidos pueda desactivar de forma remota sus cazas F-35A Lightning II, entregados para la defensa del país. Esta inquietud surge en medio de tensiones entre EE.UU. y la UE sobre el conflicto Rusia-Ucrania. Políticos alemanes temen que un 'Kill Switch' permita a Washington controlar estos aviones, lo que ha llevado a algunos a considerar la cancelación del contrato del F-35, un programa militar con costos que superan los 1,7 billones de dólares y marcado por retrasos y problemas de confianza. La situación se complica tras la suspensión del apoyo militar estadounidense a Ucrania, mientras Europa sigue comprometida con el suministro de armamento al país.
|
|
|
|
|