www.mil21.es

Ministerio de Cultura

Empleo cultural

El crecimiento del empleo cultural refleja una recuperación sólida y sostenida en el sector tras los efectos de la pandemia

21/02/2025@14:27:24

El empleo cultural en España experimentó un crecimiento del 6,6% en 2024, alcanzando los 771.000 puestos de trabajo, lo que representa el 3,6% del total de empleo en el país. Este aumento refleja la recuperación del sector tras la pandemia de COVID-19, superando en un 8,6% las cifras de 2019. Además, se destaca un incremento del 19% en contratos indefinidos y una alta tasa de empleo a tiempo completo del 88,6%. El sector también muestra un notable aumento en la incorporación de mujeres y jóvenes. Estos datos provienen de un análisis realizado por el Ministerio de Cultura basado en la Encuesta de Población Activa.

Transformación cultural

Un nuevo enfoque para revitalizar las artes escénicas y la música en España, adaptándose a las demandas actuales del sector cultural

El Ministerio de Cultura de España ha iniciado una transformación integral del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), con el objetivo de modernizar su estructura organizativa y mejorar la gestión. El ministro Ernest Urtasun y la directora general Paz Santa Cecilia presentaron el proyecto, que incluye la creación de una nueva Dirección General de Artes Escénicas y Música, enfocada en fomentar la música y las artes escénicas. Esta reforma busca atender las demandas del sector cultural mediante una administración más ágil y eficiente, además de promover la danza y la creación interdisciplinar. Se espera que este proceso culmine en el primer semestre de 2025. Para más información, visita el enlace a la noticia.

Centenario Sorolla

La celebración del legado de Sorolla destaca por su impacto cultural y la colaboración de numerosas instituciones a nivel nacional e internacional

El Centenario Sorolla ha concluido con un impresionante total de más de 2,5 millones de visitas a las 43 exposiciones organizadas en España y en el extranjero. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, destacó la importancia de esta celebración para conocer mejor al pintor Joaquín Sorolla y su legado. Durante tres años, se han realizado diversas actividades culturales y educativas, así como exposiciones que han recorrido ciudades como Copenhague, Roma y Nueva York. Además, se están llevando a cabo obras de ampliación del Museo Sorolla, garantizando la conservación y difusión de su obra. Este evento ha fortalecido el patrimonio cultural español y ha involucrado a numerosas instituciones en su conmemoración. Para más detalles, visita el enlace.

Museos estatales

Un aumento significativo en la afluencia de público refleja el creciente interés por el patrimonio cultural y las artes en España

En 2024, los 16 Museos Estatales del Ministerio de Cultura han superado los 3 millones de visitas, alcanzando un total de 3.121.418, lo que representa un incremento del 10,53% respecto al año anterior y la mejor cifra desde el año 2000. El Museo Arqueológico Nacional se destaca como el más visitado con 627.334 entradas, seguido por el Museo Nacional de Altamira y el Museo Sefardí. También se han registrado aumentos significativos en otros museos como el Museo Nacional del Romanticismo, que experimentó un crecimiento del 70,18%. Estos datos reflejan una recuperación notable en la afluencia de público tras la pandemia y un creciente interés por la cultura y el patrimonio en España.

Restitución cultural

La recuperación de patrimonio cultural refleja un compromiso con la memoria histórica y la justicia social en España

El Ministerio de Cultura de España ha restituido a la Fundación Francisco Giner de los Ríos la obra incautada durante el franquismo, titulada 'Don Francisco Giner de los Ríos, niño', creada por Manuel Ojeda y Siles. Esta acción representa un importante paso hacia la recuperación del patrimonio cultural perdido en épocas pasadas. La restitución se llevó a cabo el 12 de diciembre de 2024, destacando el compromiso del gobierno español con la memoria histórica y la cultura. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-ministerio-de-cultura-restituye-a-la-fundacion-francisco-giner-de-los-rios-la-obra-incautada-por-el-franquismo-don-francisco-giner-de-los-rios-nino/

FIL Guadalajara

Un viaje cultural que resalta la riqueza literaria de España y su influencia en el ámbito internacional, dejando una huella imborrable en Guadalajara

España concluye su participación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) con un exitoso 'Camino de ida y vuelta', destacándose como Invitado de Honor y estableciendo nuevos récords. Este evento cultural, que se celebró el 10 de diciembre de 2024, ha sido un hito significativo para la promoción de la literatura española a nivel internacional. Para más detalles, visita el enlace.

