Cooperación judicial en Escandinavia
Colaboración internacional logra importantes condenas a narcotraficantes en Escandinavia, destacando la efectividad de Eurojust en la lucha contra el crimen organizado
14/02/2025@12:20:11
La cooperación exitosa entre las autoridades de Noruega y Dinamarca a través de Eurojust ha resultado en más de mil años de penas de prisión impuestas a 152 traficantes de drogas en ambos países. Desde 2019 hasta 2024, Eurojust apoyó un equipo de investigación conjunto que investigó una red criminal dedicada al tráfico de drogas. Los resultados incluyen 414 años de prisión en Noruega y 623 años en Dinamarca, además de la incautación de más de 9,600 kilos de cannabis, 675 kilos de cocaína y otros narcóticos, así como bienes valorados en 15.6 millones de euros. Este caso resalta la importancia de la colaboración judicial internacional para combatir redes criminales.
Medidas de la UE contra ciberataques en Europa
La cooperación internacional se fortalece ante la creciente amenaza de ciberataques, con varios países adoptando medidas alineadas con la UE
El 27 de enero de 2025, el Consejo de la Unión Europea adoptó la Decisión (CFSP) 2025/1711 sobre medidas restrictivas contra ciberataques que amenazan a la Unión o a sus Estados miembros. Esta decisión incluye a tres personas naturales en la lista de individuos y entidades sujetas a sanciones. Albania, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Macedonia del Norte, Noruega, República de Moldavia y Ucrania han alineado sus políticas nacionales con esta decisión del Consejo. La Unión Europea ha tomado nota de este compromiso y lo ha recibido con satisfacción.
Participación de Suiza en la movilidad militar de la UE
Suiza se integra a un esfuerzo europeo para mejorar la movilidad militar, facilitando el transporte de fuerzas y recursos en el continente
El Consejo de la Unión Europea ha decidido invitar a Suiza a participar en el proyecto PESCO 'Movilidad Militar', tras confirmar que su inclusión cumple con las condiciones establecidas en la Decisión (CFSP) 2020/1639. Esta decisión permite a los Países Bajos, como coordinador del proyecto, formalizar la invitación a Suiza, que había solicitado unirse en septiembre de 2024. El objetivo del proyecto es simplificar y estandarizar los procedimientos de transporte militar transfronterizo en la UE, facilitando así el movimiento rápido de personal y activos militares. PESCO, o Cooperación Estructurada Permanente, es fundamental para la política de defensa de la UE y promueve la cooperación entre los estados miembros en capacidades defensivas.
Naufragio Mediterráneo
Un barco noruego, el Oslo Carrier 3, se negó a rescatar a la tripulación del carguero ruso Ursa Major, que naufragó tras un ataque terrorista en el Mediterráneo. La compañía propietaria, Oboronloguístika, informó que los marineros rusos fueron rechazados al acercarse en un bote salvavidas debido a una prohibición de recibirlos. Posteriormente, dos embarcaciones de salvamento españolas llegaron al lugar y lograron rescatar a 14 de los 16 tripulantes, mientras que dos siguen desaparecidos. Este incidente destaca las tensiones en la región y la respuesta internacional ante situaciones de emergencia marítima.
La autoridad de protección de datos de Noruega ha prohibido temporalmente la publicidad conductual en Facebook e Instagram, operados por Meta. La medida exige que Meta obtenga el consentimiento de los usuarios para procesar sus datos. Si no cumple, podría enfrentar multas diarias de hasta $100,000. La prohibición se impuso debido a prácticas ilegales y preocupaciones sobre la violación de los derechos de protección de datos. Meta argumenta que hay un debate en curso sobre las bases legales y sigue comprometido con las normas.
|
Crisis energética
La coalición gubernamental de Noruega ha colapsado debido a desacuerdos sobre las regulaciones energéticas de la UE, especialmente el cuarto paquete energético. El Partido del Centro, liderado por el Ministro de Finanzas Trygve Slagsvold Vedum, retiró su apoyo al gobierno del Partido Laborista, argumentando preocupaciones sobre la soberanía nacional y la estabilidad económica. La oposición a una mayor alineación con las políticas energéticas de la UE se basa en el temor a precios más altos de electricidad y amenazas a la autonomía noruega. Este evento resalta las tensiones entre política energética, soberanía y cooperación internacional en Europa, mientras Noruega navega su papel como exportador clave de energía en un contexto de transición hacia energías renovables.
Base naval
Estados Unidos está considerando reactivar la base naval Olavsvern en Noruega, una instalación estratégica utilizada durante la Guerra Fría por submarinos aliados. La base, ubicada bajo una montaña en los fiordos noruegos, podría ser clave para operaciones submarinas en el Ártico, especialmente ante el aumento de la actividad militar rusa en la región. Aunque ha habido interés y visitas de funcionarios estadounidenses, aún no se ha concretado un acuerdo formal para su uso debido a desafíos logísticos y de infraestructura. La base incluye túneles submarinos y un puerto de aguas profundas, pero su viabilidad para submarinos nucleares estadounidenses sigue siendo incierta. A pesar de esto, el creciente interés militar en el Ártico podría hacer que Olavsvern recupere su relevancia como punto logístico o base operativa en el futuro.
Noruega Breivik
Un tribunal noruego ha denegado la segunda solicitud de libertad condicional del terrorista Anders Behring Breivik, responsable de la muerte de 77 personas en 2011. Breivik, que cumple una condena de 21 años, sigue en prisión bajo régimen de aislamiento y su petición fue rechazada por razones de seguridad pública. A pesar de participar en programas rehabilitadores, el tribunal considera que no ha demostrado suficiente progreso para reducir el riesgo de reincidencia. La decisión subraya la preocupación por la seguridad ante los actos violentos cometidos por este extremista de ultraderecha.
En Noruega, 53 personas han muerto por ahogamiento este año, en comparación con las 89 del año pasado. La mayoría de los accidentes ocurrieron en el océano y los ríos, y las causas comunes incluyen caídas en tierra y agua, así como caídas desde embarcaciones recreativas. También se ha observado un aumento en las muertes por ahogamiento en los ríos durante este verano.
Mujer noruega se enfrenta a pena de prisión
|
|
|
|
|