www.mil21.es

Mercado laboral

Empleo turismo

El sector turístico en España muestra un aumento significativo en la afiliación a la Seguridad Social, reflejando una tendencia positiva en el empleo

17/02/2025@13:34:37

El empleo vinculado al turismo en España ha experimentado un notable crecimiento del 4,1% en enero, alcanzando un total de 2,62 millones de trabajadores. Este aumento se traduce en 104.437 nuevos afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico. La hostelería ha sido la principal impulsora del crecimiento, con incrementos significativos tanto en servicios de alojamiento como en comidas y bebidas. Además, el empleo asalariado en el sector ha crecido un 4,9%, representando el 81,1% del total de trabajadores turísticos. Andalucía destaca como la comunidad con mayor aumento en empleo turístico, seguida por Cataluña y Comunidad de Madrid. Para más detalles, visita el enlace.

Afiliación extranjera

El aumento en la afiliación de extranjeros refleja una tendencia positiva hacia la integración laboral y el fortalecimiento del mercado de trabajo en España

La cifra de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en España ha alcanzado casi 3 millones, con un aumento del 8% en el último año. Este crecimiento se alinea con la tendencia positiva observada desde la reforma laboral de 2022, que ha permitido un incremento significativo de trabajadores foráneos, representando el 45,1% del empleo creado desde entonces. En enero de 2025, el 88,7% de los trabajadores extranjeros tienen contratos indefinidos, lo que refleja una mejora en la calidad del empleo. La mayoría proviene de países como Marruecos y Rumanía, y se observa un notable crecimiento en sectores como transporte y actividades financieras. Además, más de 70,000 afiliados son ucranianos, evidenciando el impacto de la crisis en su incorporación al mercado laboral español.

Empleo extranjero

La ministra subraya cómo la llegada de trabajadores extranjeros ha transformado el panorama laboral español, impulsando un crecimiento significativo en el empleo

Elma Saiz, ministra de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, destacó que el crecimiento del empleo en España en los últimos años se debe en gran parte a la contribución de los trabajadores extranjeros. Durante la presentación del informe "Radiografía de la migración en el mercado laboral", Saiz subrayó que desde 2018, la población española ha aumentado un 4,2%, impulsada por la llegada de migrantes. En 2024, el 40,1% del empleo creado correspondió a trabajadores extranjeros. Este fenómeno ha transformado el mercado laboral y ha mejorado la sostenibilidad del sistema de pensiones gracias a sus cotizaciones. La secretaria de Estado de Migraciones también resaltó las políticas implementadas para facilitar la inclusión plena de esta población en el mercado laboral español. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/elma-saiz-el-empleo-no-hubiese-crecido-tanto-en-estos-ultimos-anos-si-no-fuera-por-la-aportacion-de-los-trabajadores-extranjeros/.

Monopolio apuestas

El monopolio de las apuestas en Uruguay ha generado controversia al ser controlado por la Banca de Quinielas desde 2005, lo que ha suscitado críticas sobre la falta de competencia y transparencia. Este sistema, respaldado por todos los partidos políticos, limita el desarrollo del sector y afecta negativamente a los consumidores. A pesar de intentos fallidos de legislar para abrir el mercado, la influencia del financiamiento político ha mantenido el statu quo. La recaudación anual supera los 100 millones de dólares, pero la regulación es opaca y perjudica oportunidades económicas. La situación refleja cómo intereses corporativos pueden dominar la política pública en detrimento del bienestar social y económico.

Formación y Empleabilidad en España

Una iniciativa que busca equipar a los jóvenes con habilidades clave para enfrentar el competitivo mercado laboral actual en España

OpenWebinars y Randstad Digital han establecido una colaboración estratégica para mejorar la formación y empleabilidad de los estudiantes de Formación Profesional en España durante el curso 2024-2025. Este acuerdo permitirá a miles de jóvenes acceder a recursos educativos que faciliten su adaptación al mercado laboral actual. Los participantes en el programa de Becas OpenWebinars recibirán beneficios exclusivos, incluyendo sesiones con expertos de Randstad Digital y acceso a un catálogo de hasta 1.100 cursos en áreas como Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Programación. La iniciativa busca cerrar la brecha entre la formación reglada y las demandas del mercado, preparando a los jóvenes para enfrentar los desafíos laborales contemporáneos.

Hay 22.220 afiliados más que el mes anterior en términos desestacionalizados y esta serie acumula 53 meses seguidos en positivo, con 473.411 ocupados más que hace un año y el septiembre de mayor nivel de empleo.
  • 1

Retorno voluntario

La nueva iniciativa busca facilitar el regreso de españoles en el extranjero, promoviendo la integración y la conexión con su país de origen

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, presentó el Plan Estatal de Retorno Voluntario a la comunidad española en Nueva York. Este plan, que se implementará en 2025, incluye la creación de una Oficina Española de Retorno para ayudar a los españoles que deseen regresar a su país tras haber emigrado por motivos laborales o económicos. La ministra destacó los cambios positivos en el panorama económico español y la necesidad de reforzar los vínculos con los ciudadanos españoles en el exterior. Además, se abordaron mejoras en el convenio de Seguridad Social entre España y Estados Unidos, que beneficiarán a trabajadores con cotizaciones en ambos países. Para más detalles, visita el enlace.

Mujeres migrantes

La conferencia abordó los desafíos y oportunidades para la integración de mujeres migrantes en Europa, destacando la importancia de su inclusión social y laboral

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, clausuró la conferencia "Integración e inclusión de la mujer migrante: realidad, retos y oportunidades", organizada por la Red Europea de Migraciones en Madrid. Durante el evento, se abordaron las vulnerabilidades que enfrentan las mujeres migrantes en España y Europa, destacando su doble discriminación por género y origen étnico. Saiz enfatizó la necesidad de implementar medidas efectivas para mejorar su integración en el mercado laboral y garantizar su acceso a servicios básicos como vivienda y salud. La conferencia también incluyó testimonios de mujeres migrantes y debates sobre los desafíos que enfrentan. España se posiciona como el principal país de destino para mujeres inmigrantes en la UE, lo que resalta su contribución a sectores clave como el cuidado.

Empleo turístico

El sector turístico muestra un crecimiento sostenido, destacándose en la creación de empleo y reflejando una recuperación notable en el mercado laboral

El empleo turístico en España ha experimentado un notable crecimiento del 3,8% en diciembre de 2024, alcanzando el mayor número de afiliados en la historia, con más de 2,68 millones de trabajadores. Este aumento se traduce en 98.387 nuevos afiliados en comparación con el año anterior. La hostelería lidera este crecimiento, con incrementos significativos tanto en servicios de alojamiento como en comidas y bebidas. Además, el empleo asalariado en el sector turístico ha aumentado un 4,4%, representando el 81,4% del total de afiliados. Las comunidades autónomas de Andalucía y Canarias destacan por sus mayores incrementos en empleo turístico. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

En un despliegue de fortaleza económica, España ha cerrado el verano de 2024 con cifras que reflejan un pulso vibrante en su mercado laboral.

El año pasado el número de ocupados aumentó hasta los 21.246.900 trabajadores, con un crecimiento del 3,8%, casi el triple de 2022.