www.mil21.es

Mercados

Riesgos en el sector asegurador europeo

EIOPA presenta un análisis que destaca la estabilidad en el sector asegurador europeo, aunque advierte sobre riesgos persistentes en el mercado

04/02/2025@18:28:30

La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha publicado su Informe sobre Riesgos en el Sector Asegurador correspondiente a enero de 2025, revelando que los riesgos en el sector asegurador europeo son estables y se encuentran en niveles medios. Sin embargo, persisten vulnerabilidades debido a la volatilidad del mercado y cambios en los precios inmobiliarios. Los riesgos macroeconómicos también se mantienen estables, mientras que los riesgos de mercado siguen siendo elevados. Además, se observa una tendencia al alza en los riesgos de liquidez y financiación, así como un aumento en la percepción de riesgos digitales y cibernéticos. El informe, basado en datos de Solvencia II, ofrece una visión integral de las principales amenazas y vulnerabilidades del sector asegurador europeo. Para más información, visita el enlace.

Consulta pública de EIOPA sobre directrices revisadas en la UE

EIOPA busca mejorar la claridad y aplicación de las directrices sobre cuotas de mercado para entidades con requisitos de informes limitados

EIOPA ha iniciado una consulta pública sobre las nuevas directrices para determinar la cuota de mercado de las entidades que pueden beneficiarse de requisitos de informes limitados bajo Solvencia II. Esta revisión busca alinear las directrices con el marco regulatorio actualizado y simplificarlas. Se invita a los interesados a enviar sus comentarios hasta el 28 de abril de 2025. Las respuestas se publicarán en el sitio web de EIOPA, promoviendo así un campo de juego equitativo en el sector asegurador y reasegurador.

  • 1

Mercados Argentina

El discurso del presidente Javier Milei fue bien recibido por los mercados, lo que resultó en una caída significativa del Riesgo País y un aumento en el valor de los bonos argentinos. Las acciones en el índice S&P Merval subieron un 1,7%, destacándose empresas como Transportadora de Gas del Sur y Banco Macro. En Wall Street, los ADRs argentinos también mostraron incrementos notables. El mercado cambiario se mantuvo estable, con el dólar informal cerrando a $1.075. Además, el Banco Central acumuló reservas, alcanzando un total de USD 31.997 millones. La perspectiva económica se consolida positivamente con la reducción del riesgo país a sus niveles más bajos desde abril de 2019. Para más detalles, visita el enlace.