www.mil21.es

Montenegro

Medidas restrictivas de la UE en el Mediterráneo Oriental

Varios países del continente europeo se comprometen a seguir las directrices de la UE en respuesta a las actividades no autorizadas de Turquía

24/03/2025@14:11:28

El 11 de marzo de 2025, el Consejo de la Unión Europea adoptó la Decisión (CFSP) 2025/484, que elimina una entrada de la lista de personas sujetas a medidas restrictivas. Albania, Armenia, Bosnia y Herzegovina, Islandia, Montenegro, Macedonia del Norte y Serbia han decidido alinearse con esta decisión del Consejo, comprometiéndose a adaptar sus políticas nacionales en consecuencia. La Unión Europea ha tomado nota de este compromiso y lo ha recibido con agrado. Para más información, visita el enlace.

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra ha revocado la expulsión de España por cinco años de un transportista montenegrino condenado a 1 año y 6 meses de prisión por intento de agresión sexual. La decisión se basa en que la expulsión afectaría su capacidad para trabajar como conductor internacional, lo que impactaría negativamente en su vida familiar. Los hechos ocurrieron en un bar en Berriozar, donde el acusado intentó agredir sexualmente a una mujer en estado de semiinconsciencia. La defensa argumentó que la expulsión era desproporcionada, y el tribunal consideró que el encausado no tenía arraigo social en España. Tras revocar la expulsión, también se suspendió su ingreso en prisión debido a su falta de antecedentes penales y al hecho de que indemnizó a la víctima.

Actualización de medidas antiterroristas en Europa

Compromiso renovado de varios países para alinearse con las políticas de la Unión Europea en la lucha contra el terrorismo

El 30 de enero de 2025, el Consejo de la Unión Europea adoptó la Decisión (PESC) 2025/2071, que actualiza la lista de personas, grupos y entidades sujetas a medidas específicas en la lucha contra el terrorismo. Esta nueva decisión incluye a Albania, Bosnia y Herzegovina, Islandia, Liechtenstein, Macedonia del Norte, Montenegro, la República de Moldavia, Serbia y Ucrania, quienes se comprometen a alinear sus políticas nacionales con esta normativa. La UE celebra este compromiso de los países mencionados. Para más información, visita el enlace.

Tiroteo Montenegro

Un tiroteo en Montenegro ha dejado un saldo trágico de 10 muertos, entre los que se incluyen menores. Este incidente ha generado conmoción y preocupación en la comunidad. Para más detalles sobre este suceso y sus implicaciones, puedes ver el video relacionado.

  • 1

Medidas restrictivas de la UE contra el EIIL y Al-Qaida

La UE refuerza su postura contra el terrorismo al integrar nuevos países en su régimen de sanciones

La Alta Representante de la Unión Europea ha emitido una declaración sobre la adhesión de varios países a las medidas restrictivas contra el EIIL (Daesh) y Al-Qaida. El 18 de febrero de 2025, el Consejo adoptó la Decisión (PESC) 2025/3361, que confirma la continuidad de la exención humanitaria en el régimen de sanciones, conforme a las Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. Albania, Armenia, Bosnia y Herzegovina, Islandia, Liechtenstein, Macedonia del Norte, Montenegro, la República de Moldavia, Serbia y Ucrania se han comprometido a alinear sus políticas nacionales con esta decisión. La UE celebra este compromiso por parte de los países mencionados. Para más información, visita el enlace.

Medidas de la UE contra ciberataques en Europa

La cooperación internacional se fortalece ante la creciente amenaza de ciberataques, con varios países adoptando medidas alineadas con la UE

El 27 de enero de 2025, el Consejo de la Unión Europea adoptó la Decisión (CFSP) 2025/1711 sobre medidas restrictivas contra ciberataques que amenazan a la Unión o a sus Estados miembros. Esta decisión incluye a tres personas naturales en la lista de individuos y entidades sujetas a sanciones. Albania, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Macedonia del Norte, Noruega, República de Moldavia y Ucrania han alineado sus políticas nacionales con esta decisión del Consejo. La Unión Europea ha tomado nota de este compromiso y lo ha recibido con satisfacción.

Las redes sociales y los medios locales ya lo han bautizado como 'el beso de la muerte'. Montenegro, uno de los países más afectados por la pandemia, ha vivido una grotesca situación: miles de personas se han despedido de su arzobispo muerto por coronavirus dándole un beso.