Tensiones comerciales
17/04/2025@14:25:36
La escalada de tarifas impuestas por Trump está generando un creciente divide económico, con naciones como China y Singapur eludiendo el dólar en sus alianzas comerciales. Este fenómeno de desdolarización se ve impulsado por la inflación estadounidense y los obstáculos regulatorios que complican los esfuerzos de reubicación de industrias en EE. UU. Expertos advierten sobre una posible crisis de deuda en EE. UU., con 9.5 billones de dólares en refinanciamiento necesario, mientras que China comienza a deshacerse de sus bonos del Tesoro. En este contexto, se recomienda diversificar inversiones hacia activos tangibles como criptomonedas, metales preciosos y tierras agrícolas, y adoptar estrategias de autocustodia para protegerse ante posibles confiscaciones de activos. La situación actual sugiere un cambio significativo en el orden económico global, donde la hegemonía del dólar podría estar en riesgo.
Inversión AI
NVIDIA ha anunciado una inversión de $500 mil millones para fabricar supercomputadoras y chips de inteligencia artificial en Estados Unidos, como respuesta a las tarifas impuestas por Trump y las restricciones de exportación de tierras raras de China. Este movimiento generará cientos de miles de empleos y fortalecerá la infraestructura crítica de defensa y tecnología AI en el país. NVIDIA se asociará con TSMC, Foxconn y Wistron para establecer instalaciones en Texas y Arizona a partir del próximo año. La decisión busca reducir la dependencia de cadenas de suministro extranjeras y asegurar el control estadounidense sobre tecnologías clave. Este cambio también representa un impulso significativo para la manufactura nacional y la seguridad económica.
Predicción meteorológica
El Centro Europeo para Pronósticos Meteorológicos a Medio Plazo (ECMWF) ha implementado su Sistema de Pronóstico con Inteligencia Artificial (AIFS), logrando hasta un 20% más de precisión que los métodos tradicionales, especialmente en el seguimiento de ciclones tropicales. Este sistema utiliza aprendizaje automático basado en décadas de datos meteorológicos para generar pronósticos de alta resolución y más rápidos, anticipando rutas de ciclones 12 horas antes que los modelos convencionales. La AIFS se une a iniciativas de grandes empresas tecnológicas como Google y NVIDIA, promoviendo herramientas de código abierto para la innovación global. Los expertos destacan que la IA complementa la experiencia humana en meteorología, mejorando la fiabilidad de las predicciones en un contexto de creciente amenaza por fenómenos climáticos extremos. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/ai-powered-forecasting-model-proves-more-accurate-than-traditional-systems-at-predicting-the-weather/.
Nvidia ventas
Nvidia ha superado las expectativas del mercado con un informe de ganancias impresionante, logrando ventas récord de sus chips Blackwell, que han generado 11 mil millones de dólares en su primer trimestre. A pesar de este éxito financiero, las acciones de la compañía se mantuvieron estables, lo que refleja una cautela entre los inversores ante la transición de Nvidia hacia su nueva plataforma Blackwell y el aumento de la competencia en el sector de inteligencia artificial (IA). La empresa reportó ingresos de 39.33 mil millones y un beneficio ajustado por acción de 0.89 dólares, superando las estimaciones. Sin embargo, la caída del 9% en los ingresos por redes y la previsión de márgenes brutos más estrechos generan inquietud sobre el crecimiento futuro. A medida que Nvidia avanza en su producción y adopción de IA, su capacidad para mantener esta trayectoria será crucial para su éxito a largo plazo.
Innovación China
Investigadores chinos han logrado un avance significativo en simulaciones de supercomputadoras, superando el rendimiento de los chips Nvidia por casi diez veces. Este logro, liderado por el profesor Nan Tongchao de la Universidad Hohai, se basa en un enfoque de computación paralela con múltiples nodos y GPUs diseñadas en China. La investigación resalta cómo las sanciones estadounidenses han impulsado a China a innovar y desarrollar su propia tecnología, buscando reducir la dependencia de hardware extranjero. Aunque este progreso es notable, expertos advierten que aún se requieren mejoras en hardware y software para mantener el rendimiento. Este desarrollo marca un cambio potencial en la soberanía tecnológica y podría influir en campos como la inteligencia artificial y la modelización climática.
Espionaje tecnológico
La startup de inteligencia artificial china DeepSeek ha desarrollado un chatbot avanzado, R1, que compite con modelos de IA estadounidenses, lo que genera preocupaciones sobre el rápido avance tecnológico de China. Funcionarios estadounidenses están investigando si DeepSeek utilizó intermediarios en Singapur para adquirir chips H800 de Nvidia, prohibidos para exportación a China desde octubre de 2023. Este caso resalta la complejidad de las cadenas de suministro globales y el desafío de hacer cumplir las restricciones comerciales en un entorno cada vez más competitivo. La situación plantea interrogantes sobre la efectividad de las medidas de control de exportaciones y la necesidad urgente de abordar posibles lagunas en la regulación para evitar que China obtenga tecnología crítica.
Crisis tecnológica
DeepSeek, una startup china de inteligencia artificial, ha desatado el pánico en el mercado tras superar a ChatGPT en descargas en la App Store de Apple. Esto provocó una venta masiva de acciones tecnológicas en EE. UU., con Nvidia sufriendo una pérdida récord de casi 593 mil millones de dólares en capitalización bursátil en un solo día, lo que llevó al índice Nasdaq a caer un 3.1%. El modelo R1 de DeepSeek, más barato y eficiente que sus competidores, ha generado debates sobre la sostenibilidad de las inversiones en infraestructura de IA. Aunque algunos analistas consideran que la reacción del mercado fue exagerada, otros ven oportunidades de compra en acciones tecnológicas tras la caída. La industria tecnológica está observando atentamente el ascenso de DeepSeek y sus implicaciones para el futuro de la IA.
