Ataques aéreos
19/02/2025@16:28:53
El Ejército de Israel llevó a cabo ataques aéreos en Siria, específicamente en la zona de Sasa, donde se dirigió contra armas del antiguo régimen sirio. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que continuarán sus operaciones para eliminar cualquier amenaza hacia el Estado de Israel. Este ataque se enmarca en una serie de bombardeos masivos realizados por Israel desde la caída del gobierno de Bashar al Assad, incluyendo incursiones en territorios más allá de la zona de contención. El nuevo presidente interino sirio, Ahmed al Sharaa, ha exigido la retirada de las tropas israelíes. Para más detalles, visita el enlace.
Ucrania defensa
El apoyo de España a Ucrania se reafirma en un contexto de cooperación internacional y defensa de valores europeos fundamentales
Margarita Robles, ministra de Defensa de España, reafirmó en la reunión del Consejo del Atlántico Norte que "Ucrania y los ucranianos son los que tienen que decidir su propio destino". Durante el encuentro, que reunió a 32 países aliados, destacó el compromiso inquebrantable de España con Ucrania y la importancia de su representación en las negociaciones para alcanzar una paz justa tras tres años de conflicto. Robles subrayó que la inversión en defensa es esencial para garantizar la seguridad y defender los valores europeos frente a la amenaza rusa. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/robles-ucrania-y-los-ucranianos-son-los-que-tienen-que-decidir-su-propio-destino/.
Militares Israelíes
Militares israelíes que sirvieron en Gaza están preocupados por posibles procesos judiciales si viajan al extranjero, tras la indignación internacional por la ofensiva en la Franja de Gaza y las órdenes de arresto emitidas por la Corte Penal Internacional contra líderes israelíes. Muchos reservistas han cancelado sus planes de viaje debido al temor a ser acusados de crímenes de guerra, especialmente después de que un tribunal brasileño iniciara investigaciones contra un soldado israelí. Las Fuerzas de Defensa de Israel han implementado nuevas reglas para prohibir la publicación de imágenes de sus soldados y han comenzado a ofrecer asistencia legal a los militares que planean viajar. Esta situación refleja el creciente riesgo legal que enfrentan los miembros del ejército israelí en el contexto del conflicto con Palestina.
Motín México
Un motín mortal ha estallado en una peligrosa cárcel mexicana, lo que ha llevado al despliegue de militares y policías para controlar la situación. Este incidente destaca los crecientes problemas de delincuencia en México y la necesidad de intervención del ejército. Para más detalles sobre este evento crítico, visita el enlace.
Reinstalación militar
El presidente Donald Trump ha prometido reinstaurar a miles de militares que fueron dados de baja por negarse a recibir la vacuna contra el COVID-19, calificando esta política como "injusta". Los soldados despedidos recibirán su salario completo y serán reintegrados, revocando así el controvertido mandato de vacunación del gobierno de Biden. Trump critica dicha medida como un "experimento político radical" y se compromete a poner fin a los "experimentos médicos" en las fuerzas armadas. Esta decisión busca restaurar la moral militar y priorizar la defensa nacional, en contraste con las políticas anteriores que enfrentaron críticas por violaciones de derechos individuales y manejo inadecuado de exenciones religiosas. La promesa de Trump representa un cambio significativo en la política militar, enfocándose en los derechos y bienestar de los miembros del servicio.
Formación Ucrania
España refuerza su compromiso con Ucrania al extender la capacitación de sus fuerzas armadas en un contexto de creciente tensión internacional
La misión europea de formación a combatientes ucranianos, liderada por España, ha ampliado la duración de sus cursos en el Toledo Training Coordination Center. La ministra de Defensa, Margarita Robles, destacó el compromiso de España con Ucrania en el contexto de la guerra que se prolonga desde hace casi cuatro años. Durante su visita, Robles se reunió con los 131 militares españoles y ucranianos involucrados en la formación, enfatizando la importancia de mejorar las capacidades defensivas de Ucrania. Esta es la quinta rotación del programa, que incluye instrucción en tácticas de combate y atención sanitaria, fortaleciendo así los lazos entre los participantes. Para más información, visita el enlace.
Ataque Israelí
Dos altos mandos de Hamás han sido reportados muertos en un ataque israelí contra un campo de desplazados. Este incidente marca un aumento en las tensiones en la región. Para más detalles, visita el enlace.
