Prevención suicidio
Iniciativas integrales para abordar la salud mental y reducir el estigma asociado al suicidio en la sociedad española
15/02/2025@12:37:36
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado el Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027, liderado por la ministra de Sanidad, Mónica García. Este plan tiene como objetivo principal reducir y prevenir la conducta suicida, especialmente en grupos vulnerables. Se estructura en seis líneas estratégicas que incluyen la sensibilización, prevención en situaciones de vulnerabilidad, y mejora del abordaje sanitario. Además, se implementarán medidas innovadoras como la creación de un Observatorio para la Prevención del Suicidio y una línea telefónica de atención 24/7. Con este enfoque integral, el Ministerio busca construir una red de apoyo efectiva que fomente una sociedad más solidaria y resiliente. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-consejo-interterritorial-del-sistema-nacional-de-salud-aprueba-el-plan-de-accion-para-la-prevencion-del-suicidio-2025-2027/.
Derecho oncológico
La nueva guía busca informar y facilitar el acceso a seguros para quienes han superado un cáncer, promoviendo la igualdad y la no discriminación
El Ministerio de Sanidad de España, liderado por la ministra Mónica García, ha lanzado un documento de preguntas y respuestas sobre el derecho al olvido oncológico. Esta iniciativa se enmarca en la celebración del Día Mundial Frente al Cáncer y busca proporcionar información clara a pacientes y entidades financieras sobre este derecho. El derecho al olvido oncológico permite a quienes han superado un cáncer no tener que declarar su enfermedad después de cinco años sin recaídas, facilitando así el acceso a seguros y productos financieros. Este documento, resultado de un trabajo conjunto con diversas administraciones, se actualizará continuamente para resolver nuevas dudas relacionadas con la contratación de seguros por parte de pacientes oncológicos. Para más detalles, visita el enlace.
Emergencia de salud mental en España tras la DANA
Nuevas medidas para atender la salud mental de quienes sufrieron las consecuencias de desastres naturales en España
El Ministerio de Sanidad de España ha creado las Unidades de Salud Mental de Emergencias (USME) en respuesta a la reciente DANA que ha afectado diversas regiones del país. Este innovador proyecto tiene como objetivo ofrecer atención integral en salud mental a los afectados, priorizando la prevención y el apoyo comunitario. Las USME implementarán un modelo de intervención escalonado que incluye desde atención inmediata hasta servicios especializados para casos graves. Equipos multidisciplinares de profesionales trabajarán en coordinación con las Comunidades Autónomas y la Fundación Estatal para asegurar una respuesta eficiente durante un periodo estimado de 15 meses. Para más información, visita el enlace.
Durante las tareas de limpieza y retorno a los hogares hay riesgo de ingesta de agua o alimentos contaminados o inhalación de diferentes patógenos que pueden producir procesos infecciosos. El daño en las infraestructuras puede condicionar un mayor riesgo de lesiones por descargas eléctricas o inhalación de gases tóxicos.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado que su departamento tiene como objetivo eliminar el SIDA como problema de salud pública para el año 2030 y ha defendido la creación de la especialidad de enfermedades infecciosas.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha expresado en el Senado su voluntad de llegar a acuerdos y el diálogo como prioridades de su gestión, y ha anunciado que el Ministerio de Sanidad está estudiando la posibilidad de que el preservativo esté cubierto por parte del sistema público, siendo gratuito para aquellas franjas de edad jóvenes con menor poder adquisitivo y que presenta unos incrementos importantes en las tasas de infecciones de transmisión sexual (ITS).
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha especificado en el acto de toma de posesión de tres de sus altos cargos que el Ministerio Sanidad va a trabajar en estos próximos cuatro años “en recuperar el orgullo por nuestra sanidad pública”, siguiendo el trabajo que comenzó Ernest Lluch en 1986 y se truncó con la década de recortes y los tres años de pandemia.
Carolina Darias, ministra de Sanidad, anunció que los aeropuertos españoles exigirán a los pasajeros provenientes de China una prueba negativa para el coronavirus o la finalización del proceso de vacunación antes del 8 de enero.
|
Eutanasia España
El informe del Ministerio de Sanidad destaca un aumento significativo en la demanda de asistencia para morir en el país
En 2023, España registró un aumento del 24,8% en las solicitudes de eutanasia en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 766 peticiones. Según el informe anual del Ministerio de Sanidad, se realizaron 334 prestaciones de ayuda para morir. La ley que regula la eutanasia, vigente desde junio de 2021, ha permitido atender un total de 1.515 solicitudes hasta la fecha. El perfil más común entre los solicitantes es el de personas de entre 70 y 79 años, con enfermedades oncológicas y neurológicas como las más frecuentes. Un 25% de los solicitantes fallecieron antes de que se resolviera su petición. La mayoría de las prestaciones se llevaron a cabo en hospitales y residencias. Para más detalles sobre este informe y su impacto social, visita el enlace.
España: Derogación de norma sobre donación de órganos y VIH
La medida busca promover la igualdad en el acceso a trasplantes y eliminar estigmas asociados al VIH en la donación de órganos
La ministra de Sanidad ha anunciado la derogación de la norma que prohíbe la donación de órganos entre personas con VIH, en un acto conmemorativo del Día Mundial del Sida. Esta iniciativa, impulsada por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), busca eliminar las restricciones existentes y equiparar a los portadores de VIH con otros grupos en el proceso de donación. En la última década, 65 personas con VIH fallecidas podrían haber donado sus órganos, permitiendo 165 trasplantes. La consulta pública para esta derogación estará abierta hasta el 16 de diciembre. Esta medida responde a una demanda histórica del colectivo VIH y busca fomentar la igualdad y reducir el estigma asociado a esta infección.
La Línea 024, puesta en marcha por el Ministerio de Sanidad para ofrecer atención profesional y apoyo ante la conducta suicida a personas afectadas y familiares, ha recibido desde su puesta en marcha, el 10 de mayo de 2022, un total 260.033 llamadas.
El vicesecretario de Cultura y portavoz del PP, Borja Sémper, destaca las "contradicciones que se evidenciaron ayer" tras la comparecencia de Illa en el Congreso y del que fuera su jefe de gabinete en el Ministerio de Sanidad, Víctor Francos, en la Cámara Alta.
El secretario de Estado, Javier Padilla, se ha reunido durante esta semana con el Observatorio Europeo del Consumo y Cultivo de Cannabis y con colegios profesionales y sociedades científicas.
La Comunidad de Madrid ha activado una serie de medidas preventivas ante la falta de información fiable sobre la situación actual de la pandemia de COVID-19 en China. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha explicado las instrucciones que se están trasladando tanto a la red sanitaria como a los centros socio-sanitarios, con un mensaje de tranquilidad, pero alertando ante un posible nuevo escenario.
Sin duda alguna, este controvertido análisis del Ministerio de Sanidad ha despertado las alarmas tras las primeras y mortíferas olas del COVID-19, allá por 2020.
|
|
|
|
|