www.mil21.es

Mujeres

Violencia género

El aumento de casos de violencia de género en España resalta la urgencia de implementar medidas efectivas para proteger a las víctimas y prevenir futuros delitos

21/03/2025@13:10:17

El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer de 79 años en Islas Baleares, presuntamente a manos de su pareja. Este trágico suceso, ocurrido el 19 de marzo, eleva a seis el número de mujeres asesinadas por violencia de género en 2025 y a 1.300 desde 2003. La ministra Ana Redondo García y la delegada Carmen Martínez Perza han expresado su rechazo ante este crimen machista y han instado a la sociedad a redoblar esfuerzos para prevenir más muertes. Se recuerda que existen recursos como el teléfono 016 y la aplicación ALERTCOPS para ayudar a las víctimas y alertar sobre situaciones de peligro.

Formación digital

El programa busca mejorar las habilidades digitales de la población, especialmente en grupos vulnerables, para fomentar la inclusión y el desarrollo social

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha acordado con las Comunidades Autónomas extender el programa de formación en competencias digitales hasta junio de 2026. Esta iniciativa busca capacitar a más de 660.000 personas, enfocándose especialmente en grupos vulnerables como mayores y mujeres. El acuerdo, adoptado por unanimidad durante la Conferencia Sectorial de Transformación Digital, permite a las CCAA utilizar un presupuesto de 140 millones de euros para implementar el programa. López destacó que España lidera en conectividad digital y subrayó la importancia de seguir avanzando en la transformación digital para no dejar a nadie atrás.

Causa obesidad

Investigadores de la Universidad de Concordia han descubierto que las alteraciones en el tejido adiposo subcutáneo (TAS) podrían ser un desencadenante clave de la obesidad, más allá del estilo de vida. La Organización Mundial de la Salud reportó que en 2022 había alrededor de 890 millones de personas con obesidad. Este estudio sugiere que el mal funcionamiento del TAS puede llevar a un almacenamiento excesivo de grasa en órganos como el hígado y los músculos, lo que aumenta el riesgo de enfermedades metabólicas. Los especialistas abogan por ver la obesidad como una enfermedad metabólica crónica para desarrollar tratamientos efectivos y personalizados. Para más información, visita el artículo completo en el enlace.

En el Día Internacional de la Mujer, la Fiscalía General del Estado de España destaca que las mujeres ocupan el 46% de los cargos directivos en el Ministerio Fiscal, un aumento significativo respecto a años anteriores. Más del 66% de los fiscales son mujeres, con comunidades como Navarra y Madrid liderando en representación femenina. Sin embargo, persisten desigualdades en áreas clave como la Fiscalía del Tribunal Supremo, donde solo el 27% son mujeres. La institución reafirma su compromiso con la igualdad de género y la conciliación familiar, implementando políticas para fomentar la equidad en cargos de responsabilidad. Para más detalles, visita el enlace.

Baja desempleo

La reducción del desempleo en febrero refleja una tendencia positiva en el mercado laboral, destacando mejoras significativas en varios sectores económicos

En febrero de 2025, el número de desempleados en España ha disminuido en 5.994 personas, alcanzando un total de 2.593.449, la cifra más baja en este mes desde 2008. Este descenso del 0,23% se produce en un mes donde tradicionalmente se registra un aumento del paro. Comparado con el año anterior, el desempleo ha caído en 166.959 personas (-6,05%). Los sectores que han experimentado mayores reducciones son Servicios, Construcción e Industria, mientras que el paro ha aumentado en Agricultura y entre quienes no tenían empleo previo. El desempleo femenino también ha disminuido, situándose en su nivel más bajo desde 2008. Sin embargo, el paro juvenil ha aumentado en un 3,46%. En cuanto a las comunidades autónomas, el paro ha bajado en nueve de ellas, destacando la Comunidad Valenciana con la mayor reducción. La cifra total de contratos celebrados fue de 1.098.491, con un notable porcentaje de contratos indefinidos. Para más detalles sobre esta noticia, visita el enlace proporcionado.

