www.mil21.es

Oposición

Corrupción Venezuela

11/02/2025@16:40:04

Diosdado Cabello, ministro de Relaciones Interiores de Venezuela, ha denunciado que la oposición extremista del país ha robado más de 32.000 millones de dólares en los últimos años. Durante una conferencia en Caracas, Cabello afirmó que este robo sistemático ha sido objeto de denuncias desde hace más de una década y destacó que el Departamento de Estado de EE.UU. está investigando el destino de fondos enviados a la oposición por la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID). Además, mencionó que varios líderes opositores podrían enfrentar consecuencias legales por estos actos. Para más información, visita el enlace.

Primarias Argentina

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este año, con 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones. Este proyecto, impulsado por el gobierno de Javier Milei, busca reducir costos y considera que las PASO son innecesarias debido a la falta de competencia interna en los partidos. La oposición critica esta medida como una estrategia política para consolidar el poder del oficialismo. La decisión intensifica el clima político en Argentina, ya que se acercan elecciones legislativas importantes.

Oposición Venezuela

Una coalición de partidos opositores en Venezuela, conocida como Alianza Democrática, anunció su participación en las próximas elecciones parlamentarias, regionales y municipales programadas para este año. Durante una rueda de prensa, el diputado Luis Augusto Romero solicitó al gobierno garantías para asegurar la transparencia electoral y el respeto a la voluntad del electorado. Este anuncio se produce tras la notificación del Consejo Nacional Electoral sobre un cronograma electoral que incluye nueve eventos para 2025. La Alianza Democrática está compuesta por varias fracciones de partidos políticos que buscan movilizar a los votantes y fomentar el diálogo político.

Venezuela política

El presidente legítimo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, afirmó que "muy pronto" logrará ingresar al país para restablecer el orden democrático tras la toma del poder por Nicolás Maduro. En un mensaje contundente a la oposición, González denunció la violación de la Constitución y el golpe de Estado perpetrado por el régimen chavista. A pesar de las medidas de seguridad implementadas por Maduro, como el cierre del espacio aéreo, González aseguró que está preparado para regresar y hacer valer los votos de casi 8 millones de venezolanos. Su llamado a la comunidad internacional ha recibido apoyo, con países como Israel reconociendo su liderazgo. Para más detalles, visita el enlace.

Chavismo Caracas

A un día de la juramentación de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, las calles se llenaron de alegría por parte de sus seguidores del chavismo. Esta movilización, organizada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), tuvo lugar en varios puntos de Caracas y coincidió con una marcha opositora. Los simpatizantes expresaron su apoyo al mandatario, quien inicia su tercer período tras ganar las elecciones del 28 de julio. En medio de un ambiente festivo, también se destacó la reaparición de María Corina Machado, líder opositora que había estado en clandestinidad. La jornada culminará con una gran celebración durante la toma de posesión, donde se espera la participación de diversos sectores sociales. Para más detalles sobre este evento y sus implicaciones políticas, visita el enlace.

Oposición impuestos

La oposición en la Legislatura bonaerense logró frenar los intentos del gobernador Axel Kicillof de aumentar impuestos y avanzar con un endeudamiento de 1,2 billones de pesos. Este viernes, el oficialismo kirchnerista no pudo avanzar en el tratamiento del Presupuesto 2025 ni en la Ley Fiscal Impositiva, lo que evidencia su creciente aislamiento político. Líderes opositores, como Agustín Romo de La Libertad Avanza, celebraron el rechazo a estas medidas fiscales que impactarían negativamente en los bolsillos de los bonaerenses. La discusión se reprogramará para febrero, mientras la ciudadanía demanda soluciones efectivas sin más carga tributaria.

Destitución Yoon

El Parlamento de Corea del Sur ha aprobado la destitución del presidente Yoon Suk-yeol, con 204 votos a favor y 85 en contra. Esta decisión se produce en medio de una investigación por presunta insurrección relacionada con la imposición de la ley marcial en el país. Durante el proceso de destitución, el primer ministro Han Duck-soo asumirá como presidente interino. La situación ha generado protestas tanto a favor como en contra de Yoon en las calles de Seúl. Para más detalles, visita el enlace.

Investigación presidencial

El Parlamento de Corea del Sur ha aprobado una ley que permite la investigación de cargos de insurrección contra el presidente Yoon Suk-yeol, tras la imposición de la ley marcial el 3 de diciembre. La iniciativa, conocida como 'Solicitud de investigación del fiscal especial', fue respaldada por 210 votos a favor y busca esclarecer la legalidad de las acciones del mandatario y otros funcionarios implicados. Entre los investigados se encuentran altos cargos militares y políticos. Además, el presidente enfrenta prohibiciones de viaje y posibles detenciones mientras un equipo especial investiga el caso. Esta situación ha generado críticas por parte de la oposición, que considera la medida inconstitucional. Para más detalles, visita el enlace.