  • 1

Cultura España

La inversión en cultura refuerza el patrimonio nacional y apoya la diversidad artística, destacando la adquisición de obras de mujeres artistas contemporáneas

El Ministerio de Cultura de España ha establecido un nuevo récord en la adquisición de bienes culturales, invirtiendo 14.624.510 euros en 2024, lo que representa un aumento del 4,7% respecto al año anterior. Esta inversión se destina a enriquecer las colecciones públicas y abarca más de 250 operaciones de compra para diversas instituciones culturales, incluyendo el Museo del Prado y la Biblioteca Nacional de España. Entre las adquisiciones destacan obras de artistas como Francisco de Zurbarán y Luisa Roldán, así como un enfoque en la creación contemporánea con una significativa representación de mujeres artistas. La inversión también incluye fondos documentales y bibliográficos, reflejando el compromiso del gobierno español con la preservación y promoción del patrimonio cultural. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-ministerio-de-cultura-vuelve-a-superar-su-record-en-adquisicion-de-bienes-culturales-con-una-inversion-de-14-millones-de-euros-en-2024-2/.

Archivo Castellón

Un espacio renovado que promueve la cultura y la historia, garantizando un acceso moderno y sostenible al patrimonio documental de Castellón

El Ministerio de Cultura ha entregado la nueva sede del Archivo Histórico Provincial de Castellón a la Generalitat Valenciana, tras una inversión de 13.388.698 euros en su adaptación y recuperación. Este moderno edificio, que sustituye las antiguas instalaciones, está diseñado para cumplir con las necesidades de un archivo del siglo XXI y se convertirá en un centro cultural y social que preservará el patrimonio documental. La infraestructura destaca por su sostenibilidad, logrando la Certificación Energética A gracias a sus sistemas eficientes y uso de energías renovables. Con una superficie útil de 5.809,69 m2, el nuevo archivo incluye áreas públicas y privadas, garantizando seguridad y comodidad para visitantes y trabajadores. Para más detalles sobre esta importante entrega cultural, visita el enlace proporcionado.

Cultura exterior

Iniciativas para promover la cultura española en el extranjero y fortalecer la identidad nacional a través de un enfoque estratégico y colaborativo

Ernest Urtasun ha presentado en el Senado el Plan de Acción Cultural Exterior 2025-2028, una iniciativa del Ministerio de Cultura de España que busca promover la cultura española en el ámbito internacional. Este plan se enmarca dentro de los esfuerzos del gobierno por fortalecer la presencia cultural de España en el extranjero. La presentación tuvo lugar el 12 de diciembre de 2024 y se espera que este proyecto impulse las relaciones culturales y tecnológicas con otros países. Para más información, visita el enlace.

Jornada moda

Un evento que resalta la creatividad y el talento de diseñadores emergentes en el ámbito de la moda contemporánea

El Ministerio de Cultura de España celebrará mañana la Jornada de Moda de Autor, un evento que destaca la importancia de la moda como expresión cultural. Esta jornada reunirá a diseñadores y expertos del sector para explorar las tendencias actuales y fomentar el diálogo sobre la creatividad en la moda. Para más información, visita el enlace.

El proceso busca cumplir lo establecido en la Ley de Memoria Democrática. Como primer paso, se inician las actuaciones previas dirigidas a obtener información y elementos de juicio que motiven el inicio del procedimiento para instar judicialmente la extinción.