Negociaciones internacionales
19/02/2025@22:04:23
Delegaciones de alto nivel de Rusia y Estados Unidos se reunieron en Riad, Arabia Saudita, para normalizar relaciones y avanzar en un acuerdo sobre el conflicto en Ucrania. Este encuentro es el primero entre ambas potencias desde el inicio del conflicto ucraniano. La delegación estadounidense está encabezada por el secretario de Estado Marco Rubio, mientras que Rusia está representada por el ministro de Asuntos Exteriores Serguéi Lavrov. Arabia Saudita actúa como mediador en estas conversaciones. El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, ha declarado que Ucrania no participará ni reconocerá los resultados de estas negociaciones. Para más detalles, visita el enlace.
Negociaciones Rusia
Las primeras imágenes de las negociaciones entre Rusia y EE.UU. han sido publicadas, marcando el inicio de conversaciones en Arabia Saudita sobre el conflicto ucraniano. La delegación rusa está encabezada por el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, mientras que EE.UU. está representado por el secretario de Estado, Marco Rubio. Este encuentro es significativo, ya que representa el primer diálogo directo entre altos funcionarios de ambos países en años. El objetivo principal es restablecer las relaciones bilaterales y superar un periodo de comunicación limitada. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Trump Ucrania
Donald Trump expresó su decepción por la insatisfacción de Ucrania respecto a las negociaciones entre Moscú y Washington. El presidente estadounidense recordó que Kiev tuvo casi tres años para buscar una solución al conflicto. Sus comentarios se produjeron tras las recientes conversaciones en Riad entre delegaciones de alto nivel de Rusia y EE.UU., que buscan normalizar relaciones y avanzar hacia un acuerdo sobre el conflicto en Ucrania. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski, lamentó no haber sido invitado a estas negociaciones, enfatizando la necesidad de que Ucrania participe en cualquier decisión relacionada con el fin de la guerra. Para más detalles, visita el enlace.
Trump Zelenski
Donald Trump comentó recientemente que el índice de aprobación del presidente ucraniano Vladímir Zelenski ha caído al 4%. Durante una conversación en su residencia en Mar-a-Lago, Florida, Trump subrayó la necesidad de celebrar elecciones presidenciales en Ucrania, destacando que no se han realizado elecciones debido a la ley marcial. Además, expresó su decepción por la insatisfacción de Ucrania respecto a las negociaciones entre Moscú y Washington. Para más detalles sobre las declaraciones de Trump y la situación política en Ucrania, visita el enlace.
Reforzos militares
Sir Keir Starmer ha declarado que está "listo y dispuesto" a enviar tropas británicas a Ucrania para hacer cumplir cualquier acuerdo de paz. En una cumbre en París, el Primer Ministro británico anunció que el Reino Unido está preparado para asumir un "papel líder" en proporcionar garantías de seguridad a Kiev y desplegar tropas como parte de una misión de mantenimiento de la paz, si se alcanza un alto el fuego con Rusia. Su declaración presiona a los líderes europeos, especialmente a Alemania, para que respalden la idea de una fuerza de paz europea en Ucrania. Starmer enfatizó que cualquier contribución a la seguridad de Ucrania también garantiza la seguridad del continente europeo.
Reunión internacional
Donald Trump ha revelado que su próxima reunión con el presidente ruso Vladímir Putin podría llevarse a cabo en Arabia Saudita. En declaraciones a la prensa, Trump expresó su creencia de que Putin "quiere la paz" y destacó su deseo de poner fin al conflicto en Ucrania. Además, mencionó que está de acuerdo con la idea de negar a Ucrania el ingreso en la OTAN y que Washington seguirá enviando ayuda a Kiev. Trump también confirmó que planea mantener un contacto frecuente con Putin y que se han acordado negociaciones para resolver el conflicto ucraniano. Para más detalles, visita el enlace.
Relaciones Hungría-EE.UU
El canciller húngaro, Peter Szijjarto, anunció que Estados Unidos reconsiderará las decisiones hostiles de la administración Biden hacia Hungría, motivadas por la "venganza". En una entrevista, Szijjarto destacó que el nuevo liderazgo estadounidense ha mostrado disposición para restablecer relaciones y revisar medidas como la rescisión del acuerdo de doble imposición y restricciones a ciudadanos húngaros. Además, el primer ministro Viktor Orbán mencionó negociaciones con la administración Trump para fortalecer los lazos económicos entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace.