Valencia seguridad
La ministra resalta la dedicación y profesionalismo de las Fuerzas Armadas en la recuperación de comunidades afectadas por desastres naturales
La ministra de Defensa, Margarita Robles, destacó durante su visita a Valencia que los ciudadanos consideran a las Fuerzas Armadas como un símbolo de seguridad y esperanza. Tras casi dos meses de apoyo en las zonas afectadas por la DANA, Robles elogió la dedicación de los militares en tareas de limpieza y reconstrucción. Afirmó que su presencia ha sido fundamental para recuperar la movilidad y reabrir espacios públicos, además de ofrecer apoyo psicológico a los afectados. La ministra agradeció el compromiso y profesionalidad del personal militar, resaltando su papel crucial en situaciones de emergencia. Para más detalles, visita el enlace.
|
Desactivación misil
Zapadores del Ministerio de Emergencias de Rusia han desactivado un misil de crucero SCALP de fabricación francesa en la provincia de Kursk, un área marcada por intensos combates desde el verano de 2024. El misil fue encontrado en uno de los distritos afectados y su ojiva fue destruida mediante detonación controlada. Desde agosto de 2024, estos equipos han llevado a cabo cerca de 300 misiones de desminado, desactivando aproximadamente 2,000 artefactos explosivos. Para más detalles, visita el enlace.
Apoyo Mira
La ministra de Defensa destaca la importancia del trabajo conjunto entre las Fuerzas Armadas y la comunidad para la recuperación tras la catástrofe
La ministra de Defensa, Margarita Robles, visitó la localidad conquense de Mira para expresar el apoyo de las Fuerzas Armadas tras los daños causados por la DANA. Los vecinos agradecieron la intervención militar, que fue crucial para la recuperación del municipio, donde se realizaron rescates y labores de limpieza. Robles destacó la profesionalidad de los soldados y anunció que las Fuerzas Armadas seguirán apoyando a la comunidad en su proceso de reconstrucción. La visita incluyó un repaso a las fases de ayuda desde el inicio de la emergencia hasta las recientes obras de infraestructura, como una nueva pasarela para mejorar la conectividad del pueblo.
Dron ruso
Un dron ruso ha destruido un mortero móvil ucraniano en una operación militar, según un video del Ministerio de Defensa de Rusia. El vehículo fue localizado en un bosque por un dron de reconocimiento, que transmitió las coordenadas a un operador de drones kamikaze. Las imágenes muestran cómo el dron impacta en la camioneta, causando una explosión. Este incidente resalta el uso creciente de tecnología avanzada en el conflicto entre Ucrania y Rusia. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Ejercicios OTAN
La OTAN ha comenzado sus primeros ejercicios del año, denominados Steadfast Dart 2025, con la participación de 10.000 militares de nueve países aliados. Estas maniobras se llevarán a cabo hasta el 26 de febrero en Rumanía, Bulgaria y Grecia, y tienen como objetivo evaluar la capacidad de respuesta rápida de la Fuerza de Reacción Aliada ante escenarios de conflicto simulado. Los ejercicios incluirán medios aéreos, terrestres, navales y operaciones especiales para demostrar la eficacia disuasoria de la OTAN en su flanco oriental.
Conflicto Ucrania
Militares rusos han derribado un caza MiG-29 de Ucrania, según informes recientes. Este incidente marca un nuevo capítulo en el conflicto entre ambos países. Para más detalles sobre este suceso y sus implicaciones, visita el enlace a la noticia completa.
Discurso Putin
Vladímir Putin se dirigió a la ciudadanía rusa para celebrar la llegada del Año Nuevo 2025, destacando que Rusia ha logrado enfrentar desafíos significativos en el primer cuarto del siglo XXI. En su mensaje, enfatizó la unidad del país y el orgullo por los logros alcanzados, a pesar de los retos que aún persisten. Putin declaró 2025 como el "Año del Defensor de la Patria" en honor a los héroes que defienden la soberanía y seguridad de Rusia. El presidente deseó bienestar y prosperidad a todas las familias rusas, cerrando su discurso con un mensaje optimista para el futuro. Para más detalles, visita el enlace.
Intimidación Ecuador
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, denunció un intento de intimidación por parte de grupos criminales que colocaron un coche bomba cerca de un evento oficial en Machala. Noboa afirmó que no se dejará amedrentar y confirmó su asistencia al evento. La Policía ecuatoriana encontró un vehículo con explosivos y realizó una detonación controlada. En respuesta a la creciente violencia en la provincia, el mandatario ordenó el despliegue de más de 2,400 militares para recuperar la paz en la región, que actualmente está bajo estado de excepción debido a múltiples incidentes violentos recientes.
|
|
|
|
|