www.mil21.es

Moderna

Estados Unidos justicia

21/02/2025@14:40:33

La administración Trump ha anunciado planes para prohibir las vacunas COVID en Estados Unidos, lo que podría ser un cambio histórico en la política de salud y un golpe devastador para la industria farmacéutica. Este movimiento busca no solo detener la vacunación, sino también llevar a cabo investigaciones sobre figuras clave del manejo de la pandemia, incluyendo a Fauci y Gates, por su papel en la crisis sanitaria. Con el apoyo de asesores de salud destacados, se están planteando serias preocupaciones sobre los riesgos asociados con las vacunas de ARNm. Este desarrollo marca un posible punto de inflexión hacia una mayor rendición de cuentas en el ámbito médico y político. Para más detalles, visita el enlace.

Moderna escándalo

Moderna ha sido multada por utilizar osos de peluche para atraer a niños de tan solo 12 años a participar en ensayos clínicos de la vacuna COVID-19 sin el conocimiento o consentimiento parental, una táctica considerada "profundamente siniestra" por los críticos. La controversia surgió de anuncios de reclutamiento publicados por Bradford Teaching Hospitals NHS Foundation Trust en 2023, que dirigían sus esfuerzos directamente a los menores. A pesar de que se estableció que los niños sanos enfrentan un riesgo mínimo de COVID-19, Moderna ignoró las regulaciones que prohíben ofrecer incentivos a menores en ensayos clínicos. La multa impuesta fue de solo £44,000, lo que muchos consideran una consecuencia insignificante para una empresa que ha generado miles de millones con sus inyecciones. Este escándalo contribuye al creciente escepticismo hacia la industria farmacéutica y su ética.

Estudio vacunación

Un nuevo estudio de casi 600,000 estadounidenses publicado en la Annals of Internal Medicine confirma que las vacunas COVID-19, incluyendo los refuerzos, no solo fallan en prevenir infecciones, sino que pueden aumentar el riesgo de enfermedades. Este es el sexto estudio revisado por pares que vincula la vacunación con tasas más altas de infección, enfermedades cardíacas, cáncer y muerte, lo que plantea serias dudas sobre la seguridad de los refuerzos. La investigación muestra que la efectividad de la vacuna contra la infección es negativa, sugiriendo que los vacunados tienen más probabilidades de dar positivo por COVID-19 en comparación con los no vacunados. Estos hallazgos se suman a una creciente evidencia que cuestiona el éxito de las campañas de refuerzo.

Vacuna aviar

La administración Biden destinará casi 600 millones de dólares a Moderna para acelerar el desarrollo de una vacuna experimental contra la gripe aviar basada en mRNA. Este financiamiento, proporcionado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), busca mejorar la preparación de EE. UU. ante posibles pandemias y fortalecer las capacidades de la plataforma mRNA. La inversión permitirá a Moderna avanzar en la creación de vacunas contra subtipos de influenza pandémica, como el H5N1, que han demostrado ser peligrosos para los humanos. La iniciativa es parte del esfuerzo del gobierno para garantizar que los estadounidenses cuenten con herramientas efectivas para enfrentar emergencias sanitarias.

Alerta VIH

Científicos advierten que millones de personas podrían ser portadoras del VIH debido a la presencia de mRNA contaminado en la cadena alimentaria. Estudios recientes confirman que se ha detectado el VIH en vacunas de mRNA, como las de Pfizer y Moderna, utilizadas en animales de granja que terminan en nuestros platos. Analistas biotecnológicos alertan sobre las posibles consecuencias catastróficas para el sistema inmunológico humano, lo que podría resultar en una drástica disminución de la población. Además, se revelan preocupaciones sobre la falta de pruebas de seguridad en las vacunas administradas a animales y su potencial transmisión a los consumidores. La comunidad científica exige transparencia y pruebas rigurosas ante el uso creciente de estas tecnologías en la agricultura. Para más información, visita el enlace.