Venezuela seguridad

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la detención de dos grupos terroristas en las últimas dos semanas y reveló que se están investigando complots para desestabilizar el país. Durante un evento del PSUV, Maduro destacó que estos grupos planeaban atentados y ataques, pero aseguró que las fuerzas de seguridad están bien preparadas para enfrentar estas amenazas. Además, instó a mantener la vigilancia ante posibles conspiraciones opositoras y subrayó la importancia de garantizar la paz y estabilidad en el contexto de los próximos comicios del 27 de abril. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Venezuela intervención

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha rechazado enérgicamente el llamado a una intervención militar en el país por parte de sectores de oposición y políticos extranjeros. Durante su mensaje anual a la nación, Maduro enfatizó la importancia de buscar la paz y criticó a quienes promueven la intervención, mencionando específicamente a expresidentes colombianos y líderes opositores venezolanos. Afirmó que su postura refleja el clamor de la sociedad venezolana que se opone a tales acciones. Para más detalles, visita el enlace.

Apoyo Trump

Donald Trump expresó su firme respaldo a la líder opositora venezolana María Corina Machado y al presidente electo Edmundo González tras el reciente secuestro de Machado por fuerzas del régimen de Nicolás Maduro. En un mensaje publicado en Truth Social, Trump condenó el hecho y destacó que ambos están representando pacíficamente la voluntad del pueblo venezolano. Agradecimientos llegaron desde el equipo de Machado hacia Trump por su apoyo incondicional. Mientras tanto, el gobierno de Joe Biden también exigió respeto por los derechos de Machado y condenó las acciones intimidatorias del régimen. La situación se produjo en medio de una masiva manifestación pacífica contra Maduro en Caracas.

Encuestas Argentina

Javier Milei se consolida como líder en las encuestas, alcanzando un 54% de imagen positiva y un 55% de aprobación en su gestión, según datos de la consultora Isasi-Burdman. Su crecimiento se atribuye a políticas económicas efectivas y reformas como la "Ley Antimafia". En contraste, la vicepresidenta Victoria Villarruel enfrenta una caída en su valoración, con solo un 41% de imagen positiva, debido a tensiones internas. De cara a las elecciones legislativas de 2025, La Libertad Avanza lidera con un 37% de intención de voto, superando ampliamente a la oposición. Las políticas de seguridad son clave para el respaldo popular del gobierno. Para más detalles, visita el enlace.

Bilbao política

La vicesecretaria del Partido Popular denuncia la falta de gestión y oportunidades en el actual Gobierno, prometiendo una oposición firme ante la corrupción

Carmen Fúnez, vicesecretaria de Organización del Partido Popular, ha declarado que la actual legislatura está "agotada" y representa una "pérdida de tiempo, dinero y oportunidades" para los españoles. En sus declaraciones en Bilbao, criticó al presidente Pedro Sánchez por estar más enfocado en su agenda judicial que en atraer inversiones o gestionar adecuadamente los recursos públicos. Fúnez subrayó que la situación política se ha convertido en un "serial judicial" y denunció la imputación del fiscal general del Estado, lo que considera dañino para la democracia. Además, el PP promete continuar con una oposición firme y proponer alternativas como la reciente bajada de impuestos que beneficiará a los ciudadanos. Para más información, visita el enlace.

Asunción PJ

Cristina Fernández de Kirchner asume la presidencia del Partido Justicialista (PJ) en Argentina, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo. Este evento marca su consolidación como líder de la oposición al gobierno de Javier Milei. La ceremonia se lleva a cabo en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, con una multitud de militantes apoyando su liderazgo. A pesar de tensiones internas y una reciente derrota electoral, el PJ busca reorganizarse y capitalizar el descontento popular. La exmandataria enfrenta desafíos significativos mientras intenta unificar al peronismo en un contexto político complicado.

Milei Argentina

Javier Milei, presidente de Argentina, celebra un año de gobierno con un notable aumento en su imagen pública y apoyo popular. Según una encuesta de Opina Argentina, su aprobación alcanzó el 53%, marcando un crecimiento sostenido en diversos sectores del electorado. Este optimismo se refleja en la percepción económica, donde el 52% de los encuestados creen que el país está mejor que hace un año. Además, el respaldo al oficialismo ha crecido al 45%, mientras que la oposición enfrenta un rechazo significativo. Milei cierra este primer año con una consolidación política y expectativas positivas para el futuro económico del país.