Negociaciones Catamarca
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, se reunió con los principales gremios, incluyendo UPCN y ATE, para iniciar las negociaciones paritarias de 2025. En este primer encuentro, se abordaron preocupaciones sobre la diferencia del 12% en la pauta salarial de 2024 en comparación con el sector judicial. Las partes acordaron retomar las discusiones en la segunda quincena de febrero, con el objetivo de definir la pauta salarial para 2025 y resolver el porcentaje pendiente del año anterior. Este diálogo es crucial para atender las inquietudes de los trabajadores y avanzar en acuerdos que beneficien a todos los sectores involucrados. Para más información, visita el enlace.
|
Conversaciones Rusia-EEUU
Delegaciones de Rusia y EE.UU. han iniciado conversaciones en Riad, Arabia Saudita, marcando el primer diálogo entre ambos países tras años de conflicto en Ucrania. La delegación estadounidense está encabezada por el secretario de Estado Marco Rubio, mientras que Rusia está representada por el ministro de Asuntos Exteriores Serguéi Lavrov. El objetivo principal de estas reuniones es restablecer las relaciones ruso-estadounidenses y preparar negociaciones para resolver el conflicto ucraniano, incluyendo una posible cumbre entre los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump. Este encuentro se produce en un contexto de creciente interés por parte de ambas naciones en mejorar sus lazos diplomáticos.
Ucrania elecciones
El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky canceló abruptamente su visita a Arabia Saudita en respuesta a las negociaciones de paz entre Estados Unidos y Rusia, que exigen la reanudación de elecciones en Ucrania. Zelensky rechazó los términos de estas conversaciones, considerándolos inaceptables y cuestionando su legitimidad como presidente sin elecciones. La reunión en Riyadh, que excluyó a representantes ucranianos, ha intensificado la tensión entre Zelensky y las potencias involucradas. Mientras tanto, el secretario de Estado Marco Rubio anunció un acuerdo para realizar elecciones en Ucrania, lo cual Zelensky probablemente no aceptará debido a la ley marcial vigente. Para más detalles, visita el enlace.
Negociaciones Rusia
El jefe de la diplomacia rusa ha iniciado su viaje hacia las negociaciones con Estados Unidos, un evento que podría tener importantes repercusiones en las relaciones internacionales. Este encuentro se produce en un contexto de tensiones globales y busca abordar temas clave entre ambas naciones. Mantente informado sobre los desarrollos de estas negociaciones y su impacto en la política mundial.
OTAN Europa
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, instó a Europa a dejar de quejarse y a comprometerse con un aumento en sus objetivos de gasto durante la 61.ª Conferencia de Seguridad de Múnich. Rutte enfatizó la necesidad de que los países europeos participen activamente en el debate sobre seguridad y presenten propuestas concretas, especialmente en relación al conflicto en Ucrania. Afirmó que es crucial aumentar el gasto en defensa y aseguró que este será un tema clave en futuras negociaciones. La declaración se produce en un contexto donde la participación europea en las discusiones sobre Ucrania ha sido cuestionada.
Putin Trump
La reciente conversación telefónica entre Vladímir Putin y Donald Trump ha sorprendido a los diplomáticos europeos, quienes se mostraron estupefactos ante el desarrollo de las relaciones entre ambos líderes. Durante la llamada, discutieron la crisis ucraniana y un ambicioso plan de paz propuesto por Trump, que dejó a los aliados de Ucrania en estado de shock. La falta de aviso previo a las autoridades europeas ha generado temores sobre posibles concesiones a Moscú sin beneficios claros para Washington. Esta situación refleja un deterioro en las relaciones entre EE.UU. y la UE, lo que ha llevado a Europa a exigir su participación en futuras negociaciones sobre el conflicto. La ministra alemana de Asuntos Exteriores subrayó la necesidad de una paz duradera que incluya garantías de seguridad. Para más detalles, visita el enlace.
Crisis Ucrania
Vladimir Putin afirmó que la guerra en Ucrania podría haberse evitado si Donald Trump hubiera sido presidente durante el conflicto. En una reciente entrevista, Putin expresó su disposición a dialogar con Trump sobre la crisis y respaldó las afirmaciones del exmandatario estadounidense sobre un posible fraude electoral en 2020. Trump, quien ha prometido poner fin a la guerra, sugirió que tanto él como Zelensky están interesados en alcanzar un acuerdo de paz. Mientras tanto, Zelensky acusó a Putin de intentar manipular a Trump para sus propios fines. Esta declaración se produce en un contexto de tensiones continuas y posibles sanciones adicionales contra Rusia.
Acuerdo FMI
El Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI) están en medio de negociaciones cruciales para definir un nuevo acuerdo financiero, que ya cuenta con la aprobación preliminar del organismo. Las discusiones se centran en aspectos fiscales, monetarios y cambiarios, con un enfoque particular en la política cambiaria, considerada un obstáculo clave. El presidente Javier Milei busca asegurar un equilibrio en los desembolsos y está evaluando acuerdos paralelos con inversores privados. Se espera cerrar un acuerdo definitivo en el primer cuatrimestre del año, aunque la salida total del cepo cambiario es vista como improbable a corto plazo. Para más detalles sobre los puntos clave de estas negociaciones, visita el enlace.
|
|
|
|
|