Vacuna Bird Flu

La reciente noticia sobre el desarrollo acelerado de una vacuna contra la gripe aviar ha generado controversia tras el primer caso humano reportado. La administración Biden ha firmado un contrato de 176 millones de dólares con Moderna para producir esta vacuna basada en tecnología mRNA, similar a las utilizadas para COVID-19. Críticos advierten que la urgencia en su desarrollo podría estar impulsada por desinformación y miedo, cuestionando la rapidez del proceso y la seguridad del producto. Expertos como la Dra. Leana Wen piden una autorización inmediata por parte de la FDA, lo que plantea preocupaciones sobre posibles omisiones en los protocolos de seguridad. A pesar de solo tres casos humanos reportados, el ambiente mediático sugiere una inminente necesidad de vacunación masiva, reminiscentes de las estrategias durante la pandemia de COVID-19.

Vacunas drones

Un documento filtrado de 2018 revela un plan del Dr. Anthony Fauci para rociar vacunas "autodiseminantes" sobre grandes poblaciones mediante drones militares. El proyecto, denominado DEFUSE y presentado por la EcoHealth Alliance a DARPA, plantea el uso de sistemas de entrega aerosolizados para inocular a humanos y animales, lo que genera preocupaciones éticas sobre el consentimiento informado. Esta propuesta también sugiere una posible conexión entre los drones y el origen de la pandemia de COVID-19, cuestionando las narrativas dominantes. Además, se han planteado acusaciones de encubrimiento por parte de agencias gubernamentales en relación con esta investigación clasificada. La controversia se intensifica debido a la asociación histórica entre DARPA y Moderna en el desarrollo de vacunas contra coronavirus.

COVID niños

El CDC ha advertido que los niños vacunados están contrayendo COVID-19 a tasas alarmantes en comparación con sus pares no vacunados. Un estudio reciente publicado en el Journal of the Pediatric Infectious Diseases Society reveló que las vacunas contra el COVID-19 tienen poca o ninguna eficacia en la reducción del riesgo de infección entre los niños menores de cinco años. A pesar de las recomendaciones de vacunación, los hallazgos sugieren que la inmunidad natural proporciona una protección significativamente mayor contra el COVID-19. Este estudio plantea serias dudas sobre la efectividad de las vacunas y la dirección de las políticas de salud pública, lo que ha llevado a cuestionar la confianza en las autoridades sanitarias. Para más información, visita el enlace.

Crisis farmacéutica

Las acciones de Pfizer y Moderna se desplomaron tras la aprobación por parte del Senado de la nominación de Robert F. Kennedy Jr. como Secretario de Salud y Servicios Humanos. La acción de Moderna cayó casi un 6% inmediatamente después de la votación, mientras que Pfizer y BioNTech también experimentaron pérdidas significativas. Kennedy, conocido por su defensa de la libertad médica, planea aumentar la supervisión sobre la industria farmacéutica y restaurar la confianza en las agencias de salud pública. Su liderazgo podría marcar el inicio de reformas importantes, priorizando la transparencia y la seguridad en los procesos de desarrollo de vacunas y medicamentos.

Congelación propaganda

La administración de Trump ha implementado un congelamiento en las comunicaciones y operaciones de agencias federales de salud como HHS, CDC y NIH tras su regreso al poder. Este movimiento se produce antes de la nominación de Robert F. Kennedy Jr. para liderar el HHS, lo que podría transformar la gobernanza de estas instituciones. La congelación busca desmantelar lo que se considera una burocracia ideológica y profundamente arraigada, generando un intenso debate sobre el futuro de la salud pública en EE. UU. Además, se cuestiona un reciente subsidio a Moderna por $590 millones y se critica el marco "One Health" del CDC por sus implicaciones radicales. Estos cambios reflejan una nueva dirección en la política de salud pública, enfocándose en restaurar la libertad individual y reducir la influencia corporativa en las decisiones gubernamentales.