Advertencia AI
El economista jefe de Vanguard, Joe Davis, advierte sobre el riesgo de corrección en el mercado debido a la sobreestimación del potencial a corto plazo de la inteligencia artificial (IA). A pesar del entusiasmo de los inversores que ha impulsado al S&P 500 un 27% este año, Davis señala que las valoraciones actuales son excesivas en comparación con las expectativas de crecimiento de beneficios corporativos. Compara la situación actual con la burbuja tecnológica de finales de los 90 y sugiere que los verdaderos beneficiarios de la IA serán aquellos que la implementen en sus operaciones, no necesariamente las empresas tecnológicas directamente relacionadas. Para más información, visita el enlace.
|
Revolución fotónica
Lightmatter ha presentado su innovador chip de computación fotónica, Envise, el 8 de abril, que utiliza luz en lugar de electrones para reducir drásticamente el consumo energético y acelerar los procesos de inteligencia artificial (IA). Este avance aborda las ineficiencias de los chips de silicio tradicionales al evitar la disipación de calor y la fuga de electrones, lo que permite una transferencia de datos más rápida. Con un ancho de banda óptico de 114 terabits por segundo, el superchip Passage M1000 conecta miles de GPUs y minimiza el tiempo ocioso en centros de datos, reduciendo los costos operativos. Lightmatter, valorada en 4.4 mil millones tras una ronda de financiación de 850 millones, se posiciona como un competidor clave frente a gigantes como Nvidia. La tecnología fotónica podría ser crucial para hacer frente a la creciente demanda energética del sector IA, que representa aproximadamente el 2% del consumo eléctrico global. Con lanzamientos programados para 2025 y 2026, Lightmatter promete revolucionar la infraestructura de IA hacia un futuro más eficiente y sostenible.
Caída mercados
La reciente imposición de aranceles recíprocos por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, ha provocado una drástica caída en los mercados financieros. Los futuros del Dow Jones cayeron un 2,7 %, mientras que el S&P 500 y el NASDAQ 100 experimentaron descensos del 3,9 % y 4,7 %, respectivamente. Empresas tecnológicas como Apple y Nvidia vieron caídas significativas en sus acciones, afectadas por la incertidumbre generada por estas medidas. A nivel global, los mercados asiáticos también sufrieron pérdidas, con el Nikkei 225 cayendo un 4 %. Además, el dólar se debilitó frente a otras monedas, mientras que el oro alcanzó nuevos máximos históricos. Los analistas advierten que estos aranceles podrían desencadenar una guerra comercial global y afectar negativamente la economía mundial. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Mercados EE.UU
Los mercados financieros experimentaron un aumento significativo tras la aprobación del plan de recortes fiscales de 4.5 billones de dólares propuesto por el presidente Trump en la Cámara de Representantes. A pesar de que el índice Dow Jones sufrió una caída, el Nasdaq y el S&P 500 lograron modestos avances. Las acciones europeas alcanzaron un récord histórico gracias a un acuerdo preliminar entre EE.UU. y Ucrania sobre minerales críticos y sólidos resultados corporativos. Las acciones de Nvidia subieron un 3.7% tras reportar ganancias, reflejando optimismo en el sector de inteligencia artificial. Sin embargo, los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron por sexto día consecutivo, indicando incertidumbre en el mercado ante posibles cambios en las políticas monetarias. Este panorama resalta la compleja interacción entre factores geopolíticos y económicos que afectan a los inversores en la actualidad.
Espionaje tecnológico
La startup china de inteligencia artificial DeepSeek ha desarrollado un chatbot avanzado, R1, que compite con modelos de EE. UU., lo que ha generado preocupaciones sobre el rápido avance tecnológico de China. Funcionarios estadounidenses están investigando si DeepSeek utilizó intermediarios en Singapur para adquirir chips H800 de Nvidia, prohibidos para exportación a China desde octubre de 2023. Este caso destaca la complejidad de las cadenas de suministro globales y plantea interrogantes sobre la eficacia de las restricciones comerciales de EE. UU. mientras China busca asegurar herramientas críticas para dominar la carrera global en IA.
Ganancia récord
El Fondo de Pensiones del Gobierno de Noruega, el mayor fondo soberano del mundo, reportó en 2024 un retorno récord de 2,51 billones de coronas noruegas (225.700 millones de dólares), con una rentabilidad total del 13%. Este notable rendimiento se atribuye a un fuerte mercado bursátil, especialmente en acciones tecnológicas estadounidenses. Al final de 2024, el fondo alcanzó un valor total de 19,74 billones de coronas (1,74 billones de dólares), con una inversión del 71,4% en acciones y un rendimiento del 18% en este sector. Sin embargo, las inversiones en bienes inmuebles y energías renovables no cotizadas experimentaron pérdidas. El resultado superó el récord anterior del fondo establecido en 2023.
Nvidia LLMs
Nvidia ha presentado su nueva familia de modelos de lenguaje grande, Llama Nemotron, en CES 2025. Estos modelos están optimizados para aplicaciones de inteligencia artificial empresarial, como asistentes de codificación y sistemas autónomos. Disponibles en tres tamaños: Nano, Super y Ultra, los modelos prometen tiempos de respuesta más rápidos y mayor precisión. El modelo Ultra actúa como un "modelo maestro" que ajusta otros modelos más pequeños para mejorar su rendimiento. Construidos sobre la base de Llama 3.1 de Meta, estos modelos son open-source para uso académico pero tienen restricciones comerciales. Nvidia busca posicionarse en el competitivo mercado de soluciones AI al ofrecer herramientas personalizables y eficientes para diversas industrias.
|
|
|
|
|