www.mil21.es

mercados de capitales

Inversión en vivienda sostenible en España

EIB y BBVA se unen para impulsar la financiación de proyectos de vivienda ecológica, fomentando el acceso a opciones habitacionales sostenibles en España

03/04/2025@15:58:15

El Grupo EIB ha invertido más de 90 millones de euros en una operación de titulización respaldada por activos de BBVA, lo que permitirá movilizar aproximadamente 185 millones de euros para financiar proyectos de vivienda sostenible en España. Esta operación está respaldada por InvestEU, un programa de la UE que busca desbloquear más de 372 mil millones de euros en inversiones para 2027. La inversión se destinará a la construcción de edificios residenciales con emisiones casi nulas, facilitando el acceso a financiación para pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el sector inmobiliario español. Los proyectos financiados contribuirán a mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de CO2, especialmente en regiones con ingresos per cápita por debajo del promedio de la UE.

Reformas en la UE para potenciar la titulización financiera

Impulsar la inversión sostenible y mejorar el acceso al crédito son claves para transformar el mercado financiero europeo hacia un futuro más verde

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha instado a realizar reformas para desbloquear el potencial de la titulización en la UE, con el objetivo de impulsar la inversión y mejorar el acceso al crédito. La titulización, que convierte activos ilíquidos en valores negociables, es fundamental para financiar pequeñas empresas y proyectos verdes. Sin embargo, el mercado europeo ha quedado rezagado respecto al estadounidense desde la crisis financiera de 2008. El CESE propone armonizar leyes nacionales y simplificar regulaciones para atraer inversores y fomentar un sistema de titulización más integrado. Esta estrategia busca fortalecer la resiliencia financiera de Europa y apoyar un crecimiento sostenible alineado con los objetivos climáticos de la UE.

Se espera completar la integración de un holding regional conformado por las Bolsas de Valores de Perú, Chile y Colombia en el primer semestre de 2025. El objetivo es convertirse en uno de los mercados más relevantes de América Latina, incrementando la credibilidad y confianza en los mercados de capitales de los tres países y logrando mayor liquidez para competir a nivel global.
  • 1

Acuerdo provisional en la UE sobre índices financieros

Acuerdo para simplificar la regulación de índices financieros y reducir la carga administrativa sobre las empresas en la Unión Europea, especialmente las pequeñas y medianas

El Consejo y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo provisional para simplificar los requisitos de autorización y registro de índices financieros, con el objetivo de reducir la carga regulatoria sobre las empresas de la UE, especialmente las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Este acuerdo debe ser confirmado por ambas instituciones antes de su adopción formal. Se propone que solo los índices considerados críticos o significativos, así como ciertos índices alineados con el clima, permanezcan bajo la regulación actual. Además, se otorgará mayor competencia a la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) para supervisar a los administradores de índices. El acuerdo también establece que solo se podrán utilizar índices que tengan en cuenta factores de sostenibilidad ambiental si se divulga información específica. La adopción formal del texto está prevista para entrar en vigor el 1 de enero de 2026.