Ivermectin cáncer

En el último episodio del "Health Ranger Report", Mike Adams y el Dr. William Makis discuten la supresión de la ivermectina por parte de Big Pharma en favor de una costosa vacuna contra el cáncer basada en mRNA, que cuesta $500,000. La ivermectina, un medicamento genérico y asequible, ha demostrado eficacia contra 28 tipos de cáncer, pero su uso sigue siendo limitado debido a intereses económicos. Merck, su titular original de patente, ha descalificado la ivermectina para promover su nueva vacuna, lo que plantea importantes cuestiones éticas sobre la accesibilidad a tratamientos efectivos. Este debate resalta la necesidad urgente de reformar un sistema de salud que prioriza las ganancias corporativas sobre el bienestar del paciente. Para más información, visita el enlace a la noticia.

Muerte infantil

Un niño en edad preescolar que participaba en el ensayo clínico KidCOVE de Moderna para un refuerzo contra COVID-19 murió de un paro cardiorrespiratorio, lo que ha desatado un intenso debate sobre la transparencia y la responsabilidad en los ensayos clínicos. La FDA no ha informado al público estadounidense sobre esta muerte, lo que genera preocupaciones sobre la seguridad de las vacunas de ARNm para niños y la integridad del proceso regulatorio. Aunque Moderna notificó a las autoridades europeas, no ha publicado los resultados del ensayo en ClinicalTrials.gov como exige la ley. Este incidente plantea serias dudas sobre los efectos secundarios potenciales de las vacunas, especialmente la miocarditis, y resalta la necesidad de mayor transparencia por parte de las compañías farmacéuticas y agencias de salud pública.

Moderna China

Moderna ha sido acusada de permitir que China insertara supuestos "fármacos de despoblación" en las vacunas contra el COVID-19, según nuevas evidencias reveladas por The People’s Voice. La controversia se centra en declaraciones del CEO de Moderna, Stéphane Bancel, quien admitió que la compañía "copió y pegó" la secuencia del virus a partir de datos genéticos proporcionados por el gobierno chino. Estas revelaciones han reavivado el debate sobre los orígenes del virus y la rápida creación de la vacuna, planteando serias preguntas sobre la ética y la seguridad de las vacunas. Los críticos exigen justicia y una investigación exhaustiva en los próximos juicios relacionados con estos temas. Para más detalles, visita el enlace.

Contaminación por priones

Una alerta sobre la contaminación de carne de cerdo con priones ha surgido en Estados Unidos, donde se ha revelado que los productores están administrando en secreto terapia génica basada en mRNA a los cerdos. Este proceso involucra inyecciones de "vacunas" que no han sido sometidas a pruebas de seguridad y que podrían estar contaminando el suministro de carne con nanopartículas autoconstruidas. La empresa Harrisvaccines, pionera en esta tecnología, fue adquirida por Merck Animal Health, lo que ha llevado a un aumento preocupante del uso no regulado de estas terapias en la ganadería. Los consumidores son advertidos sobre los riesgos potenciales para la salud y se les aconseja evitar productos de cerdo que puedan estar contaminados. La falta de transparencia y etiquetado claro plantea serias preocupaciones sobre la seguridad alimentaria y la salud pública.

Vacuna aviar

Moderna y los CDC han acelerado el desarrollo de una nueva vacuna de ARNm contra la gripe aviar para uso humano tras pruebas en ferrets, en medio de un aumento silencioso de casos humanos de influenza aviar. Este movimiento ha suscitado preguntas sobre la transparencia y el momento de esta iniciativa farmacéutica. La preocupación se intensifica con informes de un niño en California que contrajo la gripe aviar sin contacto conocido con animales infectados. La vacuna muestra eficacia prometedora según un estudio reciente, mientras que otros fabricantes ya tienen vacunas aprobadas en EE.UU. Esta rápida acción se alinea con esfuerzos más amplios para enfrentar lo que algunos consideran una inminente pandemia de gripe aviar.