Empleo cultural

El crecimiento del empleo cultural refleja una recuperación sólida y sostenida en el sector tras los efectos de la pandemia

El empleo cultural en España experimentó un crecimiento del 6,6% en 2024, alcanzando los 771.000 puestos de trabajo, lo que representa el 3,6% del total de empleo en el país. Este aumento refleja la recuperación del sector tras la pandemia de COVID-19, superando en un 8,6% las cifras de 2019. Además, se destaca un incremento del 19% en contratos indefinidos y una alta tasa de empleo a tiempo completo del 88,6%. El sector también muestra un notable aumento en la incorporación de mujeres y jóvenes. Estos datos provienen de un análisis realizado por el Ministerio de Cultura basado en la Encuesta de Población Activa.

Igualdad empresarial

La consejera Loles López subraya la necesidad de un compromiso empresarial hacia la igualdad y el respeto en el entorno laboral para construir una sociedad más equitativa

Loles López, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, ha destacado el papel crucial de las empresas en la promoción de la igualdad y el respeto a la diversidad durante su visita a Luxeapers en Nacimiento, Almería. La consejera elogió las iniciativas de la empresa agroalimentaria que fomentan un ambiente laboral inclusivo y equitativo. Luxeapers, que busca obtener el distintivo 'Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad', implementa políticas de igualdad y programas de formación sobre liderazgo inclusivo. Además, forma parte de la Red Andaluza de Entidades Conciliadoras para promover la conciliación laboral y familiar. López subrayó que la igualdad sigue siendo un reto y es esencial para el desarrollo social y económico. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/loles-lopez-reivindica-el-papel-de-las-empresas-para-avanzar-en-igualdad-y-respeto-a-la-diversidad/

La tierra está siendo testigo de muchas personas que viven relaciones de pesebre cuando se las ve desde lejos, pero relaciones de pesebre cuando se pasa por encima de la casa de la pareja. Son tiempos de relaciones puramente superficiales. Hoy en día vemos a muchas mujeres viviendo con sobras de la cosecha, siendo sometidas a situaciones desagradables, desagradables, humillantes e infieles.

Debate sobre defensa y derechos en la Unión Europea

Diálogo sobre la seguridad en Europa y la promoción de la igualdad de género en el contexto actual

El 11 de marzo, el Parlamento Europeo llevará a cabo un debate sobre la arquitectura de defensa de Europa, con la participación de los presidentes Costa y von der Leyen. Los eurodiputados evaluarán los resultados del Consejo Europeo del 6 de marzo y discutirán la necesidad urgente de reforzar la seguridad en la UE. También se celebrará un evento por el Día Internacional de la Mujer, donde Sviatlana Tsikhanouskaya abordará temas de libertad y justicia. Además, se debatirá sobre el nuevo paquete legislativo para abordar las carencias en el suministro de medicamentos y una nueva propuesta sobre retornos migratorios. La sesión incluirá votaciones sobre asistencia financiera a Moldavia y otros asuntos relevantes. Para más información, se puede seguir la cobertura en vivo a través del streaming del Parlamento.

Especialistas digitales

El informe destaca el avance de las mujeres en el ámbito digital, aunque persisten desafíos en áreas como la inteligencia artificial y el emprendimiento tecnológico

España supera la media europea en especialistas digitales ocupadas, con un 19,5% de mujeres en este sector. Un informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad destaca avances en la brecha digital de género, aunque persisten diferencias significativas en áreas como inteligencia artificial y emprendimiento. A pesar de que el 65,9% de las mujeres posee competencias digitales básicas, solo el 17,5% de los profesionales en STEM son mujeres. El uso de Internet y la confianza en tecnologías digitales también muestran disparidades entre géneros. Para más detalles, consulta el informe completo.

Mujeres transporte

Impulsar la participación femenina en el transporte es clave para enfrentar la escasez de mano de obra y fomentar la innovación en el sector

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, subrayó la necesidad de fomentar la inclusión laboral de las mujeres en el sector del transporte durante la clausura del III Congreso de la Mujer en el Transporte. Destacó que aumentar su participación no solo impulsaría la innovación y mejoraría los servicios, sino que también ayudaría a mitigar la escasez de mano de obra, que actualmente supera los 20,000 puestos vacantes. A pesar de que solo el 11% de los permisos para conducir camiones son otorgados a mujeres, se busca promover su incorporación a través de políticas públicas y estrategias de igualdad. El Ministerio está comprometido en empoderar a las mujeres en este sector y garantizar su voz y representación. Para más información, visita el enlace.

Afiliación social

El crecimiento sostenido de la afiliación refleja una mejora en el mercado laboral y un aumento en la calidad del empleo en España

La afiliación a la Seguridad Social en España ha experimentado un notable crecimiento en febrero, superando los 21,4 millones de ocupados desestacionalizados, lo que representa un aumento del 2,4% interanual. Este incremento se traduce en 500.551 nuevos afiliados en el último año y 58.735 más respecto a enero. La ministra de Inclusión destaca la reducción de la brecha de género en el empleo, con un crecimiento del empleo femenino del 14,2% desde la reforma laboral. Además, la creación de empleo en España supera a otros grandes países europeos, con un aumento significativo de contratos indefinidos y una mejora en la calidad del empleo. Para más detalles, visita el enlace.

Igualdad salarial

El Gobierno impulsa acciones concretas para cerrar la brecha salarial y garantizar condiciones laborales justas para todos los ciudadanos

El Gobierno de España reafirma su compromiso con la igualdad salarial, destacando la necesidad de abordar las diferencias retributivas entre hombres y mujeres, que son un eje central de la desigualdad económica y social. En su declaración, el Ejecutivo se compromete a implementar medidas efectivas para reducir la brecha salarial y avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, especialmente en lo que respecta a la igualdad de género y el trabajo decente. A pesar de una reducción reciente en la brecha salarial, que ahora se sitúa en un 17,09%, persisten desafíos significativos. El Gobierno continuará desarrollando políticas como el incremento del Salario Mínimo Interprofesional y reformas laborales para combatir esta desigualdad. Para más información, visita el enlace.

Feminicidio Canarias

El Gobierno enfatiza la importancia de la prevención y el apoyo a las víctimas en su lucha contra la violencia de género en Canarias

El Gobierno de Canarias ha expresado su condena unánime tras el reciente asesinato machista de una mujer de 59 años en San Bartolomé de Tirajana, elevando a 106 el número de feminicidios en las Islas desde 2003. El presidente Fernando Clavijo lideró un acto de repulsa en Las Palmas, destacando la importancia de los recursos disponibles para proteger a las víctimas y la necesidad de alertar sobre casos de violencia a través del 1-1-2. Este trágico suceso resalta la urgencia de abordar la desigualdad estructural y fomentar políticas públicas que promuevan una sociedad más justa e igualitaria.

Deporte femenino

El presidente Trump firmó una orden ejecutiva que prohíbe a los hombres biológicos competir en deportes femeninos en Estados Unidos. Durante la ceremonia, Trump estuvo acompañado por jóvenes atletas femeninas, destacando el compromiso de su administración con la protección de las oportunidades para mujeres y niñas en el deporte. La orden instruye al Departamento de Educación a hacer cumplir el Título IX basado en el sexo biológico y amenaza con retirar fondos federales a instituciones educativas que permitan la participación de mujeres trans. Además, se revisarán las solicitudes de visa para evitar que personas asignadas como hombres al nacer compitan en deportes femeninos. Esta medida busca asegurar que los deportes femeninos sean exclusivamente para mujeres. Para más detalles, visita el